viernes , 9 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios historia

Etiqueta de Portafolios historia

Conoce

Diabetes en niños y adolescentes: ¿Dónde estamos hoy?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2019
en :  Conoce, Niños
2,575

Francisco Nieves Rivera, MD, FAAP Catedrático, UPR En 1921 el médico Canadiense Frederick Banting y su estudiante Charles Best aislaron la insulina cambiando así el curso de la historia para beneficio del paciente con diabetes. Aunque esto tuvo un impacto positivo de inmediato en la sobrevida del paciente, complicaciones a largo plazo microvasculares y macrovasculares fueron posteriormente identificadas. La prevención …

Leer Mas
Lo Mejor

Thiago venció al cáncer y escribió su historia

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 30, 2018
en :  Lo Mejor, Niños
1,828

El niño argentino Thiago Cornago ahora es una celebridad. Sobrevivió al neuroblastoma retroperitoneal, un cáncer poco común que descubrieron en su cuerpo cuando tenía solo 6 años. Para motivar a otros niños, Thiago escribió la historia de su proceso en un cómic titulado ‘La historia de Súper T’. De esta manera espera que otros niños afectados por neuroblastoma y otras enfermedades no …

Leer Mas
Conoce

Estas mejores amigas vencieron juntas al cáncer

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor, Niños
2,219

Una historia conmueve a Estados Unidos y las redes sociales. Las protagonistas de hoy son cuatro pequeñas, diagnosticadas con cáncer desde que eran bebés, que superaron la difícil enfermedad y fortalecieron su amistad mientras luchaban contra ella. En el mes del cáncer infantil vale la pena reconocer la exitosa experiencia de Chloe, McKinley, Lauren y Ava. De ellas, Ava, Lauren …

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia