Pie equino varo: ¿qué es y cómo tratarlo?
Es una anomalía congénita que afecta las extremidades inferiores y se presenta debido al crecimiento insuficiente de los tendones que conectan los músculos al hueso.
Es una anomalía congénita que afecta las extremidades inferiores y se presenta debido al crecimiento insuficiente de los tendones que conectan los músculos al hueso.
Se presenta principalmente en mujeres que se encuentren amamantando, aunque puede afectar a mujeres que no estén en periodo de lactancia y a los hombres.
De lo que no cabe duda es que los bebés prematuros son más susceptibles a adquirir infecciones en los hospitales, teniendo en cuenta que su estadía en los centros médicos es más extensa.
A diferencia de la natación, esta práctica va dirigida a bebés, por lo que no se trata en sí de clases de natación.
El bebé debe dormir con sus padres máximo hasta el primer año de vida. Incluso hay quienes dan a consideración que a partir del sexto mes, el bebé duerma en su propia habitación; psicólogos aseguran que lejos de estar haciéndoles un bien, el que los niños no puedan dormir solos interfiere con el desarrollo infantil y psicológico.
Los síntomas de resfriado común hacen parte de las consultas pediátricas más frecuentes, pero ¿cómo prevenir la tos en los más pequeños? y lo más importante: ¿hay estrategias eficaces para tratarla desde casa? Hay algunas señales de alerta que priorizan las consultas a profesionales, tales como dificultad para respirar, piel azulada alrededor de la boca y la presencia de fiebre …
El programa de reanimación neonatal es un curso ofrecido por la Academia Americana de Pediatría para enseñar el cuidado del recién nacido al momento del parto y facilitar el trabajo en equipo para profesionales de la salud que atienden recién nacidos luego del alumbramiento.
Alrededor de los dos años, el ritmo del crecimiento infantil se ralentiza, y además, no se mantiene de forma constante, sino que se produce en forma de picos, más conocidos como “estirones”, observándose momentos en los que le hace falta energía y come más cantidad, y otros momentos en que deja de comer o simplemente come menos.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) hace unas recomendaciones para mejorar la calidad del sueño de los bebés y disminuir los riesgos de muerte súbita del lactante. Estas indicaciones crean un entorno de sueño más seguro para los lactantes basándose en 63 estudios sobre muerte súbita del lactante, según criterios de MBE. Las recomendaciones están destinadas a menores de un año. Estas …
Si la llegada de las altas temperaturas supone un estrés en nuestro organismo de adulto, es fácil de imaginar que los niños lo tienen aún más complicado. Sin embargo, la población que más sufre la llegada del calor son los bebés, para los que es terriblemente estresante. Cuando la temperatura del ambiente es elevada, el organismo requiere una energía extra para …