miércoles , 9 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Nacimiento (Página 17)

Buscar resultados por: Nacimiento

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños
Crecimiento y desarrollo

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 8, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo, Multimedia, Videos
154,239

Como padres es fundamental reconocer las etapas del crecimiento infantil para detectar posibles anormalidades que requieran tratamiento para evitar problemas de salud. Conoce información de la mano de un especialista aquí.

Leer Mas
Bebés

La llegada de un nuevo hermanito

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 7, 2019
en :  Bebés, Familia, Niños
8,496

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Incluir a los hermanos mayores en los preparativos para el recibimiento de un nuevo bebé es una de las mejores tácticas para hacerles sentir que son parte integral de un núcleo familiar. Esa inclusión los hace sentir parte fundamental del proceso. Su participación es necesaria, como lo es mantenerles al …

Leer Mas
Bebés

El hipotiroidismo en los bebés recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 6, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
2,640

El hipotiroidismo origina un retraso mental irreversible, cuando faltan las hormonas tiroideas, que son necesarias para el desarrollo del sistema nervioso central.  Tras el nacimiento, gracias a la instauración de la prueba del talón a todos los recién nacidos, es posible diagnosticar y tratar con la celeridad necesaria la mayoría de los casos de hipotiroideos congénitos, aunque no presenten síntomas. La falta de dichas hormonas en los …

Leer Mas
Bebés

El acetaminofén en el embarazo estaría relacionado con mayor riesgo de autismo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 2, 2019
en :  Bebés, Conoce, Embarazo, Prueba
1,385

La exposición al acetaminofén en el útero puede aumentar el riesgo de un niño de trastorno por déficit de atención / hiperactividad y trastorno del espectro autista, sugiere un estudio. El trastorno por déficit de atención / hiperactividad ( TDAH ) está marcado por un patrón de hiperactividad y comportamiento impulsivo. El trastorno del espectro autista ( TEA ) es un trastorno complejo del desarrollo …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Dieta mediterránea en el embarazo asociada a crecimiento acelerado

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 20, 2019
en :  Cuidado Prenatal, Salud de Mamá
2,797

Las mujeres embarazadas que siguen una dieta mediterránea tienen menos riesgo de que sus hijos e hijas tengan una trayectoria de crecimiento acelerado –caracterizado por un peso elevado al nacer y un incremento rápido de peso en la infancia.

Leer Mas
Conoce

Médicos curaron leucemia de una niña con trasplante de células madre del cordón umbilical

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 18, 2019
en :  Conoce, Niños
1,140

Especialistas alemanes indicaron que curaron completamente a una niña de nueve años con un trasplante de células madre de su propio cordón umbilical.

Leer Mas
Conoce

Diseñan primer útero artificial que permitirá «renacer» a los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 17, 2019
en :  Conoce
1,503

Un equipo de científicos y médicos en Países Bajos está creando una tecnología para salvar las vidas de los bebés prematuros. Se trata de un útero artificial que podrá comenzar a usarse en 10 años y que, aseguran, permitirá «renacer» a los bebés; es decir, experimentar un «segundo nacimiento»: el del útero materno y el del artificial. Se espera que en ese plazo de …

Leer Mas
Artículo original

Células madre del cordón umbilical, un seguro biológico para curar futuras enfermedades

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 17, 2019
en :  Artículo original, Conoce, Lo Mejor, Mamá, Parto
3,799

La recolección de células madre del cordón umbilical es un procedimiento enfocado en la medicina preventiva que da la oportunidad de tomar células madre del cordón umbilical en el momento del nacimiento del bebé.

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Mi hijo tiene un problema de alimentación: ¿qué hago?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, de 2 a 4 años, Niños
2,698

Los problemas de alimentación en niños y jóvenes se presentan entre los 0 y 21 años. Por lo general, se asocian inicialmente con el ‘niño melindroso’ o selectivo para comer. Aunque en medicina no se tiene la definición estricta sobre ‘niño melindroso’, se asocia a este concepto a los pequeños que tienen entre 2 y 4 años, aunque algunos doctores …

Leer Mas
Conoce

¿Son más conflictivos los hijos menores?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 14, 2019
en :  Conoce, Familia
1,411

¿Existen diferencias en la personalidad de los niños en función de su orden de nacimiento? Diversos estudios afirman que los primogénitos son más inteligentes que los hermanos que los siguen y, ahora, según otro extenso estudio de Joseph Doyle, economista del MIT, se asegura que los hijos que nacen en segunda posición son más problemáticos que sus hermanos mayores. Este estudio, aun siendo extenso, se ha centrado …

Leer Mas
1...161718...33Página 17 de 33

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia