martes , 13 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 63)

Bebés

Bebés

Causas del vómito en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 26, 2018
en :  Bebés
3,003

Los vómitos en los bebés de 0 a 12 meses suelen ser vómitos funcionales, es decir, que no tiene una enfermedad orgánica. El bebé parece sano y tiene buena curva de peso. Errores dietéticos Es la causa más común de vómito en los lactantes, ya que es bastante habitual darles más alimento del que pueden tolerar. Qué hacer En los …

Leer Mas
Bebés

¿Son buenos todos los mordedores para calmar el dolor de encias?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 21, 2018
en :  Bebés
3,454

“”””L os mordedores que vibran son muy parecidos al resto con la salvedad de que producen unas vibraciones que supuestamente ayudan a calmar el dolor. Actúan supuestamente porque estos pequeños temblores estimula la circulación en las encías favoreciendo que los niños sientan alivio. Sin embargo algunas agrupaciones medicas que agrupan a especialistas en pediatría, alertan de que no hay ningún estudio que corrobore …

Leer Mas
Bebés

El olor de mamá

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 20, 2018
en :  Bebés
7,113

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] “”””El sentido del olfato juega un papel importante en el desarrollo de los bebés y está muy relacionado con el sentido del gusto, por lo que debemos  entender que este influye en lo que a tu bebé le gusta comer. Además, el olfato tiene que ver con las emociones de …

Leer Mas
Bebés

6 errores que puedes cometer al dar de comer al bebé

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 14, 2018
en :  Bebés
5,494

“”””D esde el momento que comienzas con la alimentación complementaria de tu pequeño, la misma se va desarrollando hasta ser igual que la del resto de la familia. Esto debe suceder en torno a los 18 meses del niño.  En este proceso debes contar con su pediatra, que te aconsejará cómo introducir cada alimento y cómo evitar los errores más comunes al …

Leer Mas
Bebés

Claves para comprar el calzado de los más pequeños

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 13, 2018
en :  Bebés, Niños
2,337

La mayoría de los niños empiezan a dar sus primeros pasos al cumplir el primer año de vida mientras que otros suelen hacerlo sobre los 15 meses. En realidad, no hay una edad en la que esto deba cumplirse, así que tranquila, tu niño lo hará cuando esté preparado. Cuando empiezan a hacerlo, es vital elegir y ofrecerles el mejor …

Leer Mas
Bebés

KLIM, tu amor, su futuro

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 28, 2018
en :  Bebés, Klim, Niños
3,252

Sabías que, a partir del primer año de vida, los niños comienzan un periodo de desarrollo motor e intelectual que los incita a tocar y llevarse a la boca diferentes objetos que estén a su alcance, situación que los expone ante una diversidad de agentes patógenos y los vuelve susceptibles a ciertas enfermedades. La recurrencia de infecciones gastrointestinales en esta …

Leer Mas
Bebés

Buscan mejorar los estándares de ruidos en unidades clínicas pediátricas con bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 14, 2018
en :  Bebés
2,198

La Academia Americana de Pediatría establece como saludable 45 decibeles  Las unidades clínicas de pediatría ya sean a nivel intrahospitalario o de intensivos neonatales más ala de mantener niveles de inmunidad bajo control y un buen manejo de medicamentos, deben procurar que los ruidos no excedan los recomendados por la Academia Americana de Pediatría, en su misión de proveerle un …

Leer Mas
Bebés

Niños prematuros más propensos a sufrir déficit de atención e hiperactividad

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 10, 2018
en :  Bebés, Niños
3,305

De acuerdo con un estudio liderado por la Universidad Queen Mary de Londres, los niños prematuros tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticados con trastornos de déficit de atención e hiperactividad y tienen un menor rendimiento en tareas de memoria y velocidad de procesamiento comparado con los niños nacidos a término. En el estudio se compraron los niños prematuros …

Leer Mas
Bebés

Pediatras recomiendan limitar las visitas al hospital tras el parto

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 10, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Salud de Mamá
3,665

La Asociación Española de Pediatría (AEP) insiste en los beneficios de iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora tras el parto y aconseja limitar las visitas de amigos y familiares los días posteriores para no dificultar este proceso. En ese sentido, se destaca la necesidad de que madre e hijo pasen tiempo juntos, sin distracciones y conociéndose,  por …

Leer Mas
Bebés

La regurgitación en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
enero 25, 2018
en :  Bebés
2,622

La regurgitación se presenta cuando se devuelve el alimento del estómago, esto muy frecuente en los bebés, especialmente, en  los recién nacidos. Se produce después de las tomas y lo puedes detectar si tu pequeño arroja leche en aspectos como la que acaba de ingerir o muy parecida al requesón. La regurgitación, puede presentarse por la intolerancia a la leche …

Leer Mas
1...626364...67Página 63 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia