lunes , 12 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: infantil (Página 92)

Buscar resultados por: infantil

Niños

¿ Cómo deben ser las escuelas para niños con déficit de atención e hiperactividad ?

Por Revista Pediatría y Familia
julio 10, 2018
en :  Niños
2,328

A continuación te ofrecemos un listado con una serie de recomendaciones con las características ideales del colegio para los niños con TDAH Que el niño pueda recibir una educación lo más personalizada e integradora posibleen su centro educativo más cercano. Que el número de niños por aula no sea demasiado elevado. Que el profesorado conozca el trastorno le ayudará a ser más flexible y poder …

Leer Mas
Bebés

Leche materna: las ventajas de amamantar a tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
junio 30, 2018
en :  Bebés, Mamá
2,709

El nacimiento de nuestro hijo nos colmará de alegría, pero también de dudas, entre ellas, si resulta más conveniente darle el pecho o el biberón. Sin embargo, las indiscutibles ventajas de la lactancia materna no nos dejan lugar a dudas: los bebés alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y se encuentran mejor nutridos que los que reciben otros alimentos …

Leer Mas
Bebés

Percentil 10: ¿está creciendo bien mi bebé?

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2018
en :  Bebés
4,888

Los pediatras utilizan unas gráficas y unas medidas estándares para evaluar la progresión del peso, la talla y crecimiento del perímetro craneal de los bebés. Los niños que crecen en la media se sitúan en el percentil 50. Pero, ¿qué ocurre si tu pequeño se encuentra en el percentil 10? Los percentiles son tan solo referencias que se elaboran a …

Leer Mas
Bebés

Cunas de cartón para salvar vida de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 8, 2018
en :  Bebés
1,850

La caja que ha causado interés en diferentes partes del mundo al contribuir con la reducción en las tasas de mortalidad, por ofrecerle a los padres los implementos básicos para las primeras semanas del bebé entre las que se incluyen ropa, pijama, pañales, productos de aseo e incluso se ha llegad a convertir en la primera cuna de los bebé …

Leer Mas
Mamá

¿Qué es un cirujano ortopeda pediátrico?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 29, 2018
en :  Mamá
3,451

Si su hijo tiene problemas oseo-musculares (de los huesos), un cirujano ortopeda pediátrico tiene la experiencia y las calificaciones para tratarlo. ¿Qué tipo de entrenamiento tienen los cirujanos ortopedas pediátricos? Los ortopedas pediátricos son doctores en medicina que han: Graduado de una escuela de medicina acreditada Graduado de un programa acreditado de residencia en Ortopedia Ha completado adiestramiento adicional en …

Leer Mas
Niños

5 formas de lograr que tu hijo sea activo

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 28, 2018
en :  Niños
1,995

1. Niños de corral Puede ser más conveniente empujar a tu hijo en un cochecito (carriola), amarrarlo a la silla del coche o sentarlo en el carrito del supermercado, pero lo estás inmovilizando, un estado que no es natural en los niños de 2 a 4 años. Cuando no estés apurada, deja que tu hijo ande libremente (siempre vigilado, por …

Leer Mas
Bebés

Etapas del sueño del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 22, 2018
en :  Bebés
14,291

Gladyra Archilla Especial para Pediatría y Familia Fases del sueño en los niños y los bebés El sueño infantil cumple una función reguladora y reparadora en el organismo. Es esencial para el control de la energía y la temperatura corporal. Es muy importante que se respete el ritmo del sueño infantil para favorecer el descanso de los más pequeños. El …

Leer Mas
Niños

Academia Americana de Pediatría tendrá su National Conference & Exhibition 2018 en Orlando

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 12, 2018
en :  Niños
2,277

La Academia Americana de Pediatría (AAP), uno de los aliados académicos internacionales más importantes de la Sociedad de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP) y de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), realizará su National Conference & Exhibition 2018 entre el 2 y 6 de noviembre en la ciudad de Orlando, Florida. Para el desarrollo de este máximo encuentro de la pediatría estadounidense y …

Leer Mas
Niños

¿Qué es lo más reciente sobre la influenza? Un mensaje para los encargados del cuidado de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 3, 2018
en :  Niños
1,877

¡Vacúnese ya contra la influenza estacional! La actividad de la influenza en los Estados Unidos está disminuyendo. La mejor manera para protegerse contra la gripe o influenza sigue siendo vacunarse todos los años. La vacuna anual contra la gripe se recomienda a todas las personas de 6 meses de edad en adelante, incluyendo al personal encargado del cuidado infantil. Se recomienda que …

Leer Mas
Conoce

Madres que inventan enfermedades en sus hijos a causa de un síndrome

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 1, 2018
en :  Conoce
3,849

La fabricación de síntomas y signos de una enfermedad por parte del paciente para generar ayuda, compasión, admiración y atención médica, es una situación identificada como Síndrome de Münchausen. Este fue el síndrome que se detectó en la madre de un niño de 3 años y medio, quien tuvo que ingresar en repetidas ocasiones al centro hospitalario chileno Carlos Van …

Leer Mas
1...919293...99Página 92 de 99

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia