sábado , 5 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Televisión

Buscar resultados por: Televisión

Los beneficios de restringir el tiempo para ver televisión
Niños

Los beneficios de restringir el tiempo para ver televisión

Por Revista Pediatría y Familia
abril 4, 2021
en :  Niños
2,759

La AAP no recomienda  la televisión o el uso de otros aparatos digitales para los niños menores de dos años de edad y recomienda juegos interactivos. Para los niños mayores, se debe restringir el tiempo que pasan frente a una pantalla de 1 a 2 horas al día. Descubra otras actividades más constructivas para pasar el tiempo juntos o por separado.  A continuación le brindamos algunos ejemplos: …

Leer Mas
Uncategorized

Por qué los bebés no deberían ver televisión ni otro tipo de pantallas

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 18, 2020
en :  Uncategorized
1,724

Muchas veces y sin ser conscientes de ello los padres dejan a sus hijos frente a una pantalla para que se entretengan o dejen de llorar.

Leer Mas
OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión
Bebés

OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2019
en :  Bebés
2,412

¿Qué deben hacer los padres para que sus hijos crezcan saludables? Entre las miles de respuestas a esta pregunta, hay unas cuantas que tratan sobre la exposición de los bebés a las pantallas. Según unas nuevas recomendaciones que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores de 2 años no deberían ver de forma sedentaria y pasiva la …

Leer Mas
Niños

Lo que no hacen los niños por estar viendo la televisión

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 18, 2019
en :  Niños
2,948

Hay mucho sobre la televisión que les preocupa a los pediatras, especialmente la naturaleza pasiva de ver televisión. La próxima vez que su hijo vea televisión, véalo a él o ella en vez de ver la pantalla y pregúntese, “¿Qué está haciendo?” o tal vez, más apropiado sería, “¿Qué es lo que no está haciendo?” Al estar sentados frente al …

Leer Mas
Niños

Dile NO a la televisión antes de dormir

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 17, 2018
en :  Niños
2,980

Redacción Pediatría y Familia Un buen número de padres cree que la televisión es un gran apoyo para dormir a los niños. El asunto es muy simple: los pequeños se acuestan en su cama, acompañados por su mamá o papá a ver cualquier programa. Aunque muchos niños forcejean con el sueño, al final acaban rindiéndose a la ‘magia’ que el …

Leer Mas
Niños

Por qué evitar la televisión antes de los 2 años

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 14, 2017
en :  Niños
16,675

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] “”””Los padres con frecuencia se asombran cuando les digo que los pediatras piensan que es una mala idea que los niños vean televisión antes de los 2 años. Las encuestas indican que casi el 40% de los bebés ven algo de vídeo a los 5 meses, y a los 2 …

Leer Mas
Las comidas y la televisión no son una mezcla sana
Educación

Las comidas y la televisión no son una mezcla sana

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Educación, Niños
1,773

La televisión es una parte importante de nuestro vida—nos entretiene y tiene mucho que enseñarnos. Pero demasiada televisión y publicidad sobre alimentos pueden hacer que comer bien se vuelva algo muy difícil. Restringir el tiempo para ver la televisión puede ayudar a su niño a mantenerse en la trayectoria de una vida sana. Aquí le decimos cómo. La televisión y los bebés …

Leer Mas
Efectos adversos de la televisión y los comerciales
Conoce

Efectos adversos de la televisión y los comerciales

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Conoce, Familia
3,024

Varias investigaciones originales sobre los efectos adversos de la exposición en los niños y adolescentes a los medios de difusión se enfocan en el uso de la televisión. La televisión comercial presenta una imagen del mundo exterior que podría moldear las normas de comportamiento de los jóvenes. La publicidad resalta el placer de beber una cerveza y de consumir comidas …

Leer Mas
Niños

8 consejos para que tus hijos se acuesten temprano

Por Revista Pediatría y Familia
abril 13, 2024
en :  Niños
9,762

Lograr que tus hijos se vayan temprano a la cama es importante para su rendimiento escolar y sentido del humor. Establece una rutina, léele cuentos y evita comidas excitantes o demasiadas pesadas para lograr que duerman las horas que necesitan.

Leer Mas
Lo Mejor

6 consejos para enseñarle a tu hijo a dormir solo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 12, 2024
en :  Lo Mejor, Niños
4,320

Has preparado su cuarto, le compras una hermosa cama nueva, pones cortinas de sus personajes favoritos de televisión, llenas los estantes con sus peluches favoritos, le pones la pijama y le dices buenas noches. A los pocos minutos estás enfrentándote con un berrinche de proporciones enormes o con un pequeño que, llorando, insiste en dormir en tu cama. Nada logra …

Leer Mas
123...13Página 1 de 13

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia