Alternativas para evitar pegar a los hijos

2,042

Cuando tus hijos te lleven al extremo, ser padre es la tarea más complicada a la que te vas a enfrentar a lo largo de tu vida, y eso implica un nivel de estrés alto y desarrollar una paciencia a prueba de bomba. Entonces es cuando decides atajar, cortar por lo sano, das un cachete al niño y todos termináis con sentimiento de culpa y tristeza.

Por tal motivo, queremos darte a conocer formas asertivas de tratar a tus hijos en esos casos o alternativas para que evites pegarles:

1- Piensa que tú eres el adulto y por lo tanto tienes muchas más herramientas que tus hijos para solucionar problemas
Cuando tú pegas a tu hijo le estás enseñando que la manera de solucionar los conflictos es a través de la violencia; cuando seguramente lo que intentas es inculcar todo lo contrario. 

“Cuando tu paciencia esté al límite, intenta respirar profundamente dos o tres veces y tener en mente “soy un educador, no un castigador”, tu hijo espera obtener de ti una respuesta acorde a un adulto”.

Si es necesario, para solucionar un mal comportamiento al instante, procura apartar al niño del conflicto, es importante que lo hagas tranquilamente, y sentarle en un sitio donde podáis tranquilizaros los dos.

“Si estás demasiado alterado no hables con él al instante y vete a otro sitio donde tú también te puedas relajar. Cuando los ánimos se hayan calmado vuelve para tratar de resolver el problema desde el diálogo”.

2- El castigo privativo o la consecuencia educativa es nuestro mejor aliado para evitar pegar al niño
Aunque muchas veces tampoco sea la mejor manera de educar, pero por lo menos no estaremos hablando de violencia física.

Normalmente basta con advertir sobre las consecuencias si continúa con su actitud, pero sobretodo dar una explicación sobre por qué no debe actuar así, de una manera tranquila y mirando a los ojos al niño, suele ser la manera más efectiva de solucionar el conflicto. Cuanto más información más comprensión por parte del niño. 

3-  El castigo debe hacerse con la cabeza fría y siempre cumplirse
No se puede castigar si no se puede llevar a cabo: ‘te quedas un mes sin ver la televisión’ o ‘no salimos en todo el fin de semana’, porque tendréis que romper vuestro castigo y la próxima vez no será efectivo.

Además el castigo debe ser algo excepcional, si se convierte en recurrente, entonces es que el niño está tratando de llamar la atención por  algún problema oculto más grave.

4- Castiga inmediatamente
No debes dejar el castigo para cuando te lo pienses, porque el niño necesita saber porqué se le castiga antes de que se le olvide, sino no valdrá para nada y solo tendrá deseos de venganza hacia ti en vez de relacionarlo con una consecuencia de sus actos.

5- El llamado castigo natural es el más efectivo porque está enseñando al niño que sus actos tienen consecuencias: si al niño irresponsable se le olvida llevar el desayuno al cole, tendrá hambre; lo mismo ocurre si no lleva los deberes hechos, o se pelea con sus compañeros. 

6- Fomenta su autonomía
Los niños suelen estar encantados cuando tienen que ayudar o se les dan responsabilidades. Intenta darles la responsabilidad de algo en lo que normalmente pone problemas como es vestirse o lavarse los dientes.

7- Pero si realmente quieres atajar el problema en un momento de estrés, lo mejor es hacer lo contrario de lo que sientes en ese momento. Si estás al borde del abismo porque tu hijo se ha comportado mal, ve hacia él, abrázale, háblale con cariño, muéstrale que le quieres y que quieres ayudarle, que eres su mejor amigo e intenta ponerte en su situación.

El niño se sorprenderá con tu reacción y comprenderá que eres alguien en quien confiar y no una persona que le agrede cuando más necesita ayuda. 

8- Regálale tiempo, porque al final el castigo físico o verbal se debe a la falta de tiempo que tenemos para educar a nuestros hijos de una manera adecuada y, por tanto, es una manera rápida de solucionar un problema, aunque realmente les aleja de nosotros.

Fuente: Guía Infantil

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Cargue Artículos Más Relacionados

Mira además

Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

En los berrinches la escena no es desconocida: el niño se enoja, patalea, llora y grita po…