¿Cómo afectan las peleas familiares a los hijos?
Las discusiones de pareja en muchos casos son inevitables en cualquier familia, y tristemente, más comunes de lo que quisiéramos.
Las discusiones de pareja en muchos casos son inevitables en cualquier familia, y tristemente, más comunes de lo que quisiéramos.
darles a los niños absolutamente todo lo que piden, puede cambiar la percepción con la que ven actos tan significativos como dar un regalo, porque lo ven como algo habitual, y a largo plazo puede convertirlos en adultos insatisfechos e insaciables.
El queratocono es una afección ocular poco frecuente que puede provocar la pérdida parcial o total de la visión en ls niños.
Muchas son los creencias en torno al frío, los virus y los niños que se heredan de generación en generación. Y en una cultura tan curiosa como lo es la latinoamericana, las abuelas y madres también nos transmitieron algunos mitos acerca del clima frío y cómo este es el culpable de grandes dolencias que nos acompañan en la infancia.
La inmadurez emocional infantil puede confundir a los padres de familia e incluso a los maestros. Es similar al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Con el uso prolongado de estos dispositivos, cada vez es más común que niños y jóvenes presenten síntomas asociados al síndrome de túnel carpiano.
El granuloma umbilical es el sobrecrecimiento de tejido que aparece durante el proceso de cicatrización del ombligo en las primeras semanas de vida.
l tacto es quizás uno de los sentidos más necesaros para los recién nacidos, de hecho, es el primero de los sentidos en funcionar desde que el bebé tiene tan solo 8 semanas de concepción, de manera que para la semana número 20 del embarazo, el feto es capaz de percibir las caricias que se hacen al vientre.
La lactosa es un tipo de azúcar presente en la leche de todos los mamíferos, incluída la leche materna. Cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de enzima lactasa (la enzima que permite digerir este azúcar), se producen los síntomas negativos asociados a la intolerancia.
Uno de los principales temores a los que nos enfrentamos con el recién nacido es cuando llega la hora de baño, sobre todo los primeros días.