martes , 13 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: ciencia (Página 46)

Buscar resultados por: ciencia

de 1 a 2 años

El retraso en el crecimiento

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2017
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
4,310

Por: Chiara Biaggi de Casenave, MDGastroenteróloga Pediátrica El crecimiento es un componente esencial en la niñez y es un indicador de su bienestar. El patrón de crecimiento es un resultado de la interacción entre factores genéticos y ambientales, y su monitoreo seriado es una herramienta en toda evaluación médica con su pediatra.  Es una pieza clave en la detección temprana …

Leer Mas
La alimentación complementaria en niños con Síndrome de Down
Niños

La alimentación complementaria en niños con Síndrome de Down

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 1, 2017
en :  Niños
1,857

Dificultades en la alimentación de niños con discapacidad  A partir de los 6 meses de edad, el bebé con Síndrome de Down ya está preparado para iniciar la alimentación complementaria, por lo que ya podemos comenzar a introducir frutas y verduras en su dieta. Muchos lactantes no tendrán ningún problema en esta nueva etapa ya que tienen un mayor desarrollo motor oral. …

Leer Mas
Conoce

La original carta de un niño a la Nasa

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 8, 2017
en :  Conoce
2,034

“”””L a Nasa publicó una oferta de empleo y entre las miles de candidaturas, les llegó una muy especial, la de un niño de sólo 9 años, que con tesón, dijo por qué debían contratarle. Aquí está la original carta de un niño a la Nasa: Me llamo Jack Davis y me gustaría aspirar al puesto de trabajo de Oficial de Protección …

Leer Mas
Bebés

La memoria del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 6, 2017
en :  Bebés
3,207

El origen de la memoria Si no recuerdo mal, fue Napoleón Bonaparte quien dijo que “una cabeza sin memoria es como una fortaleza sin guarnición”. Es cierto. La memoria es la función cerebral que permite a nuestro organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado, gracias a una compleja red de conexiones neuronales. “Las células nerviosas que la activan …

Leer Mas
Salud de Mamá

Algunos climas reducen el riesgo de sufrir diabetes gestacional

Por Revista Pediatría y Familia
julio 11, 2017
en :  Salud de Mamá
2,121

“”””U na de las enfermedades que pueden sufrir las mujeres embarazadas es la diabetes gestacional, que suele aparecer hacia en el segundo trimestre y, aunque es común que no haya síntomas tras dar a luz, causa problemas durante el embarazo y el parto y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en el futuro. Aunque la obesidad, la edad de …

Leer Mas
Multimedia

Bebé de 7 meses con problemas de crecimiento

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2017
en :  Multimedia, Videos
9,738

“”””S u nombre es Matthew Riddle III, y tuvo que nacer a las 28 semanas de gestación porque los médicos se dieron cuenta de que no estaba creciendo adecuadamente. Sin embargo, ya en la unidad de cuidados intensivos neonatal los médicos vieron que algo no iba bien. Matthew seguía sin crecer, y vieron que su cerebro no aumentaba de tamaño. Ante …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Recomendaciones para padres de niños con ADD

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2017
en :  Consejos de Mi Pediatra, Niños
3,644

“”””S er padre es algo que nadie nace sabiendo. De pronto un día lo eres y ya está. Tienes que ir aprendiendo a serlo sobre la marcha. Aprendiendo de los errores que cometes, de cómo os comunicáis, del tiempo que pasáis juntos, de tu hijo. Nadie ha dicho que ser padre sea algo fácil. Implica mucho tiempo, sacrificio, dedicación, sufrimiento …

Leer Mas
Adolescentes

Pediatría especializada en Enfermedades de Transmisión Sexual

Por Revista Pediatría y Familia
junio 17, 2017
en :  Adolescentes
3,420

La pediatría como otras ramas de la medicina continúa especializándose. Esta vez, un médico puertorriqueño ha decidido reforzar su carrera clínica en niños y adolescentes convirtiéndose a su vez en el primer educador en la prevención y detección temprana de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Leer Mas
Huggies

Cólicos del lactante

Por Revista Pediatría y Familia
junio 1, 2017
en :  Huggies
7,465

Dr. Orlando Brinn Pediatra Editor Pediatría y Medicina de Familia.com Si su bebé presenta un llanto de varias horas, por lo menos tres veces a la semana, puede estar sufriendo de lo que se llama “cólicos del lactante”. Un trastorno que es completamente normal durante los primeros tres meses de vida. Para aliviar el dolor de los cólicos, los padres …

Leer Mas
Conoce

Hospital del Niño de Puerto Rico y la Fundación Atención Atención se comprometen con los niños con autismo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 5, 2017
en :  Conoce
2,647

“”””C omo parte del compromiso comunitario y en especial, con la población de niños dentro del espectro del autismo, el Hospital del Niño de Puerto Rico ofreció en colaboración con la Fundación Atención Atención, un adiestramiento especial a los empleados del ‘Atención Atención Playground’ en San Patricio Plaza, con el fin de proveer destrezas sobre cómo manejar a esta población de niños …

Leer Mas
1...454647Página 46 de 47

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia