jueves , 30 marzo 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarla...

  •    Beneficios de la quiropráctica en niños...

  •    Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dient...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • marzo 29, 2023 Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?
  • marzo 28, 2023 Beneficios de la quiropráctica en niños
  • marzo 27, 2023 Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes
Inicio Adolescentes (Página 12)

Adolescentes

Adolescentes

Hacia una Disciplina Positiva

Por Revista Pediatría y Familia
enero 20, 2017
en :  Adolescentes
6,185

Dr. Oscar Soto González | Psicólogo Clínico Son muchos los padres que acuden a los profesionales de la salud pidiendo ayuda de como disciplinar a sus hijos. Debido a que las técnicas disciplinarias utilizadas ejercen una gran influencia en el desarrollo social de los niños/a, el orientar a los padres sobre este tema es un componente esencial de las visitas clínicas. …

Leer Mas
Adolescentes

El VPH no discrimina, también ataca a los hombres

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 29, 2016
en :  Adolescentes
3,492

“”””E n el caso de los hombres, no hay examen preventivo que la identifique y cuando los hombres recurren al médico, es a destiempo.  Muchas veces asisten a la oficina del especialista debido a la aparición de otras condiciones o malestares como la aparición de verrugas indoloras en diversas partes del cuerpo, por infecciones en la piel. “Usualmente están infectados …

Leer Mas
Adolescentes

Viviendo con Artritis

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2016
en :  Adolescentes
1,723

Dra. Ivette Sánchez Betancourt Pediatra “”””A   los 19 años y cursando mi segundo año de universidad comenzó mi primer ataque de artritis. Amanecí ese día con una mano inflamada, mucho dolor y no podía peinarme o vestirme. Mis compañeras de hospedaje me llevaron a sala de emergencias, pasaron varios meses y par de médicos antes de recibir el diagnóstico …

Leer Mas
Adolescentes

Be Brave

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2016
en :  Adolescentes
1,742

Alexa Borroto Paciente de Artritis Reumatoide “”””H ace cuatro años, cuando apenas tenía 20 años, me desperté un día con una rodilla inflamada. 48 horas más tarde se me habían inflamado todas las coyunturas de mi cuerpo y había perdido movilidad completa. Luego de estar hospitalizada por una semana, los doctores me diagnosticaron con Artritis Reumatoide. Rápido me dijeron que …

Leer Mas
Adolescentes

¿Puede el consumo de bebidas endulzadas adelantar la menarquia o aparición del primer periodo menstrual?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 11, 2016
en :  Adolescentes
3,574

Tradicionalmente la edad mínima normal de aparición de las características sexuales secundarias y comienzo de la adolescencia se ha definido como 8 y 9 años en las niñas y varones, respectivamente.

Leer Mas
Adolescentes

Qué piensan los jóvenes sobre la Abstinencia sexual

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2016
en :  Adolescentes
3,290

Los programas de educación sexual promovidos por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos de América y puestos en práctica en Puerto Rico, establecen dos tipos de acercamientos: a) los de abstinencia solamente y b) los que también proveen información y consejos de anticoncepción (Stammers, 2003).

Leer Mas
Adolescentes

La obesidad en niños puertorriqueños dentro de los 2 a 12 años

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2016
en :  Adolescentes
5,038

La obesidad en los niños ha sido relacionada con condiciones de co-morbilidad, siendo este un factor muy importante en la morbilidad y mortalidad en los adultos

Leer Mas
1...101112Página 12 de 12

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Beneficios de la quiropráctica en niños

Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

Destacados

  • marzo 29, 2023

    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

  • marzo 28, 2023

    Beneficios de la quiropráctica en niños

  • marzo 25, 2023

    Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

  • marzo 27, 2023

    Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

  • marzo 24, 2023

    El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia