viernes , 11 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 27)

Bebés

El virus sincitial respiratorio se puede frenar gracias al uso de dos nuevos medicamentos pediátricos.
Bebés

Descubren medicamentos para proteger de enfermedades respiratorias a los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,783

Una de las enfermedades crónicas más comunes que ataca a los recién nacidos es el virus sincitial respiratorio (VSR), el cual causa problemas en las vías respiratorias y pulmones de aproximadamente 3 millones de bebés y causa el fallecimiento de más de 100,000 en todo el mundo cada año.

Leer Mas
Aunque los niños, en términos generales, son una de las poblaciones menos vulnerables, siguen siendo proclives al contagio.
Bebés

¿Porqué los menores de 2 años no pueden usar cubrebocas?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Coronavirus
3,883

Aunque los niños, en términos generales, son una de las poblaciones menos vulnerables, siguen siendo proclives al contagio.

Leer Mas
En el estudio, los pacientes fueron examinados a diario para identificar a los recién nacidos intubados por insuficiencia respiratoria aguda secundaria.
Bebés

Investigación revela que es seguro sostener a neonatos intubados

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 4, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,664

La seguridad de los pacientes neonatales, la extracción de dispositivos médicos, la falta de recursos y el desacuerdo sobre cuándo están lo suficientemente estables, son algunas de las barreras para movilizar a los infantes intubados, que fueron tenidas en cuenta en la investigación en el que fueron involucrados 23 recién nacidos prematuros, observados durante 158 episodios en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.

Leer Mas
La lactancia materna ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los niños como a las madres.
Bebés

Semana mundial de la lactancia materna

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 1, 2020
en :  Bebés, Lactancia
6,916

Cada año, en agosto, UNICEF y sus aliados celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países. Entre los aliados se encuentran la Alianza Mundial pro Lactancia Materna y la Organización Mundial de la Salud.

Leer Mas
Bebés

El calor, la contaminación y el ruido influyen en el aumento de los partos prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
julio 27, 2020
en :  Bebés, Conoce, Embarazo, Parto
2,800

Las causas que relacionan el ruido y la temperatura con los nacimientos antes de tiempo tienen su origen en mecanismos fisiológicos asociados al estrés. Según un estudio publicado en la revista «Enviromental Research», realizado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III. Respecto a la contaminación, la investigación establece que las partículas de diámetro …

Leer Mas
De 120 bebés nacidos en tres hospitales en Nueva York, ninguno dio positivo por la enfermedad después de haber nacido de madres infectadas.
Bebés

Coronavirus: es poco probable que las madres infecten a los recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 24, 2020
en :  Bebés, Coronavirus
2,116

Es poco probable que las mujeres que tienen COVID-19 transmitan la infección a sus bebés durante el parto si se toman precauciones, sugiere un estudio pequeño.

Leer Mas
En algunos casos los síntomas no son evidentes hasta más adelante, durante el primer año de vida o la niñez.
Bebés

Miopatías congénitas asociadas a daño muscular en niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 24, 2020
en :  Bebés, Embarazo
2,773

Las miopatías congénitas son un conjunto de enfermedades musculares poco frecuentes, que se pueden presentar al momento del nacimiento y son causadas por defectos genéticos. Aunque existen diferentes tipos de miopatías congénitas, todas comparten características comunes, como la pérdida de tono muscular y debilidad. En el correcto funcionamiento de un grupo muscular intervienen los impulsos nerviosos, la membrana muscular, las …

Leer Mas
El retinoblastoma es un cáncer del ojo que se forma en la retina y que suele desarrollarse en niños menores de 5 años.
Bebés

Investigadores boricuas luchan por encontrar cura para el cáncer de ojo pediátrico

Por Revista Pediatría y Familia
julio 23, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,638

El retinoblastoma es un cáncer del ojo que se forma en la retina y que suele desarrollarse en niños menores de 5 años.

Leer Mas
Bebés

Guía para identificar la conjuntivitis neonatal y su tratamiento

Por Revista Pediatría y Familia
julio 22, 2020
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Niños
5,491

La conjuntivitis neonatal es el enrojecimiento de los ojos en recién nacidos causado por una infección, una irritación o la obstrucción de un conducto lagrimal.

Leer Mas
El acceso a entidades públicas que ofrecen vacunación se ha visto restringido por la situación de confinamiento debido a la pandemia mundial.
Bebés

Vacunas pediátricas se ven afectadas por la pandemia del COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
julio 19, 2020
en :  Bebés, Coronavirus, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,260

La pandemia del coronavirus ha provocado muchas repercusiones y limitaciones sociales, sobre todo en el ámbito de la salud, en aspectos la atención personalizada a pacientes que padecen enfermedades crónicas, lo que ha perjudicado un debido tratamiento y seguimiento profesional.

Leer Mas
1...262728...67Página 27 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia