Desarrollo fetal mes a mes
La etapa del embarazo para la madre, es uno de los momentos que más cambios implica en su vida, pues la formación de una nueva vida es un tema, de hecho, mucho más complejo de lo que imaginamos.
La etapa del embarazo para la madre, es uno de los momentos que más cambios implica en su vida, pues la formación de una nueva vida es un tema, de hecho, mucho más complejo de lo que imaginamos.
Cuando un bebé nace con un peso menor alos 2.5kg, es considerado un bebé pequeño, que bien puede ser prematuro, mientras que el peso de un bebé grande se encuentra por encima de los 4kg.
La trombofilia es una patología que se caracteriza por la formación de coágulos anormales que obstruyen el correcto flujo sanguíneo en las articulaciones.
Durante el embarazo se presentan cambios fisiológicos a nivel pulmonar que, desafortunadamente, pueden ocultar síntomas de patologías que ponen en riesgo la vida de la madre o el bebé.
El ciclo de la menstruación por lo general inicia entre los 12 y 13 años, pero en algunos casos puede presentarse desde los 8, trayendo consigo una amplia variedad de cambios hormonales, emocionales y físicos. Para nada es una etapa sencilla.
La picadura produce la sensación intensa de picor y ardor en la zona afectada. La irritación en la piel que se produce cuando rascamos para buscar alivio permite que el parásito del trypanosoma cruzi se extienda por el torrente sanguíneo hacia los músculos, el sistema nervioso, el aparato digestivo y algunos órganos del cuerpo como el corazón.
De lo que no cabe duda es que los bebés prematuros son más susceptibles a adquirir infecciones en los hospitales, teniendo en cuenta que su estadía en los centros médicos es más extensa.
Durante los últimos años ha aumentado la cantidad de embarazos múltiples debido a las técnicas de fertilidad que se han ido incorporando, la genética, la edad de la madre, entre otros factores.
La toxoplasmosis puede significar graves complicaciones para aquellas personas que tengan un sistema inmunitario débil.
Es conocido como el principal conjunto de secuelas de la hipoxia (disminución del aporte de oxígeno en la sangre), responsable de diferentes lesiones fetales neurológicas o fallas orgánicas multisistémicas de gravedad.