miércoles , 5 noviembre 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: ciencia (Página 20)

Buscar resultados por: ciencia

Mamá

Cómo tomar ácido fólico durante el embarazo de una forma sencilla y sabrosa

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 20, 2020
en :  Mamá, Salud de Mamá
2,183

Si estás pensando quedarte embarazada, es probable que hayas empezado a tomar ácido fólico y lo mismo si ya lo estás (por cierto, ¡enhorabuena!). La ingesta de ácido fólico previa y durante el embarazo es muy importante, ya que ayuda a un correcto desarrollo del bebé. Muchos ginecólogos y matronas recetan a la mujer embarazada suplementos vitamínicos para reforzar el …

Leer Mas
Los niños entre 1 y 5 años son los más susceptibles de infectarse y alrededor del 25% de los infantes en el mundo pueden presentar este tipo de infecciones.⠀⠀⠀
Niños

Parasitosis en niños: causas, síntomas y tratamientos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 17, 2020
en :  Niños
13,953

La parasitosis es una infección del tubo digestivo, que pueden producirse por ingerir huevos o larvas de gusanos, o por la penetración transcutánea desde el suelo.

Leer Mas
Existen algunas anomalías genéticas que pueden ser un factor de riesgo para que un niño tenga problemas en su crecimiento.
Bebés

Tratamiento hormonal para el bajo crecimiento en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
2,403

El crecimiento de la población pediátrica es un seguimiento de acuerdo a los estándares de salud en los que se tiene en cuenta la edad del infante y una altura proporcionada, cuando esto no es equitativo existen varios factores que pueden explicar este motivo.

Leer Mas
Hasta el momento, Sebastián Morales Camacho es el paciente más joven en ser atendido y curado de COVID-19 en el oeste de la isla.
Bebés

Recién nacido supera el COVID-19 en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 26, 2020
en :  Bebés, Coronavirus, De 0 a 6 meses
1,591

Un bebé de dos meses de nacido, contagiado con el nuevo coronavirus superó la enfermedad tras recibir tratamiento en el Hospital San Antonio de Mayagüez.

Leer Mas
Artículo original

Necesario un mayor apoyo a la salud emocional de las madres que acaban de dar a luz

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 12, 2020
en :  Artículo original, Salud de Mamá
4,897

El apoyo a la salud emocional de las madres es esencial cuando dan a luz, ante las tantas emociones y miedos que atraviesan durante el proceso de gestación, parto y los cuidados del nuevo miembro de la familia.

Leer Mas
Los investigadores encontraron 855 genes se expresaron de manera diferente entre los dos grupos, y dos mostraron la diferencia más significativa.
Bebés

Análisis de sangre podría diagnosticar daño cerebral en recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,392

Un estudio realizado por investigadores del Imperial College de Londres en colaboración con grupos en India, Italia y Estados Unidos concluyó que un análisis de sangre podría ayudar a la detección de neurodiscapacidades graves como parálisis cerebral y epilepsia en los bebés con falta de oxígeno al nacer.

Leer Mas
En el estudio, los pacientes fueron examinados a diario para identificar a los recién nacidos intubados por insuficiencia respiratoria aguda secundaria.
Bebés

Investigación revela que es seguro sostener a neonatos intubados

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 4, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,769

La seguridad de los pacientes neonatales, la extracción de dispositivos médicos, la falta de recursos y el desacuerdo sobre cuándo están lo suficientemente estables, son algunas de las barreras para movilizar a los infantes intubados, que fueron tenidas en cuenta en la investigación en el que fueron involucrados 23 recién nacidos prematuros, observados durante 158 episodios en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.

Leer Mas
Mantener a los niños en su rutina y entretenerlos, ya sea con juegos de mesa o cosas similares que lo ayuden a distraerse.
Familia

La salud mental de los niños y su importancia durante los desastres naturales

Por Revista Pediatría y Familia
julio 28, 2020
en :  Familia
1,750

El impacto psicológico de un desastre natural es totalmente distinto en niños y adultos.

Leer Mas
El retinoblastoma es un cáncer del ojo que se forma en la retina y que suele desarrollarse en niños menores de 5 años.
Bebés

Investigadores boricuas luchan por encontrar cura para el cáncer de ojo pediátrico

Por Revista Pediatría y Familia
julio 23, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,738

El retinoblastoma es un cáncer del ojo que se forma en la retina y que suele desarrollarse en niños menores de 5 años.

Leer Mas
La Junta de Directores de la Sección de Reumatología Pediátrica del Colegio Americano de Reumatología, estableció unas guías para identificar a aquellos pacientes que se pudiesen beneficiar de una evaluación por un reumatólogo pediátrico.
Artritis Idiopática Juvenil

Reumatología pediátrica: ¿Cuándo referir?

Por Revista Pediatría y Familia
julio 18, 2020
en :  Artritis Idiopática Juvenil, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,318

La Junta de Directores de la Sección de Reumatología Pediátrica del Colegio Americano de Reumatología, estableció unas guías para identificar a aquellos pacientes que se pudiesen beneficiar de una evaluación por un reumatólogo pediátrico.

Leer Mas
1...192021...47Página 20 de 47

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia