martes , 13 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: lactancia (Página 10)

Buscar resultados por: lactancia

Conoce

Lengua geográfica en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 28, 2021
en :  Conoce, Niños
3,428

La lengua es uno de los órganos que más utilizamos, ya que con ella y gracias a ella podemos hablar, masticar, comer, saborear. Pero además, la lengua es un indicador de cómo está la salud de nuestros hijos. En esta ocasión, quiero hablarte de qué es la lengua geográfica en niños, una enfermedad que inquieta mucho a los padres: la …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Consumo de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias en niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 18, 2021
en :  Alimentación Infantil, Conoce, Crecimiento y desarrollo
1,511

Enfermedades como el asma o la bronquitis son cada vez más habituales en los niños. Y según un estudio de la Fundación Española de Nutrición, los niños españoles consumen demasiados alimentos calóricos y apetitosos. Son dos afirmaciones que parecen no tener nada en común, pero en realidad forman parte de una misma ecuación: Un estudio publicado en Anales de Pediatría ha confirmado que existe una asociación directa entre el consumo de …

Leer Mas
Bebés

Cinco tips para potenciar el desarrollo cerebral del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 15, 2021
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
2,960

El desarrollo cerebral del bebé es la fase más importante durante el crecimiento. Además, resulta ser un proceso cautivador -de manera especial para los padres primerizos- pues es una etapa en la que se descubre que el bebé es una personita con sus propios gustos, comportamientos y reacciones ante el mundo que lo rodea.

Leer Mas
Bebés

Cuidado con el uso de antibióticos en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 15, 2021
en :  Bebés, Conoce, Lo Mejor
3,553

El uso de antibióticos podría evitarse con un estado de salud óptimo en mujeres embarazadas o en bebés. Estos son los fármacos más recetados en todo el mundo para combatir enfermedades.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Guía para el consumo de carne en bebés y niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 19, 2021
en :  Alimentación Infantil, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
8,073

«La carne es un elemento muy importante en la dieta infantil por su alto contenido en hierro, puesto que evita que padezcan anemia de modo que su crecimiento sea fuerte y saludable. Además, contiene zinc, fósforo y vitaminas del grupo B, muy necesarias en estas primeras fases de desarrollo», destacó Concha Sánchez Pina. Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria …

Leer Mas
Uncategorized

La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas contiene anticuerpos frente al Covid-19

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2021
en :  Uncategorized
1,355

Dos estudios liderados por el CSIC y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna Dos estudios liderados por investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València, han determinado el impacto que la …

Leer Mas
Conoce

La dieta vegana en niños: Esto dicen expertos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 9, 2021
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo
1,948

Los casos más emblemáticos han alertado a las familias sobre la dieta vegana en niños, sin embargo, el movimiento vegano y su incursión en los medios hace que más de uno se pregunte si es conveniente o no esta práctica en los pequeños, sobre todo cuando los padres ya se acostumbraron a este tipo de alimentación. Al respecto, y en …

Leer Mas
Osteoporosis luego del embarazo: mujer necesitas suplementarte
Artículo original

Osteoporosis luego del embarazo: mujer necesitas suplementarte

Por Revista Pediatría y Familia
abril 20, 2021
en :  Artículo original
9,481

Luego del embarazo, puedes ser más propensa a padecer de osteoporosis, por lo que debes tener cuidado con tus huesos. ¿Quieres saber cómo tener huesos saludables?

Leer Mas
Bebés

5 claves para descifrar el llanto de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 23, 2021
en :  Bebés
4,578

“”””C uando un bebé llora es por una razón. El problema es que muchos papás no lo entienden y terminan desesperándose con el llanto desconsolado de su hijo. Ante el drama, su mayor deseo es que pueda hablar y les diga qué le sucede. Lo que ignoran, es que esas lágrimas son su lenguaje. “Muchas veces las mamás no están …

Leer Mas
Bebés

Cólicos del lactante: estresantes para padres pero no peligrosos para los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 17, 2021
en :  Bebés
2,970

“”””S e habla de cólico del lactante cuando un bebé sano y bien alimentado padece episodios repetidos de llanto intenso al menos 3 horas al día, 3 días a la semana durante al menos 3 semanas (la llamada regla del tres de Wessel). Suele aparecer a partir de los 15 días de vida, es especialmente frecuente en torno al mes y medio, …

Leer Mas
1...91011...20Página 10 de 20

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia