martes , 20 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios depresión posparto

Etiqueta de Portafolios depresión posparto

Embarazo

Cortisol en el pelo de las embarazadas, un indicador de depresión postparto

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 2, 2021
en :  Embarazo
1,174

Investigadores españoles han demostrado que los niveles en el pelo de cortisol, una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés, son más altos en el primer y tercer trimestre de gestación en aquellas mujeres que posteriormente sufren depresión

Leer Mas
¿Cómo sobrellevar la depresión posparto?
Embarazo

¿Cómo sobrellevar la depresión posparto?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 19, 2019
en :  Embarazo, Lo Mejor, Mamá
2,046

La depresión posparto suele comenzar unos días después de tener al bebé. Se caracteriza por una sensación de tristeza profunda, llanto constante, pérdida de interés en actividades que antes resultaban agradables, dificultad para dormir de noche o para mantenerse despierta durante el día, pérdida de apetito o consumo excesivo de alimentos, entre otros. Se estima que alrededor del 10 por …

Leer Mas
A los bebés y a las familias les afecta la depresión perinatal de las madres: declaración de política de la AAP
Artículo original

A los bebés y a las familias les afecta la depresión perinatal de las madres: declaración de política de la AAP

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2019
en :  Artículo original
2,103

La depresión materna puede afectar la salud del bebé antes y después del nacimiento, por esta razón es importante tratarla a tiempo. Toda la información aquí.

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia