Síndrome o enfermedad de Kawasaki: síntomas y tratamiento
La enfermedad de Kawasaki es una afección algo inusual que en general ataca a niños pequeños. También conocida como síndrome de Kawasaki y síndrome de ganglios linfáticos mucocutáneos.
La enfermedad de Kawasaki es una afección algo inusual que en general ataca a niños pequeños. También conocida como síndrome de Kawasaki y síndrome de ganglios linfáticos mucocutáneos.
Uno de los grandes interrogantes se centra en la razón por la que el coronavirus no afecta de igual manera a los más pequeños.
El panorama del nuevo coronavirus ha afectado a nivel mental y emocional a varios niños, ya que muchos de estos infantes no pueden realizar las actividades que solían hacer, y el cambio diario en la ejecución de roles puede originar algún tipo de trastorno e incomodidad en los pequeños.
El Dr. Humberto Lugo, cirujano pediátrico, describió su más reciente hazaña clínica dentro del quirófano, cuando su práctica quirúrgica tuvo que enfrentarse al primer neonato que opera después de meses sin entrar al quirófano debido a una condición quirúrgica que provocaba vómitos recurrentes, pero a su vez, el galeno se disponía a intervenir a un cuerpo con prueba PCR de SARS-COV-2 positiva.
Algunos países del hemisferio norte, durante los meses de octubre a marzo se presenta un alto índice del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis
Ante la incertidumbre generada por la pandemia en cuanto al regreso a clases, varios países han decidido mantener las clases virtuales mientras pasen los picos de contagio por COVID-19. Pero ¿cómo manejar la situación sin fracasar en el intento? aquí te contamos.
Los casos del nuevo coronavirus afectan directamente a la población adulta, sin embargo, en algunos casos, como el de Puerto Rico, la población infantil ha reflejado un gran aumento en contagios lo que alerta a la comunidad salubrista.
La evidencia actual sugiere que las infecciones por SARS-CoV-2 en neonatos son poco frecuentes.
Los niños más pequeños según estudios no son potenciales transmisores del nuevo coronavirus es por eso que el uso de mascarillas debe evitarse en esta población, según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, aquellos infantes que son menores de 5 años no son individuos altamente contagiadores del patógeno y deben tratarse como comunidad de bajo riesgo.
Un bebé de dos meses de nacido, contagiado con el nuevo coronavirus superó la enfermedad tras recibir tratamiento en el Hospital San Antonio de Mayagüez.
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.