domingo , 10 agosto 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Últimos posts
  • Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ¿cómo evitar la muerte súbita?

  • Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Materna

  • Beneficios de la amistad en la infancia a largo plazo

  • Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil

  • Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad Neumocócica Invasiva

  • Guía para el consumo de carne en bebés y niños

  • Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente en niños

  • El error de reprimir las emociones de nuestros hijos

  • Alimentos engañosos que creemos saludables para los niños y no lo son

  • 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

  • ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

  • El verdadero significado y origen del Día de las Madres

  • Amar no es sinónimo de malcriar

  • Manejo de los dolores de parto

  • Dolencias habituales en el recién nacido

  • ¿Es bueno para los niños coleccionar objetos?

  • Las madres duermen menos con la llegada del bebé

  • Malos hábitos que favorecen los niveles altos de colesterol en la infancia

  • Señales para detectar problemas de aprendizaje en los niños

Educación

Siete de cada diez niños comen con una pantalla delante

Por Revista Pediatría y Familia
enero 8, 2022
en :  Educación, Niños
2,707

Cada vez es más común ver a niños pequeños que comen mientras ven la televisión o manipulan una pantalla táctil. De hecho, según el V Estudio CinfaSalud, avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), el 71% de los pequeños españoles acostumbran a alimentarse entretenidos de esta manera. El dossier revela, además, que los menores con este hábito …

Leer Mas
Embarazo

Teoría de tubérculo genital podría predecir el sexo del feto en el primer trimestre de gestación

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2022
en :  Embarazo
1,786

Para una predicción temprana del género del bebé a través de los ultrasonidos, los profesionales utilizan mucho el método de la teoría del tubérculo genital. Este método consiste en el análisis de un ‘tubérculo’ que sobresale en la zona genital del feto, que con el desarrollo podría convertirse en el pene o en el clitoris del bebé. Por lo general, …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Identifica el colon irritable en niños

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2022
en :  Alimentación Infantil
1,373

El síndrome de colon irritable se define como un grupo de síntomas que, por lo general se presentan en conjunto provocando fuertes dolores abdominales y cambios en la deposición normal, como diarrea o estreñimiento. Los principales signos del colon irritable en los niños, por lo general suelen ser ardor estomacal, náuseas, sensación de llenura, eructos y gases. Sin embargo, para …

Leer Mas
Detecta a tiempo un retraso en el habla de tu niño
Niños

Detecta a tiempo un retraso en el habla de tu niño

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 18, 2021
en :  Niños
5,149

La edad en la que los niños empiezan a hablar puede variar, por lo que, compararlo con otros niños o esperar que lo haga en una edad en particular no es una buena idea.

Leer Mas
Bebés

Acondroplasia: ¿qué es y cómo identificarla?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 15, 2021
en :  Bebés
1,494

La acondroplasia es un trastorno genético poco frecuente de los huesos, que caracteriza a sus pacientes por tener extremidades pequeñas conforme al tamaño de su cabeza, causando problemas de la salud en general, relacionados al desarrollo del cuerpo y su correcto funcionamiento.

Leer Mas
Bebés

Virus sincitial: principales focos de contagio

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 14, 2021
en :  Bebés, Niños
1,378

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las afecciones respiratorias más comunes en bebés y niños pequeños. Al igual que las gripes y los resfriado comunes, este virus se manifiesta a través de síntomas catarrales como congestión nasal, tos, malestar general, fiebre, etc.

Leer Mas
Bebés

¿Qué es e reflejo de extrusión?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2021
en :  Bebés
1,443

Antes de que iniciemos la alimentación complementaria de los bebés, es normal que el niño regrese los alimentos de la boca al no estar acostumbrado a las papillas, los purés y las cucharas con las que les damos de comer.

Leer Mas
Niños

Decálogo para padres de niños ansiosos

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2021
en :  Niños
938

Es normal que como padres protejamos a los niños de todo aquello que les da ansiedad, sin embargo, lo que logramos con la sobreprotección, es empeorar los síntomas de ansiedad en los pequeños. ¿Cómo debemos actuar, entonces?

Leer Mas
Bebés

¿Por qué mi bebé tiene bultos pequeños en la nuca?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 11, 2021
en :  Bebés
4,511

A menos que la protuberancia que sintamos sea ósea, los pequeños bultitos que percibimos en la cabeza de los niños, especialmente en bebés, se tratan de ganglios linfáticos.

Leer Mas
Bebés

Pseudomenstruación neonatal: cuando las bebés presentan sangrado vaginal

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 11, 2021
en :  Bebés
3,727

Frecuentemente, se han registrado casos de bebés que han presentado un sangrado vaginal similar a la menstruación las horas o los días posteriores al nacimiento. A este fenómeno se le conoce como menstruación falsa o menarquia neonatal, que por alarmante que sea, no implica ninguna patología o riesgo para la salud de la bebé.

Leer Mas
1...434445...272Página 44 de 272

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia