sábado , 12 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Nacimiento (Página 6)

Buscar resultados por: Nacimiento

Alimentación Infantil

Dieta vegetariana en niños: ventajas y desventajas

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2022
en :  Alimentación Infantil, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,469

Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos. Cada vez son más las personas que deciden reconvertirse al vegetarianismo o al veganismo. Y el número va en alza constante; un cambio en las rutinas alimentarias y en la dieta que consiste, básicamente, en la exclusión de …

Leer Mas
Bebés

Nuevas recomendaciones para un postparto positivo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 5, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Embarazo, Mamá
1,362

Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía con recomendaciones para las primeras seis semanas tras el parto, para que las madres primerizas y sus bebés recién nacidos puedan tener una experiencia más positiva, esto debido a que más de tres mujeres y bebés de cada 10 no reciben actualmente atención posnatal en los …

Leer Mas
Bebés

Hablemos sobre las cardiopatías congénitas en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 9, 2022
en :  Bebés, Niños
1,148

Una cardiopatía congénita significa que tu pequeño nació con un problema en la estructura de su corazón. Aunque no te alarmes es más normal de lo que piensas y no requieren tratamiento, sin embargo, hay defectos cardiacos congénitos que son más complicados, por eso te recomendamos informarte sobre la condición que tenga tu hijo, para poder comprender mejor la enfermedad …

Leer Mas
De 0 a 6 meses

Nevo simple: ¿qué hacer con las manchas rojas en los bebés?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 1, 2022
en :  De 0 a 6 meses
2,514

Se cree que al menos uno de cada cinco bebés nace con esta mancha, aunque aún se desconoce la causa, sin embargo, los especialistas lo han relacionado con un estiramiento o dilatación de ciertos vasos sanguíneos.

Leer Mas
Parto

Importancia del contacto piel con piel entre la madre y su bebé

Por Revista Pediatría y Familia
enero 19, 2022
en :  Parto
3,729

El contacto estrecho de los bebés con sus madres es un pilar necesario desde el primer momento de vida, y el contacto piel con piel entre ambos al momento del nacimiento permite la relajación de ambos después del parto y da inicio al reconocimiento de cada uno.

Leer Mas
Después de la picadura, los síntomas más frecuentes son la fiebre, congestión nasal, tos e irritación de la piel.
Bebés

Cómo afecta el dengue durante el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
enero 16, 2022
en :  Bebés, Complicaciones, Embarazo, Niños
6,882

El dengue es una infección vírica transmitida por un mosquito llamado Aedes aegypti, que afecta a bebés, niños, adultos y mujeres embarazadas, quienes pueden pasar el virus al feto durante la gestación o en el momento del parto provocando efectos dañinos como el nacimiento prematuro, bajo peso en el recién nacido o incluso, hasta la muerte.

Leer Mas
Bebés

El poder de la leche materna

Por Revista Pediatría y Familia
enero 10, 2022
en :  Bebés, Lactancia
5,829

La leche materna es lo mejor para tu bebé y los beneficios de amamantar van más allá de la nutrición básica. Además contiene todas las vitaminas y nutrientes que tu bebé necesita en los primeros seis meses de vida. La leche materna está llena de sustancias que protegen a tu bebé de una serie de enfermedades. Es por ello que …

Leer Mas
Educación

Límites, caprichos y berrinches

Por Revista Pediatría y Familia
enero 9, 2022
en :  Educación, Niños
2,555

Si bien cada familia y cada hijo es único e irrepetible, detrás de un límite está siempre la necesidad de nuestros hijos de ser contenidos, y la nuestra de contenerlos. Son muchas las frases que escuchamos a diario cuando los papás y mamás sienten que algo tiene que cambiar: “Ya no sé qué más hacer con él!” “Me siento agotada, …

Leer Mas
Embarazo

Teoría de tubérculo genital podría predecir el sexo del feto en el primer trimestre de gestación

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2022
en :  Embarazo
1,712

Para una predicción temprana del género del bebé a través de los ultrasonidos, los profesionales utilizan mucho el método de la teoría del tubérculo genital. Este método consiste en el análisis de un ‘tubérculo’ que sobresale en la zona genital del feto, que con el desarrollo podría convertirse en el pene o en el clitoris del bebé. Por lo general, …

Leer Mas
Bebés

Acondroplasia: ¿qué es y cómo identificarla?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 15, 2021
en :  Bebés
1,470

La acondroplasia es un trastorno genético poco frecuente de los huesos, que caracteriza a sus pacientes por tener extremidades pequeñas conforme al tamaño de su cabeza, causando problemas de la salud en general, relacionados al desarrollo del cuerpo y su correcto funcionamiento.

Leer Mas
1...567...33Página 6 de 33

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia