El primer diente del bebé: 7 cosas que los padres deben saber
Existe una amplia variabilidad en la aparición del primer diente.
Existe una amplia variabilidad en la aparición del primer diente.
El babeo forma parte del normal desarrollo de los niños. Generalmente comienza cerca de los dos meses de vida, y finaliza hacia los dos años.
Más de la mitad del magnesio presente en el organismo, se encuentraen los huesos y en los dientes, y el resto en los músculos, la sangre y los fluidos corporales.
Los meses posteriores le permitirán realizar acciones más concretas como sujetar objetos haciendo uso solamente el pulgar y el índice, a esta habilidad se le conoce como el agarre de pinza, que describe justamente la coordinación de estos dos dedos.
En los niños, la deshidratación suele estar causada por los vómitos, la diarrea, o ambas cosas a la vez. También puede ocurrir cuando un niño no quiere beber líquido porque tiene llagas en la boca o porque le duele la garganta.
La leche de fórmula es una alternativa para los bebés durante su primer año de vida, ya sea como sustituto de la leche materna, complemento a la lactancia o alimento de continuación.
Los frutos secos son una fuente natural de energía y grasas saludables. Se consideran una de las proteínas que no puede faltar en la dieta alimentaria de los niños, principalmente las avellanas, las almendras, nueses, lino, semillas de girasol, pistachos, cacahuates, entre otros.
Las llagas o aftas son lesiones que se manifiestan a través de pequeñas úlceras superficiales bastante dolorosas al tacto.
El secreto más allá de con qué elemento lo suministramos, está en tener la convicción de que el niño necesita el medicamento.
El aporte energético y calórico del desayuno es muy importante, ayuda a mantener un correcto rendimiento cognitivo y físico durante el día. Más información aquí.