Luz N. Colón De Martí, MD |
UPR- RCM |
Esta fue la expresión de un niño a su mamá. ¿Cuál es el mensaje detrás de esta expresión?
“”””T
odas las personas, sin excepción alguna, atraviesan por períodos difíciles. Hemos tenido que enfrentar dificultades relacionadas al aspecto económico, al desempleo, a la muerte por eventos violentos y otras pérdidas. Como adultos se espera que estemos más preparados para enfrentar algunas de estas crisis, pero todos sabemos que nuestras reacciones van a depender de las fortalezas que hayamos ido desarrollando, de factores biológicos y de las experiencias vividas, entre otros factores.
Como madres, uno de nuestros desafíos es cómo ayudamos a nuestros niños a enfrentarse a estas situaciones y protegerlos de los eventos y reacciones para los que no están preparados.
Tenemos que tener mucho cuidado cómo nos expresamos frente a ellos y de la manera que nos ajustamos a una crisis sin sobrecargarlos, por así decirlo. Esta labor no es fácil pero necesitamos proveerles expectativas positivas sobre el futuro, sin dejarlos caer en actitudes derrotistas y mucho menos, hacerlos responsables de nuestra carga emocional.
DEBEMOS ESTAR PENDIENTES A:
• Cómo, dónde y con quién compartimos nuestras preocupaciones.
• Tratar de que disfruten sus experiencias tomando en cuenta su etapa de desarrollo, sus fortalezas y debilidades.
• Promover actitudes positivas de cómo las cosas pueden mejorar y que ellos se sientan siempre Apoyados, Protegidos y Amados.
• Los niños más pequeños no pueden expresar sus preocupaciones a través del lenguaje; por lo tanto, hay que estar pendientes a cómo lo expresan a través de su comportamiento (Ejemplo: llanto excesivo, rabietas, etc.).
• Hay que estar receptivos a sus reacciones y expresiones, y buscar la manera de aclarar sus dudas y preocupaciones.
• Hay que protegerlos de la exposición excesiva a eventos estresantes, lo cual puede contribuir más a la expresión de las enfermedades mentales en aquellos que ya tienen una predisposición genética.
Aunque las reacciones de ansiedad ocurren durante etapas de la niñez, es necesario considerar ayuda profesional -para prevenir dificultades futuras- cuando el nivel de ansiedad interfiere con el funcionamiento del menor en el hogar, la escuela y/o con sus relaciones sociales.