domingo , 6 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 45)

Bebés

Enfermedades más comunes en bebés de 0 a 1 año
Bebés

Enfermedades más comunes en bebés de 0 a 1 año

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 27, 2019
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
2,555

Las enfermedades más frecuentes en el primer año de vida del bebé Durante el primer año de vida las enfermedades del bebé son frecuentes y en ocasiones peligrosas. Es muy importante consultar con los pediatras cuando tengamos dudas sobre el estado del bebé. En los primeros meses de vida (menos de 3 meses) las infecciones pueden ser graves, por lo que si …

Leer Mas
Bebés

Cómo criar a su bebé

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 22, 2019
en :  Bebés, Segundo Trimestre, Tercer Trimestre
4,993

Todos los bebés: Aman explorar el mundo que los rodea, así que tiene que cerciorarse de que su casa sea segura. Tienen sus propias personalidades, que pueden ser distintas de las de sus padres. Imponen exigencias nuevas y estresantes a los padres, por lo que es posible que los padres necesiten pedir ayuda. Necesitan rutinas que coincidan con sus capacidades …

Leer Mas
Gastroenteritis en bebés y niños. Enfermedad infantil
Bebés

Gastroenteritis en bebés y niños

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 21, 2019
en :  Bebés, Niños
2,978

Causas, síntomas y tratamiento para la gastroenteritis en niños. La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del tracto gastrointestinal, es decir, de la mucosa del estómago, que se denomina gastritis, y de los intestinos se conoce como enteritis. Cuando son ambos órganos los afectados se produce una gastroenteritis, que es la irritación e inflamación del conjunto del tracto digestivo. Se presenta en la …

Leer Mas
Enseña a reciclar a los niños desde bebés
Bebés

Enseña a reciclar a los niños desde bebés

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 17, 2019
en :  Bebés, Educación, Niños
1,346

Reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Esta es la regla de las cuatro erres que debemos poner en marcha cada uno de nosotros para salvar y conservar nuestro planeta. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico y recuperar materiales para volver a utilizarlos son algunas de las cosas que los padres podemos hacer para conservar el estado del …

Leer Mas
Lactancia materna exclusiva por los 6 primeros meses de vida del bebé
Bebés

Lactancia materna exclusiva por los 6 primeros meses de vida del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 12, 2019
en :  Bebés, Lactancia, Salud de Mamá
5,027

Consejos para mantener la lactancia exclusiva hasta los seis meses La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la mayoría de asociaciones de pediatría recomiendan la lactancia exclusiva del bebé hasta los 6 meses de edad. Los bebés no necesitan nada más que la lactancia materna hasta los seis meses de edad. A partir de entonces, se recomienda incorporar otros sabores y texturas …

Leer Mas
Primeros controles del bebé, ¿cuándo asistir al pedíatra?
Bebés

Primeros controles del bebé, ¿cuándo asistir al pediatra?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 7, 2019
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
5,057

Los controles médicos no finalizan con el nacimiento de bebé. Por el contrario, luego del alumbramiento es importante asistir con regularidad al especialista para que él evalué el crecimiento del bebé.   Durante el primer año de vida los bebés no paran de crecer, adquirir nuevas habilidades y aunque los veas en perfecto estado es importante visitar al pediatra. Este especialista será tu gran aliado para resolver las …

Leer Mas
Bebés

La lactancia favorece el desarrollo del cerebro en niños

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 5, 2019
en :  Bebés, Mamá
1,489

Los beneficios de la lactancia es un tema del que se ha hablado mucho. Apostar por esta forma de alimentación durante los primeros meses de vida del bebé es un gran acierto que reporta muchos efectos positivos en el niño. Desde una mejora de su sistema inmune hasta la prevención de la obesidad a largo plazo e incluso un mejor desarrollo del cerebro. Así lo indica Medela, asociación …

Leer Mas
Bebés

Las 5 claves del bebé más feliz

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 5, 2019
en :  Bebés
1,963

Un bebé es feliz cuando está alimentado, limpio, descansado, tiene cubiertas sus necesidades de apego y no está sobreestimulado. Por instinto de supervivencia, los bebés anuncian sus necesidades llorando. El llanto de un bebé es agudo y perforante debido a que la evolución natural quiere asegurar que el bebé sea escuchado a toda costa. Pero, ¿qué podemos hacer para evitar que nuestro bebé llore? Razones …

Leer Mas
Bebés

Estimulación para bebés de 0 a 12 meses

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 4, 2019
en :  Bebés
2,793

El bebé, desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo y muy pronto reconocerá a personas y objetos familiares, aunque la típica forma de conocer será llevándose las cosas a la boca. Despertar sus sentidos para que perciba y relacione estímulos entre sí, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades intelectuales. Poco a poco, …

Leer Mas
Bebés

Orden de salida de los dientes de leche

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 4, 2019
en :  Bebés
1,888

Una de las preguntas más frecuentes de los padres es ¿cuándo tiene que salirle el primer diente al bebé? Es un momento inolvidable que suele tener lugar en torno a los seis meses de vida, pero el orden de salida de los dientes de leche en cada bebé es diferente y no tenemos que agobiarnos si existe alguna variación. Algunos …

Leer Mas
1...444546...67Página 45 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia