Recomendaciones de los pediatras para un colecho seguro
Respecto al colecho seguro, estos son los consejos que dan los expertos de la Asociación Española de Pediatría para evitar el riesgo de muerte súbita del lactante.
Respecto al colecho seguro, estos son los consejos que dan los expertos de la Asociación Española de Pediatría para evitar el riesgo de muerte súbita del lactante.
Se considera que el bebé o el niño tiene diarrea si hace deposiciones más veces de las que come.
Uno de los benéficos que más se resaltan en la leche materna es que es altamente digerible, por lo que el hábito intestinal del bebé se mantiene en consonancia para la adecuada liberación de toxinas
El uso de dispositivos móviles disminuye el desarrollo del habla en niños pequeños y dificulta la concentración de los escolares de primaria, por lo que desaconseja el uso de smartphone antes de los 12 años de edad.
El virus respiratorio sincitial (VRS) suele ser otra de las afecciones más comunes en los pequeños
El eczema o dermatitis atópica es una de las enfermedades crónicas más comunes de la piel a nivel mundial. Así que, Pfizer durante octubre, mes de la Concienciación del Eczema respalda la iniciativa “Su piel habla, escúchela”, con el objetivo de educar a la población.
Diagnosticar el cáncer de mama durante el embarazo suele ser más difícil debido a los cambios hormonales y físicos que sufre la mujer en esta etapa.
La leche materna provee todos los requisitos para la nutrición de los recién nacidos y, principalmente posee una serie de ventajas en cuanto a los anticuerpos que genera, y que, el bebé necesita desarrollar durante los primeros tres meses de vida.
Si estás pensando quedarte embarazada, es probable que hayas empezado a tomar ácido fólico y lo mismo si ya lo estás (por cierto, ¡enhorabuena!). La ingesta de ácido fólico previa y durante el embarazo es muy importante, ya que ayuda a un correcto desarrollo del bebé. Muchos ginecólogos y matronas recetan a la mujer embarazada suplementos vitamínicos para reforzar el …
La evidencia actual sugiere que las infecciones por SARS-CoV-2 en neonatos son poco frecuentes.