Dr. Oscar Soto González | Psicólogo Clínico
Son muchos los padres que acuden a los profesionales de la salud pidiendo ayuda de como disciplinar a sus hijos. Debido a que las técnicas disciplinarias utilizadas ejercen una gran influencia en el desarrollo social de los niños/a, el orientar a los padres sobre este tema es un componente esencial de las visitas clínicas.
Disciplinar a los niños es una tarea muy compleja, pero bien interesante.
La misma requiere madurez, dedicación, responsabilidad, respeto, paciencia y comprensión, interés y orgullo por parte de los padres. La disciplina comienza por el modelaje social de los progenitores, quienes deben entender que un hogar es calor humano, diálogo y entendimiento. Si una disciplina debe ser positiva, tiene que tener un ejemplo positivo.
En el proceso de asistir a los padres a desarrollar una disciplina positiva debemos considerar los siguientes factores:
- Todo proceso disciplinario debe ir encaminado a desarrollar seguridad en el niño/a, por lo tanto, no se puede seguir el enfoque popular de castigo.
- La disciplina está vinculada al desarrollo ético y moral, por lo que el mejor ejemplo se tiene que dar por imitación, siguiendo el mejor modelo de los progenitores o encargados/a.
- La enseñanza de una disciplina comprensible, dialogada y firme ayuda al patrón de identificación y aprendizaje moral vicario.
- Un clima de alabanza, aceptación y desarrollo de la autoestima debe estar presente en todo proceso disciplinario.
- La verdadera disciplina conlleva educación y asesoramiento.
- Analizar los sentimientos de culpa, miedo, inseguridad que pueda producir el proceso de disciplinar.
- Las experiencias pasadas sobre la crianza de los padres deben evaluarse bien, antes de imponerlas en el proceso disciplinario de los hijos/a en forma arbitraria.
- Los controles externos sobre actuaciones en un ambiente y orden social deben ir formando una disciplina interior en el niño/a.
- Para que exista un buen proceso disciplinario hay que hacer hincapié en la autoestima y el autocontrol.
- Al disciplinar se debe tener en cuenta la edad del niño, la hora del día, el número de niños en la familia y el tipo de familia.
- El proceso disciplinario debe ser dirigido principalmente por los padres o encargados
y evitar delegar en otras personas. - Las reglas de conducta deben ser claras, discutidas y compartidas con los niños/a.
- La medida disciplinaria se administra rápidamente, después de la falta y ambos padres deben estar en el proceso.
- Las medidas disciplinarias deben aplicarse en forma consistente, usando técnicas de modificación de conducta con refuerzos de apoyo, materiales y de actividad.
- El castigo corporal y emocional produce humillación, ira y deseos de desplazamiento sobre otros/a que pueden ser inocentes.
- Una buena disciplina lleva a la formación de ciudadanos seguros, maduros y críticos.