viernes , 4 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Pubertad (Página 2)

Buscar resultados por: Pubertad

El consumo de analgésicos durante el embarazado adelanta la pubertad en las niñas
Adolescentes

El consumo de analgésicos durante el embarazado adelanta la pubertad en las niñas

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2018
en :  Adolescentes, Embarazo
1,430

Redacción Pediatría  y Familia Sabías que si durante el embarazo tomas analgésicos con frecuencia para disminuir los dolores y posteriormente  tienes una hija, la niña entrará más rápido a la pubertad; es decir, se acelerará este proceso generando que  el crecimiento de sus senos sea más rápido, le aparezca acné, le crezca vello en partes donde no había, hayan cambios …

Leer Mas
Adolescentes

¿Cómo se define la pubertad tardía en las niñas?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 16, 2018
en :  Adolescentes
2,442

La pubertad comienza cuando la hipófisis (glándula pituitaria) empieza a producir dos hormonas: la hormona luteinizante (luteinizing hormone, LH) y la folitropina (follicle-stimulating hormone, FSH), que hacen que los ovarios se agranden y comiencen a producir estrógenos. El crecimiento acelerado comienza poco después de que los senos empiezan a desarrollarse y el primer ciclo menstrual aparece 2 o 3 años más tarde …

Leer Mas
Factores que contribuyen a la Pubertad Precoz
Revistas

Factores que contribuyen a la Pubertad Precoz

Por Revista Pediatría y Familia
enero 7, 2018
en :  Revistas
4,427

Recarga a tus hijos con valores humanos, es fundamental que los acompañes en su proceso de crecimiento, mostrándoles que no es malo cometer errores

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Buscando el diagnóstico: enfermedad de Crohn

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 19, 2023
en :  Consejos de Mi Pediatra
4,073

¿Qué es la enfermedad de Crohn? La enfermedad de Crohn hace que partes del intestino se enrojezcan y se inflamen. Se trata de una afección crónica, lo que significa que dura mucho tiempo o que va y viene constantemente. La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el …

Leer Mas
Adolescentes

Adolescente: 5 tips para combatir el mal olor corporal

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 17, 2023
en :  Adolescentes
2,474

Los cambios del olor corporal son completamente comunes y normales en la adolescencia debido al cambio hormonal que experimentan los jóvenes en esta etapa. A pesar de que es una condición lejos de significar un problema de salud, sí se ha convertido en un motivo de consulta común debido a la afectación que puede tener sobre su autoestima. Lo cierto …

Leer Mas
Adolescentes

¿Puede el consumo de bebidas endulzadas adelantar el primer periodo menstrual?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 5, 2023
en :  Adolescentes
2,831

Por: Francisco Nieves Rivera, MD, FAAP Endocrinólogo Pediátrico Catedrático Recinto de Ciencias Médicas, UPR Tradicionalmente la edad mínima normal de aparición de las características sexuales secundarias y comienzo de la adolescencia se ha definido como 8 y 9 años en las niñas y varones, respectivamente. En las hembras esto está definido por aumento en tejido mamario y en los varones …

Leer Mas
Jabones adecuados para niños con dermatitis atópica
Dermatitis Atópica

Jabones adecuados para niños con dermatitis atópica

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 3, 2023
en :  Dermatitis Atópica
3,024

La dermatitis en niños es un problema cada vez más común. Nuestro sistema inmune se ha debilitado en los últimos años debido a la alta contaminación, el sol excesivo, una alimentación cada vez menos natural y los jabones y cremas con aditivos químicos totalmente innecesarios para la piel.

Leer Mas
Familia

Avances en el manejo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 23, 2022
en :  Familia
3,976

Por: Desiree Sierra, MD PL-2 Nicklaus Children’s Hospital Lina M. Felípez, MD, FAAP Directora de Investigación en Enfermedad Inflamatoria del Intestino Nicklaus Children’s Hospital La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una condición médica crónica y de etiología multifactorial de alta prevalencia en países occidentales. “”””A ctualmente se estima que más de un millón de personas en Estados Unidos sufren de …

Leer Mas
Uncategorized

Mi hijo no crece como los demás niños, ¿qué hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2022
en :  Uncategorized
1,037

Uno de los motivos más frecuentes de consulta con los epecialistas es la baja estatura de los niños, sobre todo cuando inicia la etapa puberal y ya se empieza a notar una diferencia considerable con otros niños.

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Acidosis tubular renal, enfermedad en los riñones de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 1, 2022
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
2,057

A través de los riñones el cuerpo elimina las toxinas durante su metabolismo diario. Dentro de estas toxinas,

Leer Mas
123...7Página 2 de 7

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia