miércoles , 10 agosto 2022
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    ¿Qué es ser un ‘picky eater’ y cómo cor...

  •    Frases negativas que desmotivan a los niños...

  •    ¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • agosto 9, 2022 ¿Qué es ser un ‘picky eater’ y cómo corregir esta conducta?
  • agosto 8, 2022 Frases negativas que desmotivan a los niños
  • agosto 6, 2022 ¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?
Inicio Buscar resultados por: horarios

Buscar resultados por: horarios

Conoce

Desajustes en los horarios de sueño causan trastornos en el metabolismo

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 11, 2022
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
2,186

Los horarios de sueño son muy importantes para el desarrollo y crecimiento sano de los infantes. Aunque, no se trata solo cumplir con un horario de descanso, sino además de conseguir que este sueño sea de calidad.

Leer Mas
¿Cómo organizar los horarios de sueño del bebé?
Artículo original

¿Cómo organizar los horarios de sueño del bebé?

Por Revista Pediatría y Familia
julio 17, 2019
en :  Artículo original, Bebés
2,714

Durante los primeros meses los tiempos de sueño del bebe están definidos por las tomas de comida. Sin embargo, con el tiempo este horario se organizará de una manera diferente. Durante el embarazo los bebés duermen en el útero de las mamás. Al nacer la secreción de la hormona del sueño (melatonina) es muy baja por lo que se ven …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Horarios de comida en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 12, 2019
en :  Alimentación Infantil, Bebés, de 6 a 12 meses
1,462

Una meta que es fácil de conseguir en aquellos hogares con niños mayores, pero, ¿qué ocurre cuando el hijo es tan pequeño como para no entender las normas que se establecen en el hogar? En este punto hay que tratar de establecer unos hábitos para que los horarios no se descuadren y los menores se adapten a los mismos. Determinar ciertos …

Leer Mas
Lo Mejor

Tips para hacer que tu niño duerma profundamente

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 26, 2022
en :  Lo Mejor, Niños
4,071

El sueño profundo acompañado de una alimentación y ejercicio contribuye con la buena salud de los niños. Pero alcanzar que los niños descansen profundamente te damos algunas recomendaciones.

Leer Mas
de 2 a 4 años

¿Cómo le explico a mi hijo que tendrá un hermanito?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 11, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
287

Así como a nosotros los adultos nos asustan los cambios y nos suelen afectar, a tu pequeño también le puede pasar, por lo cual te recomendamos que durante este proceso intentes ponerte en los zapatos de tus hijos, así te será más fácil legitimar sus emociones y dudas que vayan surgiendo con el tiempo. Toda esta situación puede ser una …

Leer Mas
Actividades

Evitar los dolores y las molestias de la lactancia

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 25, 2022
en :  Actividades, Lactancia, Mamá
839

La hora de la lactancia, es el momento de mayor conexión entre madre e hijo, sin embargo, este momento de intimidad entre los dos puede llegar a ser difícil y muy doloroso.

Leer Mas
Bebés

Beneficios de la siesta en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 18, 2022
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
3,565

La siesta del bebé puede ser un momento de descanso para ti y tu pequeño, pero hacer que el bebé se duerma durante el día puede ser todo lo contrario. Comprende los conceptos básicos de la siesta del bebé.

Leer Mas
Conoce

Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 16, 2022
en :  Conoce, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Lo Mejor, Niños
2,694

En los berrinches la escena no es desconocida: el niño se enoja, patalea, llora y grita porque está enojado. Tú has perdido la paciencia por completo. Regañas a tu hijo porque los berrinches no están permitidos. Sin embargo, no se calma de ninguna manera.

Leer Mas
Bebés

Lactancia: ¿cómo finalizar este proceso?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 4, 2022
en :  Bebés
527

Cada relación de lactancia entre la mamá y su bebé es única, y es por esta razón que la decisión de destetar al bebé variará de acuerdo a cada vínculo en particular, y a lo que consideren adecuado los integrantes de la familia.  

Leer Mas
Niños

Hábitos para la hora de dormir

Por Revista Pediatría y Familia
enero 19, 2022
en :  Niños
1,626

Cumplir con una serie de rutinas a la hora de dormir, ayudará a que tus hijos vayan a la cama sin mayor problema. Iniciar con estos hábitos desde una edad temprana es indispensable, es decir, cuando tu bebé esté dejando la leche materna y el biberón es importante reemplazar la lactancia por nuevos hábitos que predispongan al niño a la …

Leer Mas
123...10Página 1 de 10

Artes

  • #Alimentación | Es común en los niños rechazar alimentos como los vegetales, pues manifiestan preferencia por las harinas y azúcares, o en su defecto, después de dos o tres bocados rechazan el alimento. Más detalles en www.pediatriayfamilia.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 11 horas ago
     #Alimentaci ón | Es común en los niños rechazar alimentos como los vegetales, pues manifiestan preferencia por las harinas y azúcares, o en su defecto, después de dos o tres bocados rechazan el alimento. Más detalles en www.pediatriayfamilia.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #Salud | La extensión de las adherencias en la cavidad uterina determina el grado de afección de esta patología. El síndrome de Asherman puede ser leve, moderado o severo. En algunos casos, las paredes del útero quedan completamente adheridas y ello provoca graves problemas de infertilidad. #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 16 horas ago
     #Salud  | La extensión de las adherencias en la cavidad uterina determina el grado de afección de esta patología. El síndrome de Asherman puede ser leve, moderado o severo. En algunos casos, las paredes del útero quedan completamente adheridas y ello provoca graves problemas de infertilidad.  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #MSPPediatría | “La gente piensa que la melatonina es una hierba o un suplemento, pero es una hormona”, dijo la Dra. Cora Collette Breuner. Más detalles en www.medicinaysaludpublica.com #PediatríayFamilia‍
    by pediatriayfamilia 21 horas ago
     #MSPPediatr ía | “La gente piensa que la melatonina es una hierba o un suplemento, pero es una hormona”, dijo la Dra. Cora Collette Breuner. Más detalles en www.medicinaysaludpublica.com  #Pediatr íayFamilia‍
  • #Salud I Respecto a estas secuelas, los especialistas hicieron hincapié en que pueden manifestarse incluso varios años después de haber superado la enfermedad. Detalles: http://ow.ly/yhYZ50KetFt
    by pediatriayfamilia 1 día ago
     #Salud  I Respecto a estas secuelas, los especialistas hicieron hincapié en que pueden manifestarse incluso varios años después de haber superado la enfermedad. Detalles: http://ow.ly/yhYZ50KetFt
  • Si tu pequeño sufre de diabetes, te dejamos estos consejos de lenguaje para ayudar con el estado de ánimo de tus hijos, buscar que se cuiden y mejorar tu relación. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 2 días ago
    Si tu pequeño sufre de diabetes, te dejamos estos consejos de lenguaje para ayudar con el estado de ánimo de tus hijos, buscar que se cuiden y mejorar tu relación. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #Educación I Para conseguir que los niños sean ordenados, estudiosos, alegres, sinceros, responsables, etc.; parece difícil, pero no lo es tanto. Se puede motivar a los niños desde la más temprana edad. Detalles: http://ow.ly/3cc250KetzO
    by pediatriayfamilia 2 días ago
     #Educaci ón I Para conseguir que los niños sean ordenados, estudiosos, alegres, sinceros, responsables, etc.; parece difícil, pero no lo es tanto. Se puede motivar a los niños desde la más temprana edad. Detalles: http://ow.ly/3cc250KetzO
  • #Salud I Ictericia es el nombre que recibe la coloración amarilla de la piel en algunos recién nacidos y sucede cuando el bebé presenta altos niveles de bilirrubina en la sangre. Detalles: http://ow.ly/seOM50Ke3pG
    by pediatriayfamilia 3 días ago
     #Salud  I Ictericia es el nombre que recibe la coloración amarilla de la piel en algunos recién nacidos y sucede cuando el bebé presenta altos niveles de bilirrubina en la sangre. Detalles: http://ow.ly/seOM50Ke3pG
  • #Maternidad | Iniciamos el fin de semana recordando que los tiempos han cambiado y las formas como educan las #madres también. Cuéntanos con cuál te identificas más, tu opinión es importante para nosotros. Más información aquí ➡️ http://ow.ly/5H3Q50Ke3uB ⬅️ #PediatríayFamilia
    by pediatriayfamilia 4 días ago
     #Maternidad  | Iniciamos el fin de semana recordando que los tiempos han cambiado y las formas como educan las  #madres  también. Cuéntanos con cuál te identificas más, tu opinión es importante para nosotros. Más información aquí ➡️ http://ow.ly/5H3Q50Ke3uB ⬅️  #Pediatr íayFamilia
  • #Crianza I Hay un juego que solemos realizar con el bebé o con el niño de forma muy habitual y del que desconocemos los riesgos. Detalles: http://ow.ly/YCqi50Ke3jU
    by pediatriayfamilia 4 días ago
     #Crianza  I Hay un juego que solemos realizar con el bebé o con el niño de forma muy habitual y del que desconocemos los riesgos. Detalles: http://ow.ly/YCqi50Ke3jU
  • #Salud I El codo de niñera es uno de los motivos más comunes de consulta de la población pediátrica menor de 5 años, afectando principalmente a niños entre 1 y 2 años de edad. Detalles: http://ow.ly/RqqW50Kc43o
    by pediatriayfamilia 4 días ago
     #Salud  I El codo de niñera es uno de los motivos más comunes de consulta de la población pediátrica menor de 5 años, afectando principalmente a niños entre 1 y 2 años de edad. Detalles: http://ow.ly/RqqW50Kc43o
  • Para combatir la #deshidratación es recomendable la ingesta oral de líquidos y sales minerales, recuerda que los caldos caseros preparados por #mamá son apropiados en estos casos. ¡Síguenos en pediatriayfamilia.com ! #Bebés #Niños #PediatriayFamilia
    by pediatriayfamilia 5 días ago
    Para combatir la  #deshidrataci ón es recomendable la ingesta oral de líquidos y sales minerales, recuerda que los caldos caseros preparados por  #mam á son apropiados en estos casos. ¡Síguenos en pediatriayfamilia.com !  #Beb és  #Ni ños  #PediatriayFamilia 
  • #Nutrición I Un número creciente de estudios sugiere que algunos aditivos alimentarios pueden interferir con las hormonas de los niños, su crecimiento y desarrollo. Detalles: http://ow.ly/jyUV50Kc3LF
    by pediatriayfamilia 5 días ago
     #Nutrici ón I Un número creciente de estudios sugiere que algunos aditivos alimentarios pueden interferir con las hormonas de los niños, su crecimiento y desarrollo. Detalles: http://ow.ly/jyUV50Kc3LF
  • #Alimentación I Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria. Detalles: http://ow.ly/iqbs50Kacbn
    by pediatriayfamilia 5 días ago
     #Alimentaci ón I Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria. Detalles: http://ow.ly/iqbs50Kacbn
  • Aunque aún no han encontrado las causas reales para determinar la #MuerteSúbita estos aspectos pueden influir: Fumar o tomar durante el embarazo Intervalos cortos entre embarazos Partos prematuros Camas muy blandas Evita complicaciones y conoce más información en ➡️ http://ow.ly/6qJ950Kac2Z ⬅️ #PediatríayFamilia
    by pediatriayfamilia 6 días ago
    Aunque aún no han encontrado las causas reales para determinar la  #MuerteS úbita estos aspectos pueden influir: Fumar o tomar durante el embarazo Intervalos cortos entre embarazos Partos prematuros Camas muy blandas Evita complicaciones y conoce más información en ➡️ http://ow.ly/6qJ950Kac2Z ⬅️  #Pediatr íayFamilia
  • #ConsejosDel Pediatra I La enfermedad crónica más común en la primera infancia es responsable de que se pierdan millones de horas escolares por año por enfermedad, y es muy prevenible. Detalles: http://ow.ly/f8rK50Kac6n
    by pediatriayfamilia 6 días ago
     #ConsejosDel  Pediatra I La enfermedad crónica más común en la primera infancia es responsable de que se pierdan millones de horas escolares por año por enfermedad, y es muy prevenible. Detalles: http://ow.ly/f8rK50Kac6n
  • #Afecto I La falta de amor y de cariño puede tener consecuencias muy negativas para su desarrollo y educación, por lo que debemos fijarnos en estos indicios que muestran que no están recibiendo suficiente atención afectiva. Detalles: http://ow.ly/mItT50Kac0l
    by pediatriayfamilia 6 días ago
     #Afecto  I La falta de amor y de cariño puede tener consecuencias muy negativas para su desarrollo y educación, por lo que debemos fijarnos en estos indicios que muestran que no están recibiendo suficiente atención afectiva. Detalles: http://ow.ly/mItT50Kac0l
  • #Salud | El bebé puede tener la piel muy seca, al igual que los niños y los adultos. De hecho, debido a que la piel joven es más delicada, es más susceptible a la sequedad. Hay que tener en cuenta que el frío, el aire y la calefacción pueden robarle a la piel su humedad natural en el invierno. #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 7 días ago
     #Salud  | El bebé puede tener la piel muy seca, al igual que los niños y los adultos. De hecho, debido a que la piel joven es más delicada, es más susceptible a la sequedad. Hay que tener en cuenta que el frío, el aire y la calefacción pueden robarle a la piel su humedad natural en el invierno.  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #Educación I Uno de los principales factores negativos que tenemos como latinos, es que nuestra cultura extrema las medidas de sobreprotección y no es para menos si tenemos en cuenta la percepción de seguridad en la mayoría de países. Detalles: http://ow.ly/u9So50KabOl
    by pediatriayfamilia 7 días ago
     #Educaci ón I Uno de los principales factores negativos que tenemos como latinos, es que nuestra cultura extrema las medidas de sobreprotección y no es para menos si tenemos en cuenta la percepción de seguridad en la mayoría de países. Detalles: http://ow.ly/u9So50KabOl
  • #Prevención I ​La publicidad dirigida a los niños y adolescentes es una industria multimillonaria, y la investigación ha demostrado que los niños tienen una vulnerabilidad sin igual ante ella. Detalles: http://ow.ly/xSng50K7Zhj
    by pediatriayfamilia 1 semana ago
     #Prevenci ón I ​La publicidad dirigida a los niños y adolescentes es una industria multimillonaria, y la investigación ha demostrado que los niños tienen una vulnerabilidad sin igual ante ella. Detalles: http://ow.ly/xSng50K7Zhj
  • En el caso de los pequeños, los #antibióticos causan desequilibrios a mediano y largo plazo, además afectan el desarrollo de las alertas y #RespuestasInmunitarias del #bebé. Detalles aquí: ➡️http://ow.ly/3P1P50wqx4t⬅️ #PediatriaYFamilia
    by pediatriayfamilia 1 semana ago
    En el caso de los pequeños, los  #antibi óticos causan desequilibrios a mediano y largo plazo, además afectan el desarrollo de las alertas y  #RespuestasInmunitarias  del  #beb é. Detalles aquí: ➡️http://ow.ly/3P1P50wqx4t⬅️  #PediatriaYFamilia 

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

¿Qué es ser un ‘picky eater’ y cómo corregir esta conducta?

Frases negativas que desmotivan a los niños

¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?

El peligro de levantar a los niños por las manos o brazos

El peligro de levantar a los niños por las manos o brazos

Destacados

  • agosto 8, 2022

    Frases negativas que desmotivan a los niños

  • agosto 5, 2022

    Codo de niñera: conozca la lesión más común en bebés y niños

  • agosto 4, 2022

    Fluoruro: una herramienta poderosa para prevenir las caries

  • agosto 9, 2022

    ¿Qué es ser un ‘picky eater’ y cómo corregir esta conducta?

  • agosto 3, 2022

    6 señales que indican la falta de cariño en los niños

  • agosto 6, 2022

    El peligro de levantar a los niños por las manos o brazos

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Cinco claves para manejar las rabietas de los niños de 2 a 6 años

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia