sábado , 12 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Nacer

Buscar resultados por: Nacer

Bebés

A mayor peso del bebé al nacer, mayor es el riesgo de sufrir alergias alimentarias

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 18, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses
1,271

Cuanto más pesa un bebé al nacer mayor es el riesgo de sufrir una alergia alimentaria o eccema, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación Robinson de la Universidad de Adelaida (Australia). A esta conclusión han llegado tras examinar más de 15.000 estudios, en los que los expertos identificaron 42 que …

Leer Mas
Conoce

Diseñan primer útero artificial que permitirá «renacer» a los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 17, 2019
en :  Conoce
1,505

Un equipo de científicos y médicos en Países Bajos está creando una tecnología para salvar las vidas de los bebés prematuros. Se trata de un útero artificial que podrá comenzar a usarse en 10 años y que, aseguran, permitirá «renacer» a los bebés; es decir, experimentar un «segundo nacimiento»: el del útero materno y el del artificial. Se espera que en ese plazo de …

Leer Mas
Bebés

A través de ecografías podría saber si su hijo(a) será zurdo o diestro antes de nacer

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 13, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños, Prueba
1,388

¿Cómo será mi hijo? Esta es la pregunta que muchos padres se hacen durante el embarazo. Qué caracterizará a los próximos miembros de un hogar? Las ecografías ayudan en este adelanto de información permitiendo saber algunos atributos del niño mucho antes de que este nazca, desde el sexo del bebé hasta su este va a ser zurdo o diestro. Tal y como ha demostrado un estudio de …

Leer Mas
Puntera tecnología para evitar intercambios de bebés en el hospital al nacer
Bebés

Puntera tecnología para evitar intercambios de bebés en el hospital al nacer

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 31, 2019
en :  Bebés
1,353

Los datos del recién nacido se recogen y vinculan a los de la madre con radiofrecuencia. Cada día aparecen nuevas tecnologías que revolucionan nuestra vida y la hacen más moderna, más práctica y más segura, y esto se aplica a cualquier ámbito, llegando incluso al momento más importante de todo ser humano, como es el nacimiento. ¿Te imaginas un sistema …

Leer Mas
Artículo original

Los bebés con el síndrome de abstinencia neonatal tienen más probabilidades de nacer con cabezas más pequeñas

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2019
en :  Artículo original
3,882

Un nuevo estudio de investigación publicado en el número de enero de 2019 de Pediatrics titulado, “El perímetro cefálico de recién nacidos con el síndrome de abstinencia neonatal” (en inglés), revela que estos bebés tienen más probabilidad de nacer con perímetros cefálicos por debajo del percentil 10, lo que puede afectar de forma negativa y a largo plazo su desarrollo neurológico. Los …

Leer Mas
Niños

5 consejos para enseñar a los niños a manejar la frustración

Por Revista Pediatría y Familia
abril 7, 2024
en :  Niños
2,520

Cumplir todos los deseos o solucionar de forma inmediata cualquiera de los problemas podría generarle consecuencias cuando crezca.  Enseñar disciplina positiva al darle pautas para que maneje la frustración,  es una forma correcta de prepararlo a ser un niño maduro y seguro. ¿Por qué debes dejar que tu hijo se frustre? Obviamente que no te gusta ver a tu pequeño sufrir, por eso …

Leer Mas
Bebés

Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?

Por Revista Pediatría y Familia
junio 5, 2023
en :  Bebés
3,973

Se conoce como reflejo del moro al sobresalto de los bebés como respuesta temor que produce el vacío y las posibles caídas; se presenta ante un sonido fuerte o un movimiento que lo desestabilice.

Leer Mas
Bebés

Calostro: la primera comida de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
abril 11, 2023
en :  Bebés, Lactancia, Lo Mejor
4,615

El calostro es el mejor alimento para el recién nacido, aporta los nutrientes necesarios durante los primeros días. Te contamos los beneficios para tu bebé aquí.

Leer Mas
Conoce

Protege a tus niños del neumococo, causante de meningitis y pulmonía

Por Revista Pediatría y Familia
abril 7, 2023
en :  Conoce, Niños
5,287

C umplir con las visitas periódicas al pediatra es esencial para evitar la transmisión de enfermedades contagiosas que pueden poner en riesgo la salud y vida del niño. Una de estas enfermedades es la invasiva por neumococo.

Leer Mas
Trastornos ortopédicos más frecuentes en los niños
de 1 a 2 años

Trastornos ortopédicos más frecuentes en los niños  

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 8, 2023
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
5,622

Los trastornos ortopédicos pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo y pueden presentarse a lo largo de la vida incluso en la niñez. Algunas de estas molestias suelen

Leer Mas
123...17Página 1 de 17

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia