lunes , 14 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: madre (Página 27)

Buscar resultados por: madre

Conoce

El consuelo de una niña a su hermano de cuatro años con cáncer

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2020
en :  Conoce, Niños
1,634

El dolor de toda una familia cuando uno de sus miembros tiene cáncer.

Leer Mas
La transposición uterina pediátrica se presentó por primera vez a la comunidad científica en el Congreso Americano de Ginecólogos Oncólogos del 2016, por el doctor Reitan Riveiro.
Niños

Primera transposición uterina pediátrica del mundo

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2020
en :  Niños
1,349

El Instituto Nacional de Cancerología (INC) ubicado en Bogotá, Colombia fue la sede en donde se llevó a cabo la primera transposición uterina en paciente pediátrico del mundo.

Leer Mas
Niños

Cómo predecir la estatura que tendrá un niño cuando sea adulto

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 28, 2020
en :  Niños
3,716

Los padres con frecuencia se preguntan qué estatura tendrá su niño pequeño o en edad preescolar cuando crezcan. Los niños en la escuela primaria y los adolescentes se pueden preguntar...

Leer Mas
El dilema ante la educación virtual va más allá de los problemas emocionales, la importancia de la interacción con los otros niños, entre otros.
Coronavirus

Educación presencial durante la pandemia: un desafío para la salud pública mundial

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2020
en :  Coronavirus, Educación, Familia, Niños
1,482

Según la UNESCO, el nuevo coronavirus ha afectado a 1.200 millones de estudiantes en el mundo, sin embargo, el panorama es tan incierto que, aunque muchos gobiernos planeaban la apertura de las escuelas en agosto, el repunte por COVID-19 deja en entredicho esta decisión.

Leer Mas
Los investigadores encontraron 855 genes se expresaron de manera diferente entre los dos grupos, y dos mostraron la diferencia más significativa.
Bebés

Análisis de sangre podría diagnosticar daño cerebral en recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,294

Un estudio realizado por investigadores del Imperial College de Londres en colaboración con grupos en India, Italia y Estados Unidos concluyó que un análisis de sangre podría ayudar a la detección de neurodiscapacidades graves como parálisis cerebral y epilepsia en los bebés con falta de oxígeno al nacer.

Leer Mas
El virus sincitial respiratorio se puede frenar gracias al uso de dos nuevos medicamentos pediátricos.
Bebés

Descubren medicamentos para proteger de enfermedades respiratorias a los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,784

Una de las enfermedades crónicas más comunes que ataca a los recién nacidos es el virus sincitial respiratorio (VSR), el cual causa problemas en las vías respiratorias y pulmones de aproximadamente 3 millones de bebés y causa el fallecimiento de más de 100,000 en todo el mundo cada año.

Leer Mas
La lactancia materna ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los niños como a las madres.
Bebés

Semana mundial de la lactancia materna

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 1, 2020
en :  Bebés, Lactancia
6,923

Cada año, en agosto, UNICEF y sus aliados celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países. Entre los aliados se encuentran la Alianza Mundial pro Lactancia Materna y la Organización Mundial de la Salud.

Leer Mas
Ha habido casos aislados de recién nacidos que dieron positivo para el coronavirus. La investigación está encontrando evidencia creciente de que la infección puede transmitirse en el útero.
Bebés

Bebé fue infectado con coronavirus en el útero

Por Revista Pediatría y Familia
julio 14, 2020
en :  Bebés, Complicaciones, Coronavirus, Embarazo
2,406

Los investigadores dijeron que el caso sugiere que COVID-19 puede transmitirse en el útero. Tanto la madre como el bebé se han recuperado.

Leer Mas
Los infantes que presentan raquitismo sienten en primera instancia dolor en los huesos, causado por el crecimiento irregular.
Bebés

Por falta de vitamina D niños podrían padecer de raquitismo

Por Revista Pediatría y Familia
julio 10, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,996

El raquitismo es un trastorno que se asocia al sistema óseo de los niños, se debe a una deficiencia de la vitamina D o de calcio, lo que ocasiona un debilitamiento en los huesos de las extremidades superiores e inferiores, ya que se vuelven quebradizos y maleables.

Leer Mas
Los estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior deberán cumplir con los requisitos mínimos de dosis de vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tosferina, Polio, Haemophilus Influenzae tipo B (Hib), Hepatitis B, Sarampión común, Sarampión alemán, Paperas, Varicela y Neumococo, de acuerdo a su edad.
Crecimiento y desarrollo

Salud orienta sobre vacunas requeridas a estudiantes para el nuevo semestre escolar

Por Revista Pediatría y Familia
julio 6, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Educación, Familia, Niños
1,391

Departamento de Salud enfatizó en las vacunas que cada estudiante debe tener al día, para estar protegido contra enfermedades serias, según lo dispuesto en la Ley de Inmunización.

Leer Mas
1...262728...68Página 27 de 68

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia