lunes , 7 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Últimos posts
  • Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ¿cómo evitar la muerte súbita?

  • Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Materna

  • Beneficios de la amistad en la infancia a largo plazo

  • Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil

  • Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad Neumocócica Invasiva

  • Guía para el consumo de carne en bebés y niños

  • Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente en niños

  • El error de reprimir las emociones de nuestros hijos

  • Alimentos engañosos que creemos saludables para los niños y no lo son

  • 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

  • ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

  • El verdadero significado y origen del Día de las Madres

  • Amar no es sinónimo de malcriar

  • Manejo de los dolores de parto

  • Dolencias habituales en el recién nacido

  • ¿Es bueno para los niños coleccionar objetos?

  • Las madres duermen menos con la llegada del bebé

  • Malos hábitos que favorecen los niveles altos de colesterol en la infancia

  • Señales para detectar problemas de aprendizaje en los niños

Embarazo

5 consejos para mantenerte saludable durante el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 16, 2018
en :  Embarazo, Lo Mejor, Mamá
2,004

Revista Pediatría y Familia Si estás embarazada o piensas próximamente integrar a un integrante nuevo a tu familia, tienes que tomar en cuenta una serie de hábitos para mantener un estado óptimo tanto físico como mental durante esta importante etapa de tu vida. Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial durante el embarazo. Recuerda que lo que comas aportará todos los nutrientes necesarios para que …

Leer Mas
Salud de Mamá

Crean el primer mapa celular para evitar complicaciones en el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 16, 2018
en :  Salud de Mamá
1,374

Agencia Sinc Científicos del Reino Unido elaboran un atlas celular completo y detallado de la interfaz entre la madre y el feto durante el primer trimestre de gestación. Científicos del Instituto Wellcome Sanger, la Universidad de Newcastle y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publican esta semana en Nature el mapa celular más detallado hasta la fecha de la zona …

Leer Mas
Bebés

No te preocupes si tu bebé no duerme toda la noche

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 15, 2018
en :  Bebés, de 6 a 12 meses, Lo Mejor
1,668

Redacción Pediatría y Familia Dentro de las preocupaciones habituales de los padres se encuentran: la edad en la que el bebé sostiene su cabeza, se sienta solo, da sus primeros pasos y por supuesto, logra dormir solo y durante toda la noche. Por lo general, las expectativas acerca de la edad ideal para un descanso perfecto y sin interrupciones se …

Leer Mas
10 datos importantes sobre la diabetes gestacional
Embarazo

10 datos importantes sobre la diabetes gestacional

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2018
en :  Embarazo, Segundo Trimestre
5,057

Redacción Pediatría y Familia La diabetes gestacional es una condición que cualquier mujer en estado de embarazo puede padecer sin importar si era diabética antes. Sus síntomas varían, pero se puede diagnosticar rápidamente con un análisis de azúcar en la sangre. La mujer que desarrolla diabetes gestacional puede padecer diabetes aun después del embarazo, pero también es posible que la condición desaparezca después de dar a luz. Con el cuidado apropiado, una mujer con …

Leer Mas
Día Mundial de La Diabetes
Días mundiales

Día Mundial de La Diabetes

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2018
en :  Días mundiales, Multimedia
1,794

Hoy en el Día Mundial de la Diabetes presentamos algunas señales de esta condición en niños. Recuerda que lo más importante es acceder a un tratamiento adecuado.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Niños diabéticos no necesitan una dieta rigurosa

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2018
en :  Alimentación Infantil, Niños
1,501

Jean Mitchelle Vélez Especial para Pediatría y Familia A  diferencia de otras enfermedades infantiles, no existe una dieta para pacientes pediátricos de diabetes. Sin embargo, los padres y cuidadores deben establecer sus rutinas de alimentación en un bajo contenido de grasas, altos en fibras y añadiendo frutas y vegetales. Existe un método, recomendado por especialistas, en el que el plato …

Leer Mas
Bebés

Niños: más afectados por la mielitis flácida aguda en EE.UU.

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
1,553

Fuente: BBC Las autoridades sanitarias en Estados Unidos están preocupadas por el continuo aumento de una rara enfermedad, parecida a la polio, que afecta principalmente a niños en todo el país. Se trata de la mielitis flácida aguda (MFA), un trastorno que surge repentinamente y que afecta el sistema nervioso, en particular la médula espinal. La enfermedad causa debilidad en brazos …

Leer Mas
de 1 a 2 años

Establece noches reparadoras desde el primer año

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2018
en :  de 1 a 2 años, Lo Mejor, Niños
1,439

Redacción Pediatría y Familia Los hábitos de sueño en los bebés deben establecerse antes de que cumplan el primer año. Según los pediatras, a partir de los 12 meses de vida, los pequeños son capaces de controlar sus horarios de sueño. Un factor que está determinado -en parte- por la adaptación a las rutinas de la vida cotidiana. Por ese …

Leer Mas
Bebés

La principal causa de muerte en los niños es la neumonía

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
2,162

Redacción Pediatría y Familia ¿Sabías que la neumonía es la principal razón por la que los niños se mueren en el mundo?, según la Organización Mundial de la Salud se estima que la neumonía mata a unos 1,4 millones de niños menores de cinco años cada año, más que el SIDA, la malaria y el sarampión combinados. La neumonía es …

Leer Mas
Aprende cómo estimular el oído de tu bebé
Bebés

Aprende cómo estimular el oído de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 13, 2018
en :  Bebés, Embarazo
2,951

Una de las dudas que más embarga a los padres, es saber si sus bebés oyen adecuadamente o por el contrario, se les dificulta esta actividad. ¿Sabías que por medio de lúdicas actividades auditivas en donde realices un proceso de observación para saber cómo reaccionan ellos, puedes conocer si la audición del bebé funciona correctamente? Estas actividades las puedes realizar …

Leer Mas
1...215216217...272Página 216 de 272

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia