domingo , 1 octubre 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Beneficios de la siesta en los bebés...

  •    La pubertad de los niños: cambios físicos y hormona...

  •    Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • junio 7, 2023 Beneficios de la siesta en los bebés
  • junio 6, 2023 La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales
  • junio 5, 2023 Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?
Inicio Buscar resultados por: lactancia (Página 20)

Buscar resultados por: lactancia

Niños

Alergia a la leche: síntomas, tratamientos y alimentos que se deben evitar

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 9, 2017
en :  Niños
8,463

Una verdadera alergia a la proteína de la leche aparece en el primer año de vida, cuando el sistema digestivo del bebé todavía está inmaduro. Síntomas Los síntomas de la alergia a la proteína de la leche aparecen en cualquier momento, entre los primeros minutos y las primeras horas después de que el niño consume un producto lácteo, pero los …

Leer Mas
Miedos de la madre primeriza: cómo afrontarlos
Embarazo

Miedos de la madre primeriza: cómo afrontarlos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Embarazo, Mamá, Salud de Mamá
1,100

La llegada del primer bebé supone una gran felicidad para la pareja primeriza, pero también trae consigo una serie de miedos, que la madre vive especialmente. Cuando una mujer se convierte en madre, empieza una etapa llena de cambios y trabajo, mucho trabajo. En ocasiones, la responsabilidad puede llegar a abrumar y a hacerle sentir que no puede con todo. Todas estas circunstancias se …

Leer Mas
Bebés

Las primeras horas con tu recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2017
en :  Bebés
1,513

“”””A continuación te resumimos algunas de las recomendaciones que detallan en la tercera edición de Heading Home With Your Newborn: From Birth to Reality (Llegar a casa con tu recién nacido: del nacimiento a la realidad), publicado por la Academia Estadounidense de Pediatría. La alimentación Puesto que sus estómagos son tan diminutos, los recién nacidos comen pequeñísimas cantidades de alimento (de 29 a 89 …

Leer Mas
Bebés

Amor de Mamá: ¡el mejor!

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 27, 2017
en :  Bebés, Niños
1,865

“”””E l amor que sientes por tu hijito no es simplemente intelectual o cultural, como podría ser tu amor por otras personas, sino que forma parte de tu ser.    A lo largo de los años, los científicos y especialistas en desarrollo infantil han descubierto detalles fascinantes acerca de esta conexión natural entre padres e hijos. Sus hallazgos nos ayudan …

Leer Mas
Educación

El doctor Brinn dice cómo ayudar al niño a vencer el miedo a las vacunas

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 18, 2017
en :  Educación, Niños
1,822

Servicio de Noticias de Pediatría y Familia [email protected] “”””T odo padre y madre conoce lo recomendable que es vacunar a niños y adolescentes, sobre todo antes de ingresar o regresar a la escuela, por lo que el doctor Orlando Brinn Esparra, editor de la revista Pediatría y Familia, compartió varios consejos para hacer más llevadero ese proceso. En la charla …

Leer Mas
Huggies

Huggies

Por Revista Pediatría y Familia
abril 1, 2017
en :  Huggies
1,616

Entrenamiento para ir al baño Tos: ¿Qué significa y cómo tratarla? Mitos y Verdades de la Lactancia Materna Cólicos del lactante Eczema en los niños (dermatitis atópica) Enuresis en niños

Leer Mas
de 1 a 2 años

La crianza en brazos está de moda

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 25, 2016
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
2,642

Servicio de Noticias de Pediatría y Familia.com “”””V an por la calle con sus bebés a cuestas. Se les llama bandolera,  mochila ergonómica o  fular. A los chicos se les ve tranquilos y cómodos. A veces empujan un carrito vacío, la mayoría de las veces el cochecito brilla por su ausencia. Y cada vez son más. Hace unos años llamaba la …

Leer Mas
Salud de Mamá

Vaginitis Infecciosa

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2016
en :  Salud de Mamá
1,915

Dra. Erika M. Benabe-González, MD, FACOG flip front_content=” ¿Qué es la Vaginitis? ” front_bg=”#349bd4″ front_txtc=”#fcfcfc” back_content=”Vaginitis es una inflamación de la vagina de la mujer. Una tercera parte de las mujeres tendrán síntomas de una vaginitis en algún momento de sus vidas. Representa 10 millones de visitas médicas por año. La vaginitis afecta a mujeres de todas las edades pero …

Leer Mas
1...181920Página 20 de 20

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Beneficios de la siesta en los bebés

La pubertad de los niños: cambios físicos y hormonales

Recién nacidos: ¿qué es el reflejo del moro?

Niños sonámbulos. Sonambulismo infantil

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia