viernes , 4 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios niñas

Etiqueta de Portafolios niñas

Educación

Iguales pero diferentes: aprendizaje en niñas y niños

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 21, 2020
en :  Educación, Niños
10,298

Los niños y niñas difieren en sus ritmos de maduración, en sus intereses, inquietudes, aficiones, formas de socializarse, formas de reaccionar ante idénticos estímulos, maneras de jugar, afectividad y comportamiento.

Leer Mas
Conoce

Causas que adelantan la pubertad en niñas de 8 años

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 11, 2020
en :  Conoce, Lo Mejor, Niños
13,787

El crecimiento de los senos en las niñas es el primer signo de la pubertad precoz y puede ocurrir tan temprano como desde los 8 años de edad, seguido 6 a 12 meses después de la aparición de vello axilar y de vello púbico adelantando la edad de la primera menstruación.

Leer Mas
Días mundiales

Día Internacional de la niña

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 11, 2019
en :  Días mundiales
1,249

Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. “Debemos defender y respetar la igualdad de derechos de las niñas, así como su voz e influencia, en nuestras familias, comunidades y naciones. Las niñas pueden ser poderosos agentes de cambio, y nada debe impedir que participen plenamente en …

Leer Mas
Conoce

Síndrome de Rett, un padecimiento extraño en la niñez

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 16, 2019
en :  Conoce
1,491

El síndrome de Rett es un trastorno neurológico de causa genética que afecta principalmente a las niñas debido a la mutación de un gen en el cromosoma X. Se presenta en una de cada 10.000 personas y es la segunda causa más frecuente de discapacidad intelectual en niñas. ¿A qué edad aparecen los primeros síntomas? Las niñas tienen un desarrollo …

Leer Mas
Conoce

Técnicas para enseñar a los niños a manejar la rabia

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra
3,771

Muchos papás se preguntan cómo pueden enseñar o ayudar a los niños a manejar la rabia, la ira o el enfado. Lo primero que tenemos que aceptar es que los niños, al igual que los adultos se enfadan y se enrabietan, pero que, a diferencia de los adultos, ellos no siempre tienen herramientas para gestionar sus emociones. Muchas veces los mayores caemos …

Leer Mas
Adolescentes

¿Cómo se define la pubertad tardía en las niñas?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 16, 2018
en :  Adolescentes
2,441

La pubertad comienza cuando la hipófisis (glándula pituitaria) empieza a producir dos hormonas: la hormona luteinizante (luteinizing hormone, LH) y la folitropina (follicle-stimulating hormone, FSH), que hacen que los ovarios se agranden y comiencen a producir estrógenos. El crecimiento acelerado comienza poco después de que los senos empiezan a desarrollarse y el primer ciclo menstrual aparece 2 o 3 años más tarde …

Leer Mas
Niños

¿Cuál es la mejor manera para evitar una infección después de una perforación en la oreja?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 13, 2018
en :  Niños
2,687

Las orejas pueden perforarse por razones cosméticas a cualquier edad, y durante los años intermedios de la niñez, algunos jóvenes pedirán que les perforen las orejas. Si la perforación se hace con cuidado y se le presta la debida atención, existe poco riesgo, independientemente de la edad del menor. Sin embargo, como norma general, posponga la perforación hasta que su …

Leer Mas

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia