jueves , 15 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Conoce (Página 46)

Conoce

¿Por qué todos los años nacen más niños que niñas en el mundo?
Conoce

¿Por qué todos los años nacen más niños que niñas en el mundo?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 12, 2019
en :  Conoce
2,390

“En la especie humana, la relación entre varones y hembras al momento del nacimiento se inclina a favor del sexo masculino“. Lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es una tendencia global, que se ha mantenido durante décadas. En Reino Unido, por ejemplo, desde que se empezaron a llevar registros, en 1838, no ha habido ningún año …

Leer Mas
Las curiosidades más sorprendentes de tu bebé
Bebés

Las curiosidades más sorprendentes de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 4, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,367

Aunque te parezca increíble, ¿sabías que tu hijo comparte su fecha de nacimiento, es decir, su cumpleaños con otros 9 millones de personas en el planeta? Esta es una de las curiosidades más llamativas de los bebés, que no te puedes perder. ¡Te vas a sorprender!  Aunque parezca mentira, desde que nacen lloran ‘lágrimas de cocodrilo’. Quizá sea la primera señal que vislumbre ya …

Leer Mas
4 problemas habituales que surgen en el diagnóstico de TDAH en niños
Conoce

4 problemas habituales que surgen en el diagnóstico de TDAH en niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 31, 2019
en :  Conoce, Niños
1,492

De hace un tiempo a esta parte se habla cada más sobre el Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad. Sin embargo, a la hora de hacer el diagnóstico con TDAH en niños, los psicólogos nos encontramos con algunos problemas. En primer lugar, existe una discusión sobre si este trastorno realmente existe o si ha sido ‘inventado’ y, por otro lado, nos enfrentamos …

Leer Mas
El aplastante poder de la mirada en la educación de los hijos
Conoce

El aplastante poder de la mirada en la educación de los hijos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 27, 2019
en :  Conoce, Niños
1,722

El lenguaje del cuerpo es algo universal, elevamos y bajamos la cabeza para asentir, la giramos de un lado al otro para negar, encogemos los hombros cuando no sabemos algo o levantamos las cejas como signo de sorpresa. Esta es la prueba de que no siempre tenemos que hablar para explicar algo. Los padres muchas veces utilizamos estos gestos con los niños para evitar …

Leer Mas
La conmovedora nota de un extraño a una madre con un niño con autismo
Conoce

La conmovedora nota de un extraño a una madre con un niño con autismo

Por Revista Pediatría y Familia
julio 27, 2019
en :  Conoce
1,245

Algunos días, sentarse a ver las noticias es deprimente, porque todo son muertes, matanzas o guerras, pero hoy ha sido diferente porque entre algunas desgracias ha surgido una noticia que te demuestra que existe todavía gente buena en este mundo. Esta es la historia de la conmovedora nota de un extraño a una madre con un niño con autismo que te hará sonreír.  …

Leer Mas
Y el bebé arcoíris llegó tras sufrir su madre trece abortos
Bebés

Y el bebé arcoíris llegó tras sufrir su madre trece abortos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 23, 2019
en :  Bebés, Conoce, Embarazo
1,241

Ahora tiene nueve meses, pero el camino de la pequeña Ivo y Laura para estar juntas ha sido largo y difícil. Conoce la historia de este bebé arcoíris que llegó tras sufrir su madre trece abortos involuntarios. Queremos destacar el caso de Laura como un ejemplo de cómo mujeres en sus misma situación y con las mismas adversidades se pueden llegar a …

Leer Mas
La razón por la que el cerebro de los niños necesita límites y normas
Conoce

La razón por la que el cerebro de los niños necesita límites y normas

Por Revista Pediatría y Familia
julio 22, 2019
en :  Conoce, Educación, Niños
3,411

El tema de los límites suele llevar al debate y a la controversia en el campo de la educación. Cuando se habla de este tema entran en juego nuestras creencias sobre los propios límites y su beneficio, aunque también estamos condicionados por nuestras experiencias como hijos e hijas que fuimos e, incluso, solemos tener en cuenta experiencias cercanas de, por ejemplo, intentos …

Leer Mas
El bebé milagro que nació con un nudo en el cordón umbilical
Bebés

El bebé milagro que nació con un nudo en el cordón umbilical

Por Revista Pediatría y Familia
julio 21, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,632

El cordón umbilical, esa unión perfecta entre madre y bebé, es protagonista algunas veces de algún que otro susto, durante el embarazo y también durante el parto. Muchos bebés terminan enredados en él. En otras ocasiones, se puede producir, por el deterioro del cordón umbilical, una pequeña fisura. Pero una de las situaciones más peligrosas e insólitas para el bebé es …

Leer Mas
Manejo del estreñimiento en niños
Conoce

Manejo del estreñimiento en niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 11, 2019
en :  Conoce
2,292

La Dra. Rosalyn Díaz, Gastroenteróloga Pediátrica en el Manatí Medical Center resuelve las dudas sobre el #estreñimiento infantil, una de las principales causas de visita al gastroenterólogo pediátrico. ¡No te lo pierdas! #PediatríayFamilia

Leer Mas
Por qué hay niños que lloran por todo
Bebés

Por qué hay niños que lloran por todo

Por Revista Pediatría y Familia
julio 10, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños
2,210

Puede ser que a tu hijo le de por decir todo llorando. Llora por cualquier cosa y parece que todo le molesta. Es una situación insoportable pero no debemos dejarle desatendido. El constante lloriqueo es algo que a muchos padres les desespera. Para poder aguantar y sobrellevar esta etapa deben entender que los primeros años de vida son difíciles tanto para los …

Leer Mas
1...454647...59Página 46 de 59

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia