lunes , 14 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Diabetes (Página 8)

Buscar resultados por: Diabetes

Niños

Obesidad infantil en Puerto Rico: actualizando el manejo de obesidad

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2020
en :  Niños
9,988

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI y ya que no se considera un problema cosmético causado por falta de autocontrol.

Leer Mas
Artritis Idiopática Juvenil

Reumatología Pediátrica: ¿Qué es?

Por Revista Pediatría y Familia
junio 12, 2020
en :  Artritis Idiopática Juvenil
4,053

En cuanto a la reumatología pediátrica, ¿Cuántas veces ha escuchado qué condiciones trata un reumatólogo pediatra? Posiblemente, rara vez. Ésto es debido a que hay mucho desconocimiento de las condiciones reumatológicas en niños.

Leer Mas
Las complicaciones cardíacas son una de las causas más frecuentes de mortalidad y morbilidad en los sobrevivientes de cánceres pediátricos.
Crecimiento y desarrollo

Pacientes pediátricos sobrevivientes de cáncer tendrían mayor riesgo cardíaco

Por Revista Pediatría y Familia
junio 4, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo
1,301

Las complicaciones cardíacas son una de las causas más frecuentes de mortalidad y morbilidad en los sobrevivientes de cánceres pediátricos.

Leer Mas
La aprobación de la indicación ampliada de EUCRISA fue respaldada por datos de un estudio clínico abierto de fase 4.
Artículo original

FDA aprueba expansión de indicación de Eucrisa

Por Revista Pediatría y Familia
abril 22, 2020
en :  Artículo original, Dermatitis Atópica
6,602

La aprobación de la indicación ampliada de EUCRISA fue respaldada por datos de un estudio clínico abierto de fase 4.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Celiaquía, una enfermedad intestinal crónica en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
abril 16, 2020
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Conoce, Niños
2,602

La celiaquía es una de las enfermedades intestinales crónicas más comunes. Se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado.

Leer Mas
Lactancia

Beneficios de la lactancia materna

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 15, 2020
en :  Lactancia
1,788

La lactancia materna es una de las prácticas más ampliamente recomendadas por el equipo médico que se basa en los beneficios

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

La AAP insta a las recetas de actividad física en las visitas al médico

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 25, 2020
en :  Consejos de Mi Pediatra
1,131

En cuanto a la actividad física, un nuevo informe clínico describe las formas en que los pediatras pueden hacer que sus pacientes se muevan, y por qué es tan importante para la salud.

Leer Mas
Alimentación Infantil

¿Por qué dar vitamina D a los niños?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 25, 2020
en :  Alimentación Infantil, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
2,254

Actualmente, existe mucha controversia a la hora de suplementar o no con vitamina D a los lactantes por debajo de los seis meses, entendiendo que la leche materna es alimento suficiente y que su concentración vitamínica es muy elevada.

Leer Mas
Bebés

El problema de los ojos desalineados o bizco

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 23, 2020
en :  Bebés, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
3,433

El término estrabismo se deriva del griego “strabos” o bizco y éste es utilizado por los oftalmólogos para describir las desviaciones de alineamiento anormal con respecto al otro ojo.

Leer Mas
Conoce

Día de Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 14, 2020
en :  Conoce, Días mundiales
2,709

El Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas se celebra cada 14 de febrero.

Leer Mas
1...789...14Página 8 de 14

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia