Cuidados especiales durante los primeros días del bebé
La llegada del mundo de un recién nacido trae consigo un sin número de retos maravillosos para los padres especialmente aquellos que son primerizos.
La llegada del mundo de un recién nacido trae consigo un sin número de retos maravillosos para los padres especialmente aquellos que son primerizos.
En un nuevo estudio se sugiere que los niños con asma o alergias, como la alergia al polen, pueden tener hasta el doble de riesgo de padecer presión arterial alta y colesterol elevado.
Los 2 años son una edad difícil, pero hermosa a la vez, por eso hoy en pediatría y familia te invitamos a disfrutarla junto con tus niños
En realidad, una dieta sana y equilibrada ya incluye una gran variedad de sabores y es la que más conviene a la madre y al futuro bebé
Al salir a dar un paseo en el coche es común que tus niños empiecen a manifestar malestar y que incluso puedan hacer que el viaje no salga como lo planeabas por situaciones de mareo, llanto o vómito.
Reconocer el esfuerzo que algunas culturas han adelantado por años, muchas veces no es tan fácil, sin embrago hoy desde pediatría y familia exaltamos la entrega de las parteras y su aporte al traer vida al mundo
La llegada al mundo de un bebé representa para él un sin número de retos y apoyar y fortalecer su desarrollo es tarea de los papitos. Por eso en pediatría y familia compartimos algunas recomendaciones para apoyar el desarrollo de sus sentidos durante sus primeros días de vida a través del estímulo. Para favorecer un desarrollo integral, es vital activar …
Algunas familias optan por comprar un botiquín con todo el material necesario, mientras otros prefieren tener sus propios productos en función de la edad y de las necesidades de su bebé. Aquí te damos algunos consejos para tener tu propio botiquín de emergencia. Productos Es fundamental contar con artículos de primera necesidad para estar preparados ante cualquier emergencia leve: Tiritas adhesivas de …
La ictericia en un infante mayor de 2 o 3 semanas de a vida no es normal y hay que investigar la causa.
Dentro de las afecciones oculares frecuentes, pero no comunes, encontramos el nistagmo que se caracteriza por las oscilaciones involuntarias de los ojos, específicamente cuando se mira hacia una determinada dirección.