Señales para detectar diabetes en tus hijos
Los menores comienzan a mostrar síntomas de su padecimiento, como los que te mencionamos a continuación, y ante los cuales, resulta fundamental que padres,
Los menores comienzan a mostrar síntomas de su padecimiento, como los que te mencionamos a continuación, y ante los cuales, resulta fundamental que padres,
La muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inesperada de un bebé sin razones aparentes.
Uno de los temas que más suele angustiar a los padres es la presencia de vómitos, en Pediatría y Familia hablamos sobre las causa más comunes por las que se puede presentar y te contamos como actuar.
Algunos alimentos pueden generar una reacción alérgica en los niños, siendo muy común la leche de vaca, el maní, las nueces, la clara de huevo, los mariscos, las fresas, el trigo y la soja
El momento del baño es sin duda, un momento de relajación tanto para los padres como para los bebés, un espacio íntimo, en el que debemos garantizar varios detalles para que todo salga bien y particularmente para que los pequeños aprendan a disfrutar de sus horarios de higiene.
El colecho reactivo hace parte de uno de los temas de los que mucho se habla en diferentes artículos sobre rutinas nocturnas y su importancia cuando un bebé llega a casa.
Los lavados nasales con suero son muy útiles si se aplican correctamente, pero pueden llegar a ser molestos, ineficaces y ocasionalmente, lesivos. A continuación te detallamos los errores más frecuentes que cometemos al realizar un lavado nasal al niño.
Puerto Rico posee un ambiente tropical único en el mundo con una elevada taza y una prevalencia en las condiciones alérgicas. Si se habla de Asma como sinónimo de Alergias es de suponer que sobre el 80% del Asma en la Isla sea detonada por factores alérgicos.
Antes de que cualquier padre o cuidador tome la decisión de llevar a su hijo a un psicólogo infantil, es probable que haya recorrido un largo camino y que haya intentado muchas cosas para solucionar el problema que los aqueja sin conseguir resultados. Entonces, ¿cuándo consultar?
En cuanto a las rabietas de los niños, la psicóloga Zulme Lomelli Pérez ofrece en su blog Psicóloga S.O.S una serie de claves para manejarlas de manera adecuada,junto al mal comportamiento de los niños de 2 a 6 años.
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.