domingo , 20 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Padres (Página 74)

Buscar resultados por: Padres

Embarazo

Diez dudas más comunes en las mujeres embarazadas

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2019
en :  Embarazo
1,453

El embarazo supone el inicio de un periodo en la vida de la mujer lleno de ilusión y felicidad, pero también repleto de dudas e inquietudes. Puesto que, el proceso de gestación, el parto y el puerperio son fases que implican muchos cambios a nivel emocional y físico, además de la trascendencia que supone el nacimiento de un hijo. Por ese motivo, queremos …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

¿Cómo podrías aliviar la tos de tu bebé? Esto es lo que recomienda la ciencia

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra
2,108

Puede ser bastante desesperante presenciar el ataque de tos de un bebé. La sensación de los padres muchas veces es de impotencia y agotamiento después de una noche marcada por ataques de tos constante. ¿Qué hacer en estas situaciones? ¿Hay estrategias eficaces comprobabas para aliviar la tos? En los casos más graves, no hay duda: hay que llevar al niño …

Leer Mas
El adolescente que quedó casi ciego por alimentarse a base de papas fritas
Adolescentes

El adolescente que quedó casi ciego por alimentarse a base de papas fritas

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2019
en :  Adolescentes, Alimentación Infantil
1,409

Ser quisquilloso para comer puede llevar a graves consecuencias para la salud. Un joven británico de 17 años sufrió una irreparable pérdida de la visión por llevar una dieta basada en papas fritas. Desde que dejó la escuela primaria, el adolescente había estado comiendo solo papas fritas, Pringles y pan blanco, además de ocasionalmente algo de jamón o salchicha. Las …

Leer Mas
El niño con el misterioso síndrome sin nombre que desconcierta a los médicos
Bebés

El niño con el misterioso síndrome sin nombre que desconcierta a los médicos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,492

Cuando Charlie Parkes todavía estaba en el vientre de su madre, un escaneo reveló un problema con su cerebro. Pasó los primeros dos años de su vida en hospitales sometido a exámenes. Sus padres buscaban desesperadamente respuestas, pero nunca llegaron. “Tenemos una cantidad de pequeñas piezas del rompecabezas, pero no encajan del todo. No tenemos una imagen completa todavía“, dice …

Leer Mas
OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión
Bebés

OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2019
en :  Bebés
2,432

¿Qué deben hacer los padres para que sus hijos crezcan saludables? Entre las miles de respuestas a esta pregunta, hay unas cuantas que tratan sobre la exposición de los bebés a las pantallas. Según unas nuevas recomendaciones que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores de 2 años no deberían ver de forma sedentaria y pasiva la …

Leer Mas
Actividades para estimular el desarrollo de los niños hasta los 2 años
Crecimiento y desarrollo

Actividades para estimular el desarrollo de los niños hasta los 2 años

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 30, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo
1,746

El desarrollo de los niños es un proceso que inicia desde el momento de su gestación. Cuando nace se enfrenta a diversos cambios y factores que hacen.

Leer Mas
Pediatras evalúan manejo psicológico en niños con condiciones gastrointestinales
Artículo original

Pediatras evalúan el manejo psicológico de los niños con condiciones gastrointestinales

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 30, 2019
en :  Artículo original, Niños
5,663

Angélica Claudio MercedAgencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública La Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico realizó la novena edición de su Simposio anual en su continuo esfuerzo por educar a los pediatras y médicos generalistas del país sobre las condiciones digestivas y que afectan el hígado de la población infantil. Según el doctor Leonardo Hormaza, …

Leer Mas
El sueldo de una mama que trabaja en casa
Mamá

¿Cuánto se debería pagar a una madre por trabajar en casa?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 29, 2019
en :  Mamá
1,883

Cocinar, limpiar, fregar, planchar, hacer la colada, ir a la compra, bañar a los niños, recoger la ropa, pasar el aspirador, repasar los deberes con los niños, llevarles al parque… ¿Cuánto dinero crees que deberían pagar a una madre por trabajar en casa? La respuesta ya tiene una cifra: 73.960 dólares al año (69.824 euros). Es decir, que las mamás …

Leer Mas
Sindromedelbebesacudido
Bebés

Síndrome del bebé sacudido o zarandeado

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 29, 2019
en :  Bebés
1,540

Jamás se debe sacudir a un bebé, por más que los padres se sientan frustrados con la tentativa de calmar el llanto del pequeño. Sacudir o zarandear al bebé no le tranquilizará, al revés, le hará mucho más daño de lo que se imagina. Este daño se conoce como el Síndrome del bebé sacudido. El SBS es un tipo de …

Leer Mas
Trucos de una mamá para que los niños aprendan a saber esperar
Familia

Trucos de una mamá para que los niños aprendan a saber esperar

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 28, 2019
en :  Familia, Niños
1,457

Grandes dosis de paciencia son necesarias en las familias para poder afrontar la educación y la crianza de nuestros pequeños. La mayoría de las situaciones difíciles que se nos plantean al cabo del día con nuestros hijos se resuelven con paciencia y cariño. Pero no solo somos los padres quienes debemos aportarla, los niños también deben aprender a saber esperar, a dar tiempo …

Leer Mas
1...737475...133Página 74 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia