domingo , 6 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios Bebés (Página 15)

Etiqueta de Portafolios Bebés

Bebés

¿Desde qué edad los bebés deben dormir solos?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 30, 2021
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,641

El bebé debe dormir con sus padres máximo hasta el primer año de vida. Incluso hay quienes dan a consideración que a partir del sexto mes, el bebé duerma en su propia habitación; psicólogos aseguran que lejos de estar haciéndoles un bien, el que los niños no puedan dormir solos interfiere con el desarrollo infantil y psicológico.

Leer Mas
Niños

Mi hijo no quiere comer, ¿qué debo hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 29, 2021
en :  Niños
1,487

Es común que en edad preescolar los niños muestren resistencia frente a la comida, y puede deberse a dos razones: de origen orgánico o funcionales y/o psicógenas. Identifcarlas a tiempo nos permitirá consultar la especialidad correcta y superar esa situación de la mejor manera posible. Las causas de origen orgánico se refieren directamente a enfermedades crónicas (tuberculosis, sida) o infecciones …

Leer Mas
Embarazo

Alimentación en el embarazo: ¿Qué debo evitar?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 28, 2021
en :  Embarazo
1,094

Para preservar tu salud y cuidar la de tu bebé, es importante que tengas en cuenta que hay una ampllia variedad de alimentos que, durante el periodo de gestación, es recomendable evitar. Conoce de qué tipos de comidas estamos hablando: Mariscos A pesar de que sean gran fuente de proteínas, y los ácidos grasos omega-3 de muchos pescados sean favorecedores …

Leer Mas
Bebés

¿Cómo tratar la tos de los bebés en casa?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 27, 2021
en :  Bebés
1,037

Los síntomas de resfriado común hacen parte de las consultas pediátricas más frecuentes, pero ¿cómo prevenir la tos en los más pequeños? y lo más importante: ¿hay estrategias eficaces para tratarla desde casa? Hay algunas señales de alerta que priorizan las consultas a profesionales, tales como dificultad para respirar, piel azulada alrededor de la boca y la presencia de fiebre …

Leer Mas
Bebés

Todo sobre la reanimación neonatal

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 22, 2021
en :  Bebés
5,400

El programa de reanimación neonatal es un curso ofrecido por la Academia Americana de Pediatría para enseñar el cuidado del recién nacido al momento del parto y facilitar el trabajo en equipo para profesionales de la salud que atienden recién nacidos luego del alumbramiento.

Leer Mas
Conoce

Problemas de visión en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 28, 2021
en :  Conoce, Niños
2,805

Según la Academia Americana de Oftalmología, los problemas que afectan a la visión como la miopía o la hipermetropía afectan a más del 20 por ciento de los niños en edad escolar. Este porcentaje significa que uno de cada cuatro escolares sufre algún problema visual. Por este motivo, es muy importante que los niños tengan su visión controlada por su …

Leer Mas
Estimulación de acuerdo a la edad de los niños
Bebés

Estimulación de acuerdo a la edad de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 26, 2021
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 1 a 2 años, de 6 a 12 meses, Lo Mejor, Niños
15,342

Ayuda a tu bebé a formar las conexiones cerebrales que tanto necesita durante los primeros 6 años de su vida. conoce las recomendaciones según la edad de tu hijo

Leer Mas
Bebés

Cinco tips para potenciar el desarrollo cerebral del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 15, 2021
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
3,002

El desarrollo cerebral del bebé es la fase más importante durante el crecimiento. Además, resulta ser un proceso cautivador -de manera especial para los padres primerizos- pues es una etapa en la que se descubre que el bebé es una personita con sus propios gustos, comportamientos y reacciones ante el mundo que lo rodea.

Leer Mas
Conoce

Del nacimiento al año: El desarrollo motriz del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
julio 1, 2021
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo
1,758

Si observamos el aspecto de un bebé, enseguida nos damos cuenta de que su cabeza es muy grande, si la comparamos con su cuerpo. De hecho, la cabeza es una cuarta parte del total de la longitud del bebé, que en la edad adulta representa una octava parte del cuerpo. La evolución de sus movimientos estará muy supeditada a esta característica. Las primeras semanas de …

Leer Mas
Bebés

Papitos: prepárense juntos para gatear con su bebé

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2021
en :  Bebés
1,478

Durante toda la primera infancia, pero sobre todo en los primeros meses, los niños ejercitan sus habilidades psicomotrices constantemente, progresando a toda velocidad y gatear es uno de estos momentos importantes en la etapa de crecimiento, además que la emoción que sientes al verlos es indescriptible. Cada logro les permite experimentar y descubrir un poco más el espacio que los rodea por sus …

Leer Mas
1...141516...34Página 15 de 34

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia