jueves , 3 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Uncategorized (Página 3)

Uncategorized

Uncategorized

5 curiosidades que no conocías sobre el albinismo

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 8, 2022
en :  Uncategorized
1,771

La población albina es una minoría que nace sin la habilidad de producir melanina, la sustancia encargada de dar la tonalidad al color de piel, cabello y ojos, como consecuencia de un fallo genético.

Leer Mas
Uncategorized

Mitos y verdades de la fiebre

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 2, 2022
en :  Uncategorized
908

Es muy común que los niños tengan fiebre, debido a las enfermedades e infecciones que contraen. También, es frecuente que los padres no sepan si es que implica un peligro o por qué se produjo, o cuál es la mejor forma de medirla y manejarla.

Leer Mas
Uncategorized

Trastorno de ansiedad por separación en niños: ¿Cómo tratarla?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 30, 2022
en :  Uncategorized
1,231

La ansiedad por separación es una etapa normal que experimentan los niños a medida que van desarrollándose y forjando los vínculos con las demás personas.

Leer Mas
Uncategorized

La bronquiolitis en los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 29, 2022
en :  Uncategorized
856

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria común en los bebés. Uno de sus síntomas es la dificultad para respirar, que puede ser temible tanto para los niños como para sus padres. Continúe leyendo para obtener más información acerca de la bronquiolitis, sus causas, signos y síntomas. ¿Qué es la bronquiolitis? La bronquiolitis es una infección que hace que los pequeños tubos …

Leer Mas
Uncategorized

Mi hijo no crece como los demás niños, ¿qué hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2022
en :  Uncategorized
1,036

Uno de los motivos más frecuentes de consulta con los epecialistas es la baja estatura de los niños, sobre todo cuando inicia la etapa puberal y ya se empieza a notar una diferencia considerable con otros niños.

Leer Mas
Uncategorized

Estreñimiento infantil: recomendaciones

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2022
en :  Uncategorized
1,289

El estreñimiento es una afección común en los niños, debido en ocasiones a la educación temprana de los esfínteres y cambios en la alimentación. Generalmente, estos problemas son temporales.

Leer Mas
Uncategorized

Mi hijo me pega: ¿cómo combatir la agresividad infantil?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 31, 2022
en :  Uncategorized
1,352

Actualmente se cuestiona si es correcto o no que los niños reciban castigos físicos cuando tienen actitudes impropias, pero poco hablamos de los hijos que golpean a sus padres.

Leer Mas
Uncategorized

Fiebre reumática en la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 15, 2022
en :  Uncategorized
1,231

Es poco frecuente en países desarrollados por la facilidad al acceso de atención sanitaria, diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, en países en vías de desarrollo sigue siendo bastante relevante.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Alimentación complementaria: 6 meses de edad en adelante

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 4, 2022
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Uncategorized
3,006

Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria continuando con la lactancia hasta los 2 años. ¿Qué alimentos se recomiendan a los 6 meses? A esta edad, los niños no solo se encuentran preparados para ingerir otros alimentos, sino que …

Leer Mas
Uncategorized

Desparasitación intestinal en niños: cómo, cuándo y por qué es importante hacerlo

Por Revista Pediatría y Familia
julio 26, 2022
en :  Uncategorized
5,297

Los parásitos intestinales constituyen un peligro real para la salud de millones de niños en América Latina, principalmente, porque provocan la reducción del apetito y, en algunos casos, problemas de anemia que pueden afectar aspectos como el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la capacidad de atención.

Leer Mas
1234...9Página 3 de 9

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia