viernes , 4 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: ciencia (Página 43)

Buscar resultados por: ciencia

Expresiones artísticas: esenciales en el desarrollo de los niños
Niños

Expresiones artísticas: esenciales en el desarrollo de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 16, 2018
en :  Niños
18,847

Dejar que los niños se expresen, además de ser un deber de los padres, representa un gran beneficio para los niños. Incentivar su desarrollo personal a través de expresiones creativas y artísticas, ayudará en gran medida a formarlos de manera integral.

Leer Mas
Niños

La orina de mi hijo tiene un aspecto rojizo. ¿Es eso normal?

Por Revista Pediatría y Familia
junio 7, 2018
en :  Niños
3,452

Si la orina de su hijo tiene un color rojo, anaranjado o café, es posible que tenga sangre. Cuando la orina contiene específicamente glóbulos rojos, los médicos usan el término médico hematuria para describir esta condición. Causas Muchas cosas pueden ocasionarla, incluso una lesión física, inflamación o infección en el tracto urinario. La hematuria también está asociada con algunos problemas médicos generales, …

Leer Mas
Niños

Consejos para prevenir y tratar el dolor de garganta en niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 1, 2018
en :  Niños
5,822

El dolor de garganta es una de las causas más comunes de consulta pediátrica. Además del dolor, el niño puede sentir sequedad, picazón o sensación de raspado en la garganta. Los principales factores o causas por los que se presenta son: Infecciones como el resfriado o la gripe. Los niños que duermen con la boca abierta. Niños con goteo postnasal. …

Leer Mas
Mamá

¿Qué es un cirujano ortopeda pediátrico?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 29, 2018
en :  Mamá
3,533

Si su hijo tiene problemas oseo-musculares (de los huesos), un cirujano ortopeda pediátrico tiene la experiencia y las calificaciones para tratarlo. ¿Qué tipo de entrenamiento tienen los cirujanos ortopedas pediátricos? Los ortopedas pediátricos son doctores en medicina que han: Graduado de una escuela de medicina acreditada Graduado de un programa acreditado de residencia en Ortopedia Ha completado adiestramiento adicional en …

Leer Mas
Niños

Trenton McKinley, el niño que regresa a la vida antes de ser desconectado

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 11, 2018
en :  Niños
1,583

Trenton McKinley, es el niño de 13 años, que el pasado mes de marzo sufrió un grave trauma cerebral, ocasionado por un accidente que le provocó fracturas de cráneo tras haber sido impactado por un remolque. Tras el accidente el niño fue sometido a tres cirugías de craneotomía y sufrió de insuficiencia renal y un paro cardíaco. Luego de las …

Leer Mas
Familia

Cuida el medio ambiente en familia

Por Revista Pediatría y Familia
abril 22, 2018
en :  Familia, Niños
6,100

La conservación de la biodiversidad, el cuidado de la tierra y el respeto por los recursos naturales son principios que deben inculcarse en los más pequeños de la casa para que ellos adopten hábitos positivos frente a la naturaleza. Entre las prácticas que puedes enseñarles se incluye: Construye un huerto en la casa, enséñales a sembrar, así les ayudarás a …

Leer Mas
Adolescentes

¿Cómo se define la pubertad tardía en las niñas?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 16, 2018
en :  Adolescentes
2,445

La pubertad comienza cuando la hipófisis (glándula pituitaria) empieza a producir dos hormonas: la hormona luteinizante (luteinizing hormone, LH) y la folitropina (follicle-stimulating hormone, FSH), que hacen que los ovarios se agranden y comiencen a producir estrógenos. El crecimiento acelerado comienza poco después de que los senos empiezan a desarrollarse y el primer ciclo menstrual aparece 2 o 3 años más tarde …

Leer Mas
Lo Mejor

Dolor de garganta en niños: causas y soluciones

Por Revista Pediatría y Familia
abril 2, 2018
en :  Lo Mejor, Niños
4,649

Virus, bacterias, irritantes y alergias son las causas principales del dolor de garganta, una molestia que en los niños provoca además inapetencia. ¿Por qué le duele la garganta? La garganta es una zona que comparten el aparato digestivo y el respiratorio. Además de conducir el aire hacia la tráquea y la laringe, lleva hacia el esófago la saliva y el …

Leer Mas
12 actividades que hacen más listo al bebé
Bebés

12 actividades que hacen más listo al bebé

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 29, 2018
en :  Bebés
2,996

Cambiar sus juguetes con frecuencia Déjale para jugar sólo unos pocos juguetes y guarda el resto. Pasados un par de días, cámbiaselos. Así les prestará más atención y captará mejor los estímulos que le ofrecen. Pasearlo en brazos por la casa Llevarle de paseo por la casa es otra actividad con la que tu peque disfrutará y aprenderá mucho, porque …

Leer Mas
Niños

10 claves para que tu hijo no sea obeso

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 27, 2018
en :  Niños
1,655

En España, más del 25% de los menores de 18 años tiene exceso de peso. Se impone una estrategia para educar desde la infancia en hábitos saludables que ayuden a reducir estas cifras. Adoptar hábitos saludables Los padres estamos cada día más concienciados sobre la necesidad de que los niños tengan hábitos saludables, pero aún queda mucho camino por recorrer, …

Leer Mas
1...424344...47Página 43 de 47

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia