lunes , 8 agosto 2022
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Frases negativas que desmotivan a los niños...

  •    ¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?...

  •    El peligro de levantar a los niños por las manos o ...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • agosto 8, 2022 Frases negativas que desmotivan a los niños
  • agosto 6, 2022 ¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?
  • agosto 6, 2022 El peligro de levantar a los niños por las manos o brazos
Inicio Buscar resultados por: Nacimiento (Página 30)

Buscar resultados por: Nacimiento

Embarazo

¿Qué es la sínfisis púbica en el embarazo?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 8, 2018
en :  Embarazo, Mamá
1,604

El dolor en la pelvis es uno de los dolores más comunes durante el embarazo y puede producirse tanto en la parte anterior (pubis) como en la parte posterior (pelvis). La sínfisis púbica o el dolor de la cintura pélvica es una de las molestias más comunes sobre todo durante el último trimestre. La sínfisis es un cartílago duro que …

Leer Mas
Niños

Leer en voz alta puede reducir la hiperactividad y los problemas de atención en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 8, 2018
en :  Niños
1,101

El estudio titulado, “Lectura en voz alta, el juego y el desarrollo socio-emocional” (en inglés), en el número de abril del 2018 de Pediatrics (publicado en línea el 10 de abril) examinó cómo los programas pediátricos que promueven actividades de crianza positiva, tales como leer en voz alta y juegos de simulación (imaginación) afectan el desarrollo social y emocional de los niños. Los investigadores …

Leer Mas
Bebés

10 consejos para visitar a un recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
abril 16, 2018
en :  Bebés, Familia
1,873

La llegada de un nuevo miembro a la familia causa emoción y expectativa entre los familiares, quienes esperan ansiosos el nacimiento del pequeño. Como sabemos que además de los sentimientos de emoción puedes experimentar duda frente a cuáles pasos debes seguir para la visita y recibimiento del bebe, te damos algunas recomendaciones para que sigas: Recuerda vacunarte contra la tos …

Leer Mas
Adolescentes

¿Cómo se define la pubertad tardía en las niñas?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 16, 2018
en :  Adolescentes
1,587

La pubertad comienza cuando la hipófisis (glándula pituitaria) empieza a producir dos hormonas: la hormona luteinizante (luteinizing hormone, LH) y la folitropina (follicle-stimulating hormone, FSH), que hacen que los ovarios se agranden y comiencen a producir estrógenos. El crecimiento acelerado comienza poco después de que los senos empiezan a desarrollarse y el primer ciclo menstrual aparece 2 o 3 años más tarde …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Medicamentos seguros y prohibidos en el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 1, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo
1,567

La toma de algunos medicamentos durante el embarazo puede provocar situaciones de peligro para el bebé. Consulta con tu médico antes de tomar un medicamento y así asegúrate de no provocar alteraciones en el correcto desarrollo del feto. Te contamos cuáles son los medicamentos seguros durante el embarazo, cuáles son peligrosos y cuáles están completamente prohibidos durante la gestación.  A lo …

Leer Mas
Bebés

Niños prematuros más propensos a sufrir déficit de atención e hiperactividad

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 10, 2018
en :  Bebés, Niños
2,008

De acuerdo con un estudio liderado por la Universidad Queen Mary de Londres, los niños prematuros tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticados con trastornos de déficit de atención e hiperactividad y tienen un menor rendimiento en tareas de memoria y velocidad de procesamiento comparado con los niños nacidos a término. En el estudio se compraron los niños prematuros …

Leer Mas
Niños

7 señales de que tu hijo te ama

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 4, 2018
en :  Niños
4,400

“”””D esde antes del nacimiento, cada día que transcurre, tu hijo te da señales que expresan su amor incondicional por ti. Éstas son las siete maravillas que reflejan cómo crece el amor entre una mamá y su hijo: 1. Tu recién nacido te mira fijamente a los ojos: eso significa que se está esforzando por memorizar tu fisonomía. No entiende nada …

Leer Mas
Bebés

¿Cuándo pueden ver los bebés?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 3, 2017
en :  Bebés
1,624

De todos los sentidos, el sentido de la vista es el que más tardamos en desarrollar. La razón: los bebés pasan nueve meses en el vientre materno, a oscuras, y en un espacio reducido. Cuando nacen, algunos bebés tardan en abrir los ojos, porque la luz les molesta. Y apenas pueden ver. Los bebés ven desde que nacen. Pero no ven como …

Leer Mas
Bebés

Los primeros reflejos del recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 2, 2017
en :  Bebés
3,937

Un reflejo es una respuesta automática, involuntaria y probablemente defensiva que el individuo da ante una supuesta agresión (como cerrar los párpados cuando algo viene hacia nuestros ojos). Cuando esta respuesta está mediada por el pensamiento se convierte en un acto voluntario y deja de ser un reflejo. Por ello, los reflejos del recién nacido son actos totalmente involuntarios, que van desapareciendo con …

Leer Mas
Artículo original

Cómo elegir al pediatra para tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 20, 2017
en :  Artículo original, Conoce, Familia
4,777

El control médico del recién nacido comienza en los primeros instantes de vida, tan pronto como su cabecita sale al exterior, y en un ambiente especialmente dispuesto para tal fin. El pediatra en ese momento es un especialista: el neonatólogo. Sólo así pueden detectarse precozmente las complicaciones, de manera que sea posible actuar de inmediato para intentar solucionarlas. Éste es …

Leer Mas
1...29303132Página 30 de 32

Artes

  • #Educación I Para conseguir que los niños sean ordenados, estudiosos, alegres, sinceros, responsables, etc.; parece difícil, pero no lo es tanto. Se puede motivar a los niños desde la más temprana edad. Detalles: http://ow.ly/3cc250KetzO
    by pediatriayfamilia 2 horas ago
     #Educaci ón I Para conseguir que los niños sean ordenados, estudiosos, alegres, sinceros, responsables, etc.; parece difícil, pero no lo es tanto. Se puede motivar a los niños desde la más temprana edad. Detalles: http://ow.ly/3cc250KetzO
  • #Salud I Ictericia es el nombre que recibe la coloración amarilla de la piel en algunos recién nacidos y sucede cuando el bebé presenta altos niveles de bilirrubina en la sangre. Detalles: http://ow.ly/seOM50Ke3pG
    by pediatriayfamilia 2 días ago
     #Salud  I Ictericia es el nombre que recibe la coloración amarilla de la piel en algunos recién nacidos y sucede cuando el bebé presenta altos niveles de bilirrubina en la sangre. Detalles: http://ow.ly/seOM50Ke3pG
  • #Maternidad | Iniciamos el fin de semana recordando que los tiempos han cambiado y las formas como educan las #madres también. Cuéntanos con cuál te identificas más, tu opinión es importante para nosotros. Más información aquí ➡️ http://ow.ly/5H3Q50Ke3uB ⬅️ #PediatríayFamilia
    by pediatriayfamilia 2 días ago
     #Maternidad  | Iniciamos el fin de semana recordando que los tiempos han cambiado y las formas como educan las  #madres  también. Cuéntanos con cuál te identificas más, tu opinión es importante para nosotros. Más información aquí ➡️ http://ow.ly/5H3Q50Ke3uB ⬅️  #Pediatr íayFamilia
  • #Crianza I Hay un juego que solemos realizar con el bebé o con el niño de forma muy habitual y del que desconocemos los riesgos. Detalles: http://ow.ly/YCqi50Ke3jU
    by pediatriayfamilia 2 días ago
     #Crianza  I Hay un juego que solemos realizar con el bebé o con el niño de forma muy habitual y del que desconocemos los riesgos. Detalles: http://ow.ly/YCqi50Ke3jU
  • #Salud I El codo de niñera es uno de los motivos más comunes de consulta de la población pediátrica menor de 5 años, afectando principalmente a niños entre 1 y 2 años de edad. Detalles: http://ow.ly/RqqW50Kc43o
    by pediatriayfamilia 3 días ago
     #Salud  I El codo de niñera es uno de los motivos más comunes de consulta de la población pediátrica menor de 5 años, afectando principalmente a niños entre 1 y 2 años de edad. Detalles: http://ow.ly/RqqW50Kc43o
  • Para combatir la #deshidratación es recomendable la ingesta oral de líquidos y sales minerales, recuerda que los caldos caseros preparados por #mamá son apropiados en estos casos. ¡Síguenos en pediatriayfamilia.com ! #Bebés #Niños #PediatriayFamilia
    by pediatriayfamilia 3 días ago
    Para combatir la  #deshidrataci ón es recomendable la ingesta oral de líquidos y sales minerales, recuerda que los caldos caseros preparados por  #mam á son apropiados en estos casos. ¡Síguenos en pediatriayfamilia.com !  #Beb és  #Ni ños  #PediatriayFamilia 
  • #Nutrición I Un número creciente de estudios sugiere que algunos aditivos alimentarios pueden interferir con las hormonas de los niños, su crecimiento y desarrollo. Detalles: http://ow.ly/jyUV50Kc3LF
    by pediatriayfamilia 3 días ago
     #Nutrici ón I Un número creciente de estudios sugiere que algunos aditivos alimentarios pueden interferir con las hormonas de los niños, su crecimiento y desarrollo. Detalles: http://ow.ly/jyUV50Kc3LF
  • #Alimentación I Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria. Detalles: http://ow.ly/iqbs50Kacbn
    by pediatriayfamilia 4 días ago
     #Alimentaci ón I Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria. Detalles: http://ow.ly/iqbs50Kacbn
  • Aunque aún no han encontrado las causas reales para determinar la #MuerteSúbita estos aspectos pueden influir: Fumar o tomar durante el embarazo Intervalos cortos entre embarazos Partos prematuros Camas muy blandas Evita complicaciones y conoce más información en ➡️ http://ow.ly/6qJ950Kac2Z ⬅️ #PediatríayFamilia
    by pediatriayfamilia 4 días ago
    Aunque aún no han encontrado las causas reales para determinar la  #MuerteS úbita estos aspectos pueden influir: Fumar o tomar durante el embarazo Intervalos cortos entre embarazos Partos prematuros Camas muy blandas Evita complicaciones y conoce más información en ➡️ http://ow.ly/6qJ950Kac2Z ⬅️  #Pediatr íayFamilia
  • #ConsejosDel Pediatra I La enfermedad crónica más común en la primera infancia es responsable de que se pierdan millones de horas escolares por año por enfermedad, y es muy prevenible. Detalles: http://ow.ly/f8rK50Kac6n
    by pediatriayfamilia 4 días ago
     #ConsejosDel  Pediatra I La enfermedad crónica más común en la primera infancia es responsable de que se pierdan millones de horas escolares por año por enfermedad, y es muy prevenible. Detalles: http://ow.ly/f8rK50Kac6n
  • #Afecto I La falta de amor y de cariño puede tener consecuencias muy negativas para su desarrollo y educación, por lo que debemos fijarnos en estos indicios que muestran que no están recibiendo suficiente atención afectiva. Detalles: http://ow.ly/mItT50Kac0l
    by pediatriayfamilia 5 días ago
     #Afecto  I La falta de amor y de cariño puede tener consecuencias muy negativas para su desarrollo y educación, por lo que debemos fijarnos en estos indicios que muestran que no están recibiendo suficiente atención afectiva. Detalles: http://ow.ly/mItT50Kac0l
  • #Salud | El bebé puede tener la piel muy seca, al igual que los niños y los adultos. De hecho, debido a que la piel joven es más delicada, es más susceptible a la sequedad. Hay que tener en cuenta que el frío, el aire y la calefacción pueden robarle a la piel su humedad natural en el invierno. #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 5 días ago
     #Salud  | El bebé puede tener la piel muy seca, al igual que los niños y los adultos. De hecho, debido a que la piel joven es más delicada, es más susceptible a la sequedad. Hay que tener en cuenta que el frío, el aire y la calefacción pueden robarle a la piel su humedad natural en el invierno.  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #Educación I Uno de los principales factores negativos que tenemos como latinos, es que nuestra cultura extrema las medidas de sobreprotección y no es para menos si tenemos en cuenta la percepción de seguridad en la mayoría de países. Detalles: http://ow.ly/u9So50KabOl
    by pediatriayfamilia 5 días ago
     #Educaci ón I Uno de los principales factores negativos que tenemos como latinos, es que nuestra cultura extrema las medidas de sobreprotección y no es para menos si tenemos en cuenta la percepción de seguridad en la mayoría de países. Detalles: http://ow.ly/u9So50KabOl
  • #Prevención I ​La publicidad dirigida a los niños y adolescentes es una industria multimillonaria, y la investigación ha demostrado que los niños tienen una vulnerabilidad sin igual ante ella. Detalles: http://ow.ly/xSng50K7Zhj
    by pediatriayfamilia 7 días ago
     #Prevenci ón I ​La publicidad dirigida a los niños y adolescentes es una industria multimillonaria, y la investigación ha demostrado que los niños tienen una vulnerabilidad sin igual ante ella. Detalles: http://ow.ly/xSng50K7Zhj
  • En el caso de los pequeños, los #antibióticos causan desequilibrios a mediano y largo plazo, además afectan el desarrollo de las alertas y #RespuestasInmunitarias del #bebé. Detalles aquí: ➡️http://ow.ly/3P1P50wqx4t⬅️ #PediatriaYFamilia
    by pediatriayfamilia 7 días ago
    En el caso de los pequeños, los  #antibi óticos causan desequilibrios a mediano y largo plazo, además afectan el desarrollo de las alertas y  #RespuestasInmunitarias  del  #beb é. Detalles aquí: ➡️http://ow.ly/3P1P50wqx4t⬅️  #PediatriaYFamilia 
  • #Pediatría I En el caso de los niños, las cifras son especialmente preocupantes, sobre todo teniendo en cuenta que la obesidad durante la infancia es un indicador de la obesidad en la edad adulta. Detalles: http://ow.ly/1JQN50K7Zg7
    by pediatriayfamilia 1 semana ago
     #Pediatr ía I En el caso de los niños, las cifras son especialmente preocupantes, sobre todo teniendo en cuenta que la obesidad durante la infancia es un indicador de la obesidad en la edad adulta. Detalles: http://ow.ly/1JQN50K7Zg7
  • #Investigación I La American Academy of Pediatrics (AAP) ha actualizado por primera vez en 12 años sus recomendaciones médicas sobre el trastorno del espectro autista. Detalles: http://ow.ly/7aMe50K7Zfi
    by pediatriayfamilia 1 semana ago
     #Investigaci ón I La American Academy of Pediatrics (AAP) ha actualizado por primera vez en 12 años sus recomendaciones médicas sobre el trastorno del espectro autista. Detalles: http://ow.ly/7aMe50K7Zfi
  • #Curiosidades | Estudios afirman que los bebés son capaces de reconocer el rostro de la persona que tienen en frente a partir del tercer mes de vida. Hasta ese momento, se aferran de otras características para identificar a la persona que tienen en frente. #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 1 semana ago
     #Curiosidades  | Estudios afirman que los bebés son capaces de reconocer el rostro de la persona que tienen en frente a partir del tercer mes de vida. Hasta ese momento, se aferran de otras características para identificar a la persona que tienen en frente.  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️
  • #Salud I La infección de las amígdalas puede ser causada por virus y bacterias, aunque existen otros casos en los que forma parte de otro cuadro más amplio con otros síntomas, como por ejemplo la mononucleosis infecciosa. Detalles: http://ow.ly/zxvp50K7Zey
    by pediatriayfamilia 1 semana ago
     #Salud  I La infección de las amígdalas puede ser causada por virus y bacterias, aunque existen otros casos en los que forma parte de otro cuadro más amplio con otros síntomas, como por ejemplo la mononucleosis infecciosa. Detalles: http://ow.ly/zxvp50K7Zey
  • La anemia es la disminución de los niveles de hemoglobina para la edad. Esta molécula está compuesta por hierro y está presente en los glóbulos rojos que ayudan a transportar oxígeno a todos los tejidos. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com #PediatríayFamilia ‍⚕️
    by pediatriayfamilia 1 semana ago
    La anemia es la disminución de los niveles de hemoglobina para la edad. Esta molécula está compuesta por hierro y está presente en los glóbulos rojos que ayudan a transportar oxígeno a todos los tejidos. Descubre más en www.pediatriayfamilia.com  #Pediatr íayFamilia ‍⚕️

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Frases negativas que desmotivan a los niños

¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?

El peligro de levantar a los niños por las manos o brazos

El peligro de levantar a los niños por las manos o brazos

Codo de niñera: conozca la lesión más común en bebés y niños

Destacados

  • agosto 6, 2022

    ¿Qué significa la piel amarilla en recién nacidos?

  • agosto 5, 2022

    Codo de niñera: conozca la lesión más común en bebés y niños

  • agosto 4, 2022

    Fluoruro: una herramienta poderosa para prevenir las caries

  • agosto 4, 2022

    Alimentación complementaria: 6 meses de edad en adelante

  • agosto 3, 2022

    ¿Por qué los niños franceses no hacen rabietas? Conoce los secretos

  • agosto 8, 2022

    Frases negativas que desmotivan a los niños

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Cinco claves para manejar las rabietas de los niños de 2 a 6 años

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia