sábado , 5 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Lectura (Página 8)

Buscar resultados por: Lectura

de 2 a 4 años

Cuando el niño de 3 años no habla

Por Revista Pediatría y Familia
julio 24, 2019
en :  de 2 a 4 años, Niños
2,222

La adquisición de las primeras palabras es uno de los hechos más relevantes en el desarrollo del niño. Sin embargo, hay niños en los que el lenguaje se desarrolla más tarde. Pero, ¿qué pasa si el niño tiene 3 años y todavía no habla? Aquí veremos algunas de las posibles causas y soluciones. Prevención y señales de alarma si el niño de 3 años …

Leer Mas
Dispraxia infantil, el trastorno que etiqueta a los niños como vagos
Niños

Dispraxia infantil, el trastorno que etiqueta a los niños como vagos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 11, 2019
en :  Niños
2,650

Mientras que el diagnóstico de los trastornos específicos del aprendizaje (matemáticas, lectura y ortografía), así como los trastornos de conducta, lenguaje y de atención (TDAH) cada vez se detectan más a tiempo y son intervenidos, en el caso de la llamada dispraxia, sus diagnósticos no suelen ser precoces ni atendidos de forma temprana e, incluso, muchas veces suelen ser confundidos …

Leer Mas
Emociones en los niños. Tres formas de enseñarlas
Educación

Emociones en los niños. Tres formas de enseñarlas

Por Revista Pediatría y Familia
junio 30, 2019
en :  Educación, Niños
2,043

La comunicación para el ser humano es esencial. Es la forma que utilizamos para comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y que aprendemos desde la primera etapa de nuestra vida. De acuerdo con los especialistas, es una labor que también debe involucrar el aprendizaje sobre las emociones. Aunque educar en comunicación emocional, no es un asunto fácil para padres …

Leer Mas
La forma de ser del niño según su forma de jugar
Niños

La forma de ser del niño según su forma de jugar

Por Revista Pediatría y Familia
junio 26, 2019
en :  Niños
1,463

Diferentes formas de jugar según la personalidad del niño Al igual que el dibujo infantil, el juego es una vía de acceso a las fantasías inconscientes de los niños. A través de los juegos los niños exteriorizan miedos, conflictos, aprendizajes y dificultades. En el juego el niño muestra su inteligencia, su voluntad, su carácter dominador y su personalidad. La riqueza expresiva que demuestre, la …

Leer Mas
La técnica del cronómetro para mejorar la capacidad lectora en niños
Educación

La técnica del cronómetro para mejorar la capacidad lectora en niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2019
en :  Educación, Niños
1,647

Convierte el momento de la lectura en algo divertido, motivador y diferente Son muchos los niños que al inicio de la lectura muestran pequeñas dificultades, ya sea por falta de atención o bien por falta de habilidad lectora. Ello les suele provocar ciertos bloqueos e, incluso, en algunos casos inseguridades de cara a leer en público frente a sus compañeros de clase. En …

Leer Mas
Cómo evitar faltas de ortografía con la B y la V
Educación

Cómo evitar faltas de ortografía con la B y la V

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2019
en :  Educación, Niños
1,973

Trucos para enseñar a los niños reglas de ortografía de las letras B y V Según la Real Academia Española, la b es la segunda letra del abecedario español y se denomina be. La v es la vigesimotercera letra del abecedario español y se denomina uve. Las dos tienen un sonido similar por eso da lugar a cometer innumerables errores ortográficos. …

Leer Mas
Tú no eres culpable de que tu hijo tenga TDAH
Familia

Tú no eres culpable de que tu hijo tenga TDAH

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2019
en :  Familia, Niños
1,275

Cómo se sienten los padres y qué dudas tienen ante el diagnóstico de TDAH en los niños. Muchos son los sentimientos y emociones que pueden surgir cuando nos dicen que nuestro hijo tiene algún trastorno del desarrollo o de aprendizaje. En el caso del Trastorno de Déficit de Atención y/o Hiperactividad es común que haya una mezcla de alivio (por fin tenemos …

Leer Mas
El enfado de Roqui. Fábula moderna para niños sobre la empatía
Cuentos Infantiles

El enfado de Roqui. Fábula moderna para niños sobre la empatía

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2019
en :  Cuentos Infantiles
7,453

Cuento infantil sobre los enfados y la empatía. Los conflictos entre los niños son habituales porque en la mayoría de los casos hay malentendidos. Dialogar con la otra persona para saber su punto de vista, o darle la oportunidad de explicar sobre un hecho suele ser la mejor manera de resolver los problemas. La tortuga Roqui estaba enfadadísima porque el erizo Púa le …

Leer Mas
El fantástico método Robinson para que los niños aprendan a estudiar
Educación

El fantástico método Robinson para que los niños aprendan a estudiar

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 28, 2019
en :  Educación, Niños
1,952

Cómo ayudar y motivar a los niños a estudiar solos con una técnica infalible. ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza si te digo EPL2R? Probablemente pensarías que se trata de una adivinanza o un jeroglífico, ¡pero nada de eso! Es una famosa técnica de aprendizaje de la que hoy te quiero hablar. Quizás la conozcas más …

Leer Mas
Aprender a ser mamá
Salud de Mamá

Aprender a ser mamá

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 8, 2019
en :  Salud de Mamá
3,148

Ser mamá es una experiencia memorable para todas las mujeres, desde el momento en que confirmas la llegada de un nuevo miembro a la familia, cuidas y amas a tu bebé sin importar lo que implique. Como siempre tratas de hacerlo mejor, creamos una lista de recomendaciones para ayudarte: Impulsa la autoestima de los niños Dales aliento y apoyo en …

Leer Mas
1...789...12Página 8 de 12

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia