miércoles , 9 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: horarios (Página 5)

Buscar resultados por: horarios

Bebés

La navidad con tu bebé recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 16, 2019
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Familia
5,085

Aprovecha esta primera navidad como madre y padre para relajarte, "estrenar bebé" y dedicarle todo el tiempo que cuando vuelvas a trabajar no le podrás dar.

Leer Mas
La importancia de la alimentación en el crecimiento: la pubertad
Crecimiento y desarrollo

La importancia de la alimentación en el crecimiento: la pubertad

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 8, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo
4,166

En la pubertad, el apetito voraz aparece como consecuencia de los altos requerimientos de energía y nutrientes. Se manifiesta en ambos sexos, pero sobre todo en los varones. que además suelen realizar más actividad física. Conviene recordar que la obesidad, es decir, la grasa acumulada en el.

Leer Mas
Bebés

El hipotiroidismo en los bebés recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 6, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
2,642

El hipotiroidismo origina un retraso mental irreversible, cuando faltan las hormonas tiroideas, que son necesarias para el desarrollo del sistema nervioso central.  Tras el nacimiento, gracias a la instauración de la prueba del talón a todos los recién nacidos, es posible diagnosticar y tratar con la celeridad necesaria la mayoría de los casos de hipotiroideos congénitos, aunque no presenten síntomas. La falta de dichas hormonas en los …

Leer Mas
10 formas de fortalecer el vínculo del amor con tu hijo
Bebés

10 formas de fortalecer el vínculo del amor con tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 26, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Familia
5,152

Hay amores que vienen y van pero el amor por tu bebé durará toda la vida ya que esta unión es uno de los vínculos más fuertes que existen en la naturaleza.

Leer Mas
Conoce

Consejos para padres con niños sonámbulos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 29, 2019
en :  Conoce, Niños
2,334

El sonambulismo es un trastorno de sueño que suele darse en la infancia hasta la pubertad para algunos niños, y que consiste en que a pesar de estar profundamente dormidos suelen realizar actividades como deambular, caminar o hablar. Estos episodios de sonambulismo pueden darse entre los cinco y los doce años, condicionados por estrés escolar o familiar, por desórdenes de sueño en cuanto a horarios o por herencia …

Leer Mas
El niño con el misterioso síndrome sin nombre que desconcierta a los médicos
Bebés

El niño con el misterioso síndrome sin nombre que desconcierta a los médicos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,483

Cuando Charlie Parkes todavía estaba en el vientre de su madre, un escaneo reveló un problema con su cerebro. Pasó los primeros dos años de su vida en hospitales sometido a exámenes. Sus padres buscaban desesperadamente respuestas, pero nunca llegaron. “Tenemos una cantidad de pequeñas piezas del rompecabezas, pero no encajan del todo. No tenemos una imagen completa todavía“, dice …

Leer Mas
Estimula los sentidos del bebé desde el vientre
Artículo original

Estimula los sentidos del bebé desde el vientre

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 26, 2019
en :  Artículo original, Cuidado Prenatal, Embarazo
7,195

La estimulación prenatal es el nombre de las acciones que realiza una futura madre y su entorno; con el objetivo de preparar al bebé para la vida fuera del útero. Esta preparación se hace, consciente o inconscientemente, durante todo el embarazo pues el feto cada semana percibe con más claridad el mundo exterior. Por ese motivo, los ginecólogos y pediatras …

Leer Mas
Mi bebé ya no duerme en su horario: ¿a qué se debe?
Artículo original

Mi bebé ya no duerme en su horario: ¿a qué se debe?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 22, 2019
en :  Artículo original, Bebés, de 6 a 12 meses
3,459

Una de las satisfacciones más grandes para los padres es lograr que el bebé duerma solo. Esta primera meta infantil se alcanza sobre los 6 -7 meses de edad en la mayoría de casos. Pero, en algunos hogares ocurre una situación desconcertante: el niño deja de seguir su rutina nocturna sin una explicación aparente. Como consecuencia, se debe re-enseñar al …

Leer Mas
Los 'niños llave': las consecuencias de la soledad
Niños

Los ‘niños llave’: las consecuencias de la soledad

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 3, 2019
en :  Niños
3,065

Papá y mamá trabajan mucho, quieren darles lo mejor a sus hijos, pero quizá han olvidado que los niños lo que más necesitan es estar con ellos, es decir, tiempo. Son “los niños llave”, los que llevan colgada al cuello la llave de la puerta porque al salir del colegio no hay nadie en casa. Un fenómeno tan silencioso que ni …

Leer Mas
Niños que no comen. Qué hacer si el niño no tiene apetito
Niños

Niños que no comen. Qué hacer si el niño no tiene apetito

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 2, 2019
en :  Niños
2,354

Los niños y la comida no siempre se llevan bien. Como los adultos, los niños pasan por temporadas en las que comen estupendamente, y otras en las que no lo hacen tanto. En ocasiones, las más, esto es sólo una apariencia, porque el niño, en realidad, está comiendo todo lo que necesita, o al menos lo que requiere en ese momento, …

Leer Mas
1...456...10Página 5 de 10

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia