Lupus: enfermedad autoinmune que afecta a niños y adolescentes
El lupus es una enfermedad que se piensa no es muy común en la etapa infantil, pero esta condición la padecen más niños y adolescentes de lo que se cree.
El lupus es una enfermedad que se piensa no es muy común en la etapa infantil, pero esta condición la padecen más niños y adolescentes de lo que se cree.
Algunos síntomas son los dolores presentes en las articulaciones, inflamación, dificultad en el movimiento, rigidez al levantarse por la mañana, entre otros.
La vacuna en este momento no está disponible para ningún niño y solo debe ser administrada a mayores de 18 años.
Una investigación realizada por la Universidad de Örebro en Suecia evidenció que la depresión en la adolescencia (18 o 19 años) está asociada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta.
El dolor de cabeza es una de las causas de consulta al médico más frecuentes. En este artículo te contamos las causas y señales de alerta.
Investigadores de la Cornell University en Ithaca, Estados Unidos, han descubierto que las niñas que tienen una menstruación o pubertad precoz tienen más riesgo de depresión y problemas de conducta.
Por: Katherine Trujillo Useche También conocida como artritis reumatoide juvenil (AIJ), esta enfermedad es más frecuente en los niños menores de 16 años. La artritis idiopática juvenil puede causar dolor, inflamación, aumento de calor en las articulaciones, rigidez y dificultad para realizar movimientos. En pacientes juveniles les afecta el tejido conjuntivo, que es el principal componente del aparato locomotor. Haciendo …
Los adolescentes obesos, diabetes tipo 2 o hipertensión arterial pueden tener más probabilidades de tener signos de envejecimiento prematuro de los vasos sanguíneos en comparación con los adolescentes sanos.
Para hablar de dolores testiculares, debemos iniciar hablando de los testículos. Estos son un par de órganos masculinos que se encuentran cubiertos por una estructura de tejido llamado escroto. Su función es la producción de testosterona (hormona masculina) y los espermatozoides, pequeñas células capaces de fecundar el ovulo femenino.
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.