domingo , 20 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: comportamiento (Página 22)

Buscar resultados por: comportamiento

Sindromedelbebesacudido
Bebés

Síndrome del bebé sacudido o zarandeado

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 29, 2019
en :  Bebés
1,540

Jamás se debe sacudir a un bebé, por más que los padres se sientan frustrados con la tentativa de calmar el llanto del pequeño. Sacudir o zarandear al bebé no le tranquilizará, al revés, le hará mucho más daño de lo que se imagina. Este daño se conoce como el Síndrome del bebé sacudido. El SBS es un tipo de …

Leer Mas
Juegos divertidos para una tarde en el jardín
Artículo original

Juegos divertidos para una tarde en el jardín

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 24, 2019
en :  Artículo original, Niños
6,141

Sin duda, la mejor forma de terminar la semana es en espacios que nos relajen. Y ni se diga cuando se habla de niños, quienes cada vez tienen menos tiempo libre para aprovechar en actividades fuera de casa. Aunque no se tiene mucho en cuenta o se deja pasar, creyendo que no tiene mucha importancia o influencia, se debe tener …

Leer Mas
Acoso escolar o Bullying
Adolescentes

Acoso escolar o Bullying

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 24, 2019
en :  Adolescentes, Conoce, Educación, Familia, Niños
3,172

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o …

Leer Mas
Mi bebé ya no duerme en su horario: ¿a qué se debe?
Artículo original

Mi bebé ya no duerme en su horario: ¿a qué se debe?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 22, 2019
en :  Artículo original, Bebés, de 6 a 12 meses
3,480

Una de las satisfacciones más grandes para los padres es lograr que el bebé duerma solo. Esta primera meta infantil se alcanza sobre los 6 -7 meses de edad en la mayoría de casos. Pero, en algunos hogares ocurre una situación desconcertante: el niño deja de seguir su rutina nocturna sin una explicación aparente. Como consecuencia, se debe re-enseñar al …

Leer Mas
ADHD

Crean primer mapa genético del TDAH

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 20, 2019
en :  ADHD, Lo Mejor, Niños
2,087

Agencia Sinc Una investigación ha analizado el genoma de más de 50.000 individuos de todo el mundo y ha logrado identificar doce fragmentos  genómicos de ADN relacionados con la susceptibilidad de sufrir trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Muchos de ellos afectan a elementos reguladores de la expresión génica en el cerebro. En el estudio, publicado en la …

Leer Mas
Cuando los niños prefieren o quieren más a papá que a mamá, o al revés
Familia

Cuando los niños prefieren o quieren más a papá que a mamá, o al revés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 18, 2019
en :  Familia, Niños
2,574

Un tema que a muchos padres nos ha tocado vivir, es el hecho de que existen temporadas en las que nuestros hijos parecen disfrutar más al lado del otro padre, preferirlo e incluso mostrar cierto rechazo hacia nosotros. Si ese es tu caso, debes saber que probablemente es una etapa que acabará pasando. En esta ocasión, hablamos sobre por qué los niños …

Leer Mas
Educación

Cómo corregir los celos entre hermanos

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 14, 2019
en :  Educación, Niños
2,103

En medio de la alegría por el nacimiento de un nuevo hijo, otro miembro de la familia -normalmente el más pequeño- puede sentir que su mundo afectivo se tambalea. Durante esta etapa, los padres debemos estar muy pendientes y saber cómo corregir los celos entre hermanos. En esta situación, sus reacciones pueden ser de todo tipo -rabietas injustificadas, agresiones a su “rival”, comportamientos inaguantables, autolesiones, etc.-, pero no debemos asustarnos …

Leer Mas
Signos de alarma para realizar una prueba de audición al niño
Bebés

Signos de alarma para realizar una prueba de audición al niño

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 12, 2019
en :  Bebés
1,659

Cada vez es más frecuente que los padres que acuden por primera vez al logopeda, este les derive de forma prácticamente automática al pediatra para proponer una prueba de audición para el niño. Es fácil entender que, si el motivo de preocupación es el habla, el primer paso es asegurar que pueda escuchar bien puesto que repetimos y hablamos todo aquello que …

Leer Mas
Trastorno del vínculo, la importancia del cariño y sus demostraciones
Artículo original

Trastorno del vínculo, la importancia del cariño y sus demostraciones

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2019
en :  Artículo original, Niños
4,182

Todos los miembros de una familia están unidos por un hilo invisible. Un lazo que, si bien no se puede verse, se siente a través del cariño y de las demostraciones de afecto. A esta unión se la conoce como vínculo afectivo, un nexo que es necesario reforzar día tras día. En caso contrario pueden producirse problemas como el distanciamiento entre los actores que conforman …

Leer Mas
Ideas para que los niños se comporten igual de bien en la escuela y en casa
Artículo original

Ideas para que los niños se comporten igual de bien en la escuela y en casa

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 9, 2019
en :  Artículo original, Educación, Niños
16,803

Es una escena relativamente habitual. Los padres llegan a la primera tutoría de su retoño, cargados de dudas sobre cómo manejarlo en casa, donde su comportamiento deja mucho que desear. Pero se sorprenden cuando la profesora les cuenta que su hijo se porta extraordinariamente bien en el aula. Pero ¿por qué no conseguimos que los hábitos que mantienen en clase también funcionen …

Leer Mas
1...212223...37Página 22 de 37

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia