martes , 15 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: sueño (Página 32)

Buscar resultados por: sueño

Efectos adversos de la televisión y los comerciales
Conoce

Efectos adversos de la televisión y los comerciales

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Conoce, Familia
3,035

Varias investigaciones originales sobre los efectos adversos de la exposición en los niños y adolescentes a los medios de difusión se enfocan en el uso de la televisión. La televisión comercial presenta una imagen del mundo exterior que podría moldear las normas de comportamiento de los jóvenes. La publicidad resalta el placer de beber una cerveza y de consumir comidas …

Leer Mas
Miedos de la madre primeriza: cómo afrontarlos
Embarazo

Miedos de la madre primeriza: cómo afrontarlos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2017
en :  Embarazo, Mamá, Salud de Mamá
1,778

La llegada del primer bebé supone una gran felicidad para la pareja primeriza, pero también trae consigo una serie de miedos, que la madre vive especialmente. Cuando una mujer se convierte en madre, empieza una etapa llena de cambios y trabajo, mucho trabajo. En ocasiones, la responsabilidad puede llegar a abrumar y a hacerle sentir que no puede con todo. Todas estas circunstancias se …

Leer Mas
como-ayuEn palabras de ellos: Cómo ayudar a niños en edad preescolar a lograr un buen comienzo en la lectura y en la adquisición de conocimientosdar-a-ninos-en-edad-preescolar-a-lograr-un-buen-comienzo-en-la-lectura
Educación

En palabras de ellos: Cómo ayudar a niños en edad preescolar a lograr un buen comienzo en la lectura y en la adquisición de conocimientos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2017
en :  Educación, Educación, Niños
2,130

Es fácil que un padre se sienta agobiado con emociones y expectativas a medida que un hijo crece y está listo para ese primer día de escuela. Cuando se aproxima el día para iniciar la etapa preescolar o el kindergarten, los niveles de ansiedad pueden aumentar y surgen las preguntas inevitables: ¿Está listo para esto? ¿Le irá a ir bien? …

Leer Mas
Temperamento del bebé
Bebés

Temperamento del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2017
en :  Bebés
2,036

Considere estas dos bebés, ambas de la misma familia, ambas niñas: La primera bebé es tranquila y calmada y le gusta jugar sola. Ella observa todo lo que sucede a su alrededor, pero rara vez demanda atención. Al dejarla sola, duerme por períodos largos y come con poca frecuencia. La segunda bebé es inquieta y se asusta fácilmente. Ella mueve …

Leer Mas
Cómo explicar la muerte a los niños
Educación

Cómo explicar la muerte a los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2017
en :  Educación, Niños
1,351

No hay que mentirles. Si alguien cercano se ha muerto o sabemos que va a fallecer, los niños necesitan participar de alguna manera del duelo familiar. Hay que informarle pronto y claramente, aunque sea pequeño, y permitirle hacer toda clase de preguntas. No hay que evitar hablarles de la muerte, aunque sí procurar contarles lo que significa con delicadeza y de …

Leer Mas
Recomiendan limitar uso de la tecnología en niños
de 1 a 2 años

Recomiendan limitar uso de la tecnología en niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2017
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,897

Las nuevas guías de la Academia Americana de Pediatría recordaron que la exposición de los niños a televisores, consolas, teléfonos y otros medios electrónicos es excesiva y que los padres debenestablecer límites claros sobre su uso. Entre otras medidas, los especialistas recomendaron que se apaguen por completo las pantallas durante las comidas o a la hora de dormir. Los pediatras destacaron que cada familia …

Leer Mas
Cómo elaborar un plan para el consumo digital de la familia
Educación

Cómo elaborar un plan para el consumo digital de la familia

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2017
en :  Educación, Niños
1,763

Desde la TV a los teléfonos inteligentes hasta las redes sociales, nuestras vidas están dominadas por el consumo digital casi 24 horas a la semana. A pesar de esto, muchos niños y adolescentes tienen muy pocas reglas sobre el consumo digital. Aunque el consumo de contenido mediático no es por sí solo la causa principal de ningún problema de salud …

Leer Mas
Bebés

Las primeras horas con tu recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 4, 2017
en :  Bebés
1,987

“”””A continuación te resumimos algunas de las recomendaciones que detallan en la tercera edición de Heading Home With Your Newborn: From Birth to Reality (Llegar a casa con tu recién nacido: del nacimiento a la realidad), publicado por la Academia Estadounidense de Pediatría. La alimentación Puesto que sus estómagos son tan diminutos, los recién nacidos comen pequeñísimas cantidades de alimento (de 29 a 89 …

Leer Mas
Niños

Los síntomas de que no quiere ir al cuido

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 14, 2017
en :  Niños
2,305

“”””H ay una serie de conductas que pueden indicar que existe un problema real de adaptación: Se muestra excesivamente dependiente de ti. Es normal que en los primeros días del cuido o la escuela infantil, al salir el niño se aferre más a ti o a tu pareja para sentirse seguro. Pero si esta dependencia es excesiva (no se separa de ti …

Leer Mas
Familia

El valor de la presencia de los abuelos, la clave familiar

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2017
en :  Familia
5,577

“”””L a familia es la institución más importante de una sociedad y nada sería de ella sin la figura de los abuelos. Con la llegada de la crisis muchos padres de familia tuvieron que hacer importantes esfuerzos para llegar a fin de mes. Algunos estudios demuestran que los abuelos les ayudaron con sus pensiones a salir adelante. En el trinomio abuelos-padres-nietos hay que …

Leer Mas
1...313233Página 32 de 33

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia