martes , 1 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: cariño (Página 3)

Buscar resultados por: cariño

Días mundiales

¿Por qué es tan importante abrazar a los niños?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 21, 2022
en :  Días mundiales
2,300

Los abrazos son una necesidad básica mediante la cual aportamos seguridad y reconocimiento a la otra persona, al tiempo en que mostramos el afecto que le tenemos. Dar o recibir un abrazo nos hace sentir queridos, comprendidos y reconfortados, de manera que, a través de este sencillo acto estamos reportando distintas emociones y beneficios tanto para nosotros, como para la …

Leer Mas
Las 6 claves del método Montessori para tratar los celos entre hermanos
Familia

Las 6 claves del método Montessori para tratar los celos entre hermanos

Por Revista Pediatría y Familia
enero 12, 2022
en :  Familia
2,276

Consejos para acabar con los celos y envidias ante la llegada de un bebé a la familia. María Montessori, pedagoga, científica, médica y educadora, fue una de las grandes mentes de su época y bien podemos decir que de la nuestra también. Y es que son innumerables las cosas que hemos aprendido gracias a ella. Una de esas cosas a …

Leer Mas
Niños

¿Qué debo hacer si mi bebé se cae de la cama?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2021
en :  Niños
1,836

Cuando nuestros pequeños se caen de la cama es completamente normal que nos preocupemos por las posibles lesiones que pueda tener el niño, sin embargo debes saber que mantener la calma es lo principal.

Leer Mas
Uncategorized

¿Por qué no hay que darle besos a los recién nacidos?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 4, 2021
en :  Uncategorized
1,353

Los besos son una de las principales formas de contagio de virus pasajeros como la gripe hasta el virus de la herpes. Es de vital importancia mantener un ambiente salubre para evitar cualquier tipo de riesgo.

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Niñera o guardería?: Lo mejor para el bebé

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 1, 2021
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
986

Cuando el trabajo ya no nos permite seguir estando tan al pendiente de nuestros hijos, lo ideal es recurrir a una niñera o a una guardería que esté al pendiente de nuestros hijos en todo momento. Pero, ¿cómo saber qué es lo mejor para ellos? ¿Qué cualidades debe tener cada uno? Dentro del cuidado infantil se encuentran determinadas características que …

Leer Mas
Por qué no debemos obligar a los niños a besar
Niños

Por qué no debemos obligar a los niños a besar

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 8, 2021
en :  Niños
2,419

“Venga, dale un beso” me decía mi madre cuando era pequeña, mientras yo me agarraba a sus piernas intentando eludir el momento. “No debes ser maleducada, hay que saludar”, insistía hasta que conseguía que le diera un beso a ese tío del pueblo que veía una vez cada dos años, que me resultaba un total extraño y además me pinchaba con …

Leer Mas
10 pautas para regañar a un niño de forma positiva
Niños

Diez pautas para regañar a un niño de forma positiva

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 14, 2021
en :  Niños
11,429

El No es muy necesario. También una buena regañina si lo necesita. Los niños aún no saben qué está bien y qué está mal. ¿Quién debe explicárselo? Evidentemente, los padres.

Leer Mas
Actividades

Juegos para relajar a nuestros pequeños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 1, 2021
en :  Actividades, Consejos de Mi Pediatra, Crecimiento y desarrollo
1,356

¿Qué tal si nos damos un respiro? Jugar no es siempre ruido, movimiento y alboroto. También puede ser observación, ternura, mimos y relax. Qué necesita en cada momento A veces el mismo cansancio de los niños, el momento del día o la propia actividad nos sugiere un juego más tranquilo y relajado. Lee también: 6 señales que indican la falta de cariño en los niños Pero …

Leer Mas
Conoce

Del nacimiento al año: El desarrollo motriz del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
julio 1, 2021
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo
1,753

Si observamos el aspecto de un bebé, enseguida nos damos cuenta de que su cabeza es muy grande, si la comparamos con su cuerpo. De hecho, la cabeza es una cuarta parte del total de la longitud del bebé, que en la edad adulta representa una octava parte del cuerpo. La evolución de sus movimientos estará muy supeditada a esta característica. Las primeras semanas de …

Leer Mas
Educación

Agresividad en niños, un tema que merece tu atención

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 22, 2021
en :  Educación, Lo Mejor, Niños
9,243

Agresividad en niños. Los niños pequeños todavía están desarrollando sus habilidades lingüísticas, tienen un fuerte deseo de hacerse independientes, y a la vez no poseen aún la capacidad de controlar sus impulsos, por eso son tan susceptibles a reaccionar físicamente. “Un cierto grado de agresiones a través de golpes y mordiscos es completamente normal, porque los niños que tienen alrededor de …

Leer Mas
1234...13Página 3 de 13

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia