jueves , 17 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Juego (Página 37)

Buscar resultados por: Juego

Niños

A veces mi hijo es muy agresivo. ¿Cuál es la mejor manera de evitar este tipo de comportamiento?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 11, 2018
en :  Niños
2,470

La mejor manera de evitar el comportamiento agresivo es proporcionar a su hijo una vida en el hogar estable y segura con disciplina consistente y afectuosa y también supervisión constante mientras sea unniño pequeño y esté en edad preescolar. Todos los que se interesan por su hijo deben ser un buen ejemplo y estar de acuerdo con las reglas que …

Leer Mas
Niños

6 consejos para ayudar a tu niño a madrugar

Por Revista Pediatría y Familia
abril 8, 2018
en :  Niños
5,194

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Si, madrugar es difícil para muchos adultos pero de por sí, todavía es más complicado empezar el día a primera hora de la mañana para los niños. Además, en una gran ciudad, los niños tienen que levantarse antes todavía como consecuencia del tiempo que se pierde en los desplazamientos. ¿Cómo …

Leer Mas
Niños

Aprender a leer y a escribir: el misterio de las palabras

Por Revista Pediatría y Familia
abril 2, 2018
en :  Niños
4,240

La lectura cumple funciones tan importantes como instruir, educar, divertir, reavivar la imaginación, despertar el sentido crítico o desarrollar la capacidad de razonamiento. La animación a la lectura es un conjunto de actividades que, poco a poco, facilitan el contacto de niños y niñas con los libros y permiten la formación de buenos lectores. Si queremos que nuestros hijos entren …

Leer Mas
Niños

10 claves para que tu hijo no sea obeso

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 27, 2018
en :  Niños
1,664

En España, más del 25% de los menores de 18 años tiene exceso de peso. Se impone una estrategia para educar desde la infancia en hábitos saludables que ayuden a reducir estas cifras. Adoptar hábitos saludables Los padres estamos cada día más concienciados sobre la necesidad de que los niños tengan hábitos saludables, pero aún queda mucho camino por recorrer, …

Leer Mas
Niños

10 ideas para que tu hijo coma saludable

Por Revista Pediatría y Familia
enero 2, 2018
en :  Niños
6,207

Comer bien les da a los niños la energía que necesitan para crecer sanos y fuertes. Además, les ayudará a mantener un peso saludable y establecer hábitos alimenticios beneficiosos para toda su vida. A continuación algunas formas de hacer que los alimentos nutritivos sean lo que tu hijo prefiera comer: Crea un buen ambiente en la comida El ambiente influye …

Leer Mas
Educación

Así son los chicos de 10 a 12 años

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 27, 2017
en :  Educación, Niños
3,083

La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer no es una moda, sino una conquista de los tiempos modernos. A veces, ideas tan simples como que la mujer tiene las mismas oportunidades que el hombre, los mismos derechos, etc. han estado muy olvidadas. Es evidente que chicos y chicas son diferentes y que necesitan ser educados conforme a …

Leer Mas
Niños

Los efectos del divorcio en los niños menores de 3 años y cómo se los puede ayudar

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 26, 2017
en :  Niños
2,721

 ¿Cuando se trata de bebes o niños pequeños, perciben lo que pasa en la familia? El divorcio, siempre produce un alto impacto emocional en los hijos. Atenuar este impacto para que sus consecuencias no acarreen un daño irreversible en su desarrollo psico – evolutivo, así como, alcanzar una reorganización familiar viable, es crucial para los niños. Pareciera que los matrimonios …

Leer Mas
Conoce

Duplicadas las lesiones en niños por correr bicicleta en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 17, 2017
en :  Conoce, Familia, Niños
2,401

Una de las principales situaciones de las lesiones en niños es debido a la falta de energía eléctrica para encender el televisor o las consolas de vídeo juegos, los niños comenzaron a salir de su casa para correr bicicleta, patineta o patines.

Leer Mas
Consejos para dormir a tu niño sin problemas
Consejos de Mi Pediatra

Consejos para dormir a tu niño sin problemas

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 15, 2017
en :  Consejos de Mi Pediatra, Niños
2,734

Para muchos padres la parte más difícil del día es saber cuál es la hora de dormir de sus niños pequeños. Los niños a esta edad a menudo se resisten a la hora de dormir, especialmente si tienen hermanos más grandes que aún están despiertos. Los siguientes consejos le ayudarán a su niño pequeño a formar buenos hábitos para dormir: 1. Organice una …

Leer Mas
Familia

¿Cómo les va a los niños cuando ambos padres trabajan?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 29, 2017
en :  Familia, Niños
4,263

uando ambos padres trabajan, algunos niños se sienten abandonados. Independientemente de lo agitada que se vuelva su vida, es necesario dedicar un tiempo cada día para sus hijos. Hágales saber lo importantes que son para usted, no solo a través de palabras o regalos sino a través de un compromiso de tiempo.

Leer Mas
1...363738...41Página 37 de 41

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia