domingo , 6 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Padres (Página 117)

Buscar resultados por: Padres

Conoce

Jack Foley nació con medio corazón y es un gran deportista

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 17, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor
1,971

Jack Foley, es el pequeño que nació hace 7 años con el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, un defecto que no permite el normal desarrollo de la mitad izquierda del corazón. Esta extraña enfermedad sólo aqueja cada año a 1.000 bebés en EE.UU. Muchos de los niños afectados no sobreviven al parto y otros no soportan la primera cirugía, Sin …

Leer Mas
¿Qué hacer cuando llora tu bebé?
Bebés

¿Qué hacer cuando llora tu bebé?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 13, 2018
en :  Bebés
2,291

El llanto es la forma que tienen de expresar los bebés sus sentimientos o necesidades. Nuestra primera reacción cuando llora un bebé suele ser ir rápidamente hacia él y comprobar si tiene hambre, necesita un cambio de pañal, tiene frío o quiere que lo abracemos un rato. Si el llanto persiste, es cuando empezamos a ponernos nerviosos ante el temor de que esté …

Leer Mas
10 cosas que debes saber antes de ir a la sala de emergencias con tu hijo
Lo Mejor

10 cosas que debes saber antes de ir a la sala de emergencias con tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 11, 2018
en :  Lo Mejor, Mamá, Niños
4,339

Tarde o temprano tendrá que llevar a su hijo a la sala de emergencias; esto es algo que sucede con mucha frecuencia. ¡Casi 24 millones de niños visitan la sala de emergencias cada año en los Estados Unidos! Estos son 10 consejos para saber a qué atenerse y cómo estar mejor preparado para cuando llegue el momento: 1. Planifique con …

Leer Mas
Lo Mejor

Relación entre el uso de pantallas y los problemas de visión en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2018
en :  Lo Mejor, Niños
3,593

Diariamente los aparatos tecnológicos como el televisor, computadores y celulares están más involucrados en la vida diaria de los niños. Lo cual está afectando la salud visual infantil debido a los largos tiempos que pasan frente a las pantallas. Recientemente, la Academia Americana de Oftalmología publicó un informe en el que hace referencia a esta situación y hace un llamado …

Leer Mas
Niños

Identifica las convulsiones febriles en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 28, 2018
en :  Niños
2,334

Por: Angélica Claudio Merced Según estudios médicos un 30% de la población infantil en Estados Unidos y Puerto Rico podría experimentar convulsiones febriles. Las convulsiones febriles son convulsiones causadas por una fiebre, en la que el paciente pierde el conocimiento y puede tener temblores incontrolables en diversas partes del cuerpo. Observar a un niño durante una convulsión es una experiencia …

Leer Mas
Bebés

El primer año, la edad de reconocer el mundo con alegría

Por Revista Pediatría y Familia
julio 27, 2018
en :  Bebés, de 6 a 12 meses
2,155

En esta etapa el bebé descubre que con monerías y “payasadas” hace reír a sus padres. Y le encanta comportarse así. Aprovéchalo, es un periodo precioso. Le gusta ser el centro de atención Llega un momento, alrededor del primer año, en que el niño se da cuenta de que puede influir en su entorno y provocar reacciones en las cosas y en …

Leer Mas
Conoce

Vacunas al día para el regreso a la escuela

Por Revista Pediatría y Familia
julio 27, 2018
en :  Conoce, Niños
1,608

El centro de vacunación Bright Center llevará a cabo el evento “Vacunas Al Día, Back to School Edition” los días 3 y 4 de agosto en el Mayagüez Mall en el antiguo local del Departamento de Hacienda desde las 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Leer Mas
5 frases que no debes decir a tu hijo cuando llora
Educación

5 frases que no debes decir a tu hijo cuando llora

Por Revista Pediatría y Familia
julio 24, 2018
en :  Educación, Niños
6,213

El llanto es una herramienta que utilizan los niños para llamar la atención sobre sus padres. Al mismo tiempo que es una respuesta a las situaciones que no pueden controlar o evitar, por ejemplo, tener hambre, sueño o estar cansados. Estas lágrimas y quejidos pueden resultar desesperantes para los padres, lo que los lleva a cometer errores y pronunciar palabras …

Leer Mas
Conoce

Lynlee Hope, un bebé y dos nacimientos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 22, 2018
en :  Conoce
2,556

Lynlee Hope es el milagro que ocurrió en el 2016 y aún sigue causando asombro entre las personas cada vez que se cuenta su historia. Esta pequeña, desde el momento de su nacimiento ya tenía una historia inolvidable que contar para toda su vida. Su increíble historia inicia cuando Margaret Hawkins Boemer, su madre, tenía 16 semanas de embarazo y …

Leer Mas
Preguntas más frecuentes sobre el Crohn en niños
Crohn y Colitis

Preguntas más frecuentes sobre el Crohn en niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 21, 2018
en :  Crohn y Colitis
4,167

La Enfermedad Inflamatoria del Intestino, EII (“IBD”, por sus siglas en inglés), es una condición crónica que afecta distintas partes del sistema digestivo. Esta no debe ser confundida con el Síndrome de Colon Irritable (“IBS”, por sus siglas en inglés), la cual también afecta al sistema digestivo, pero sus síntomas no son tan serios como les de EII.

Leer Mas
1...116117118...133Página 117 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia