viernes , 11 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: madre (Página 44)

Buscar resultados por: madre

Quedar embarazada después de una extirpación de las trompas de Falopio es posible
Embarazo

Quedar embarazada después de una extirpación de trompas de Falopio es posible

Por Revista Pediatría y Familia
junio 26, 2019
en :  Embarazo, Mamá
2,108

La historia de una mujer que tuvo al bebé después de someterse a una ligadura de trompas No estaba dentro de sus planes volver a quedarse embarazada -ya tenías tres hijos mayores-, por eso cuando Elizabeth Kough, una mujer que se hizo una ligadura de trompas, se enteró de que esperaba un bebé no pudo más que decir eso de ‘My Goodness!. …

Leer Mas
Qué sueñan los bebés
Bebés

Qué sueñan los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
junio 22, 2019
en :  Bebés
1,976

Qué sueños tienen los bebés cuando duermen ¿Sueñan los bebés?, ¿qué tipo de sueños tienen? Los recién nacidos y los bebés pasan más tiempo durmiendo que un adulto, es por lo tanto, presumible que durante ese tiempo tienen sueños. Durante la fase de sueño, se tiene constancia que los bebés tienen una gran actividad cerebral y se tiene la intuición de que sus sueños …

Leer Mas
Las 4 principales razones por la que los niños sufren estrés
Niños

Las 4 principales razones por la que los niños sufren estrés

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2019
en :  Niños
1,595

12 meses, 12 retos familiares. Cómo evitar el estrés en la familia Cuántas veces hemos querido los adultos volver a ser niños para correr por el parque y para jugar sin parar. Los niños no tienen por qué preocuparse por pagar la hipoteca a fin de mes o por entregar el informe que el jefe ha pedido a última hora …

Leer Mas
Los bebés no se malacostumbran a los brazos
Bebés

Los bebés no se malacostumbran a los brazos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2019
en :  Bebés
1,726

Sostener al bebé en brazos no es malo, al contrario, es muy beneficioso ‘¡No le lleves siembre en brazos… que se malacostumbra!’… ¿Cuántas veces habrás escuchado esta frase? Seguro que un montón de veces. Pues resulta que no, que los bebés no se malacostumbran. Es más: los bebés, necesitan estar en brazos porque eso les benefician de muchas maneras. Te contamos por qué …

Leer Mas
Casos en los que es necesario realizar un parto instrumental
Embarazo

Casos en los que es necesario realizar un parto instrumental

Por Revista Pediatría y Familia
junio 20, 2019
en :  Embarazo, Parto
1,530

Se puede hacer por forceps, espátulas o vacuo La tendencia actual es que el parto sea respetado al máximo, que discurra con normalidad y con la mínima intervención externa. No obstante, existen ciertas circunstancias donde el ginecólogo u obstetra debe intervenir activamente, cómo son los partos instrumentales. ¿En qué casos es los que es necesario realizar un parto instrumental?  El momento del parto, …

Leer Mas
10 consejos para padres de niños autistas
Niños

10 consejos para padres de niños autistas

Por Revista Pediatría y Familia
junio 18, 2019
en :  Niños
1,732

Respetemos la forma de vivir de los niños con autismo. El neurólogo inglés, Oliver Sacks, dice que aunque el autismo es visto como una condición médica, también debería ser considerado como un modo de ser completo, una forma de identidad profundamente diferente. Si sois padres de niños autistas, respetar la forma de vivir de vuestros hijos, no importa lo que hagan o dejen de …

Leer Mas
10 errores de padres que dificultan el aprendizaje del niño en la escuela
Educación

10 errores de padres que dificultan el aprendizaje del niño en la escuela

Por Revista Pediatría y Familia
junio 17, 2019
en :  Educación, Niños
1,755

Errores a evitar para facilitar el aprendizaje escolar de nuestros hijos. El papel de los padres y las madres ante el aprendizaje en la escuela del niño es fundamental para que sea fácil y productivo o duro y complicado. Una actitud demasiado exigente, poco motivadora y desentendida hará que al niño le cueste mucho más enfrentarse a su aprendizaje escolar. Te contamos …

Leer Mas
¿Quién consiente más, papá o mamá?
Familia

¿Quién consiente más, papá o mamá?

Por Revista Pediatría y Familia
junio 16, 2019
en :  Familia
4,000

Cuál de los padres es el que menos normas y límites impone a los niños. Poli malo o poli bueno. En muchas familias existe esta figura. El poli bueno aporta cariño,seguridad, comprensión, libertad y creatividad. El poli malo, límites, orden, disciplina.  En algunos hogares, tanto la madre como el padre intentan ser a la par exigentes y permisivos. Pero, no nos …

Leer Mas
El papel del padre en la educación de los hijos
Familia

El papel del padre en la educación de los hijos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 16, 2019
en :  Familia, Lo Mejor, Papá
5,261

La figura paterna juega un importante papel en la educación de los hijos e hijas, complementando a la figura materna. Ambas figuras son imprescindibles para el sano desarrollo del niño/a. Veamos las implicaciones de la figura paterna: 1. Todos los niños y niñas necesitan desarrollar su identidad sexual (independientemente de cual sea la suya) y aprender cómo funcionan las diferentes …

Leer Mas
La importancia de educar con el ejemplo
Educación

La importancia de educar con el ejemplo

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2019
en :  Educación, Familia
1,818

¿Por qué es tan importante enseñar con el ejemplo? Porque genéticamente los seres humanos estamos preparados para imitar. Las llamadas “neuronas espejo”, son uno de los descubrimientos  científicos más importantes del último siglo. El líder del grupo que realizó este descubrimiento fue el italiano Giacomo Rizzolatti. En una entrevista realizada por la revista argentina Sophia, el científico explicó su funcionamiento: “La acción …

Leer Mas
1...434445...68Página 44 de 68

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia