5 curiosidades que no conocías sobre el albinismo
La población albina es una minoría que nace sin la habilidad de producir melanina, la sustancia encargada de dar la tonalidad al color de piel, cabello y ojos, como consecuencia de un fallo genético.
La población albina es una minoría que nace sin la habilidad de producir melanina, la sustancia encargada de dar la tonalidad al color de piel, cabello y ojos, como consecuencia de un fallo genético.
Es muy común que los niños tengan fiebre, debido a las enfermedades e infecciones que contraen. También, es frecuente que los padres no sepan si es que implica un peligro o por qué se produjo, o cuál es la mejor forma de medirla y manejarla.
La ansiedad por separación es una etapa normal que experimentan los niños a medida que van desarrollándose y forjando los vínculos con las demás personas.
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria común en los bebés. Uno de sus síntomas es la dificultad para respirar, que puede ser temible tanto para los niños como para sus padres. Continúe leyendo para obtener más información acerca de la bronquiolitis, sus causas, signos y síntomas. ¿Qué es la bronquiolitis? La bronquiolitis es una infección que hace que los pequeños tubos …
Uno de los motivos más frecuentes de consulta con los epecialistas es la baja estatura de los niños, sobre todo cuando inicia la etapa puberal y ya se empieza a notar una diferencia considerable con otros niños.
El estreñimiento es una afección común en los niños, debido en ocasiones a la educación temprana de los esfínteres y cambios en la alimentación. Generalmente, estos problemas son temporales.
Actualmente se cuestiona si es correcto o no que los niños reciban castigos físicos cuando tienen actitudes impropias, pero poco hablamos de los hijos que golpean a sus padres.
Es poco frecuente en países desarrollados por la facilidad al acceso de atención sanitaria, diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, en países en vías de desarrollo sigue siendo bastante relevante.
Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria continuando con la lactancia hasta los 2 años. ¿Qué alimentos se recomiendan a los 6 meses? A esta edad, los niños no solo se encuentran preparados para ingerir otros alimentos, sino que …
Los parásitos intestinales constituyen un peligro real para la salud de millones de niños en América Latina, principalmente, porque provocan la reducción del apetito y, en algunos casos, problemas de anemia que pueden afectar aspectos como el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la capacidad de atención.