sábado , 5 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios Bebés (Página 11)

Etiqueta de Portafolios Bebés

Parto

Importancia del contacto piel con piel entre la madre y su bebé

Por Revista Pediatría y Familia
enero 19, 2022
en :  Parto
3,713

El contacto estrecho de los bebés con sus madres es un pilar necesario desde el primer momento de vida, y el contacto piel con piel entre ambos al momento del nacimiento permite la relajación de ambos después del parto y da inicio al reconocimiento de cada uno.

Leer Mas
Niños

Médicos puertorriqueños descubren ranura perineal en paciente pediátrico

Por Revista Pediatría y Familia
enero 14, 2022
en :  Niños
891

Médicos del Hospital Municipal de San Juan hallaron un cuadro de lo que pudiera tratarse de un defecto congénito raro en un neonato, solamente reportados en menos de 25 casos en las últimas cuatro décadas, según reveló a Medicina y Salud Pública (MSP) la Dra. Indira Barbosa Ríos. Se trató de la sospecha de un surco perineal congénito, enfermedad caracterizada por el desarrollo …

Leer Mas
Bebés

Hemangiomas infantiles: la verdad sobre los lunares rojos

Por Revista Pediatría y Familia
enero 13, 2022
en :  Bebés
1,854

Los lunares rojos, por lo general aparecen en la cara, el cuero cabelludo, el pecho o la espalda en la primera o segunda semana de vida y están compuestos por cúmulos de vasos sanguíneos adicionales en la piel de los bebés. En algunas ocasiones, los hemangiomas parecen abultados y en otros casos se presentan como si fuesen hematomas profundos, sin …

Leer Mas
Bebés

Las primeras vacunas del bebé: todo lo que necesitas saber

Por Revista Pediatría y Familia
enero 12, 2022
en :  Bebés, Niños
1,020

Las vacunas pueden prevenir enfermedades. La vacunación infantil es esencial porque ayuda a proporcionar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades potencialmente mortales.

Leer Mas
Bebés

¿Qué es el reflejo de la marcha automática y como funciona?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 11, 2022
en :  Bebés
3,466

Mientras que los bebés terminan de adaptarse a su nuevo entorno, tienen algunos reflejos primitivos que con el paso del tiempo van desapareciendo. El reflejo de la marcha automática se da durante las primeras semanas de vida, e incluso se puede presentar desde el séptimo mes de gestación.

Leer Mas
Detecta a tiempo un retraso en el habla de tu niño
Niños

Detecta a tiempo un retraso en el habla de tu niño

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 18, 2021
en :  Niños
5,123

La edad en la que los niños empiezan a hablar puede variar, por lo que, compararlo con otros niños o esperar que lo haga en una edad en particular no es una buena idea.

Leer Mas
Bebés

Acondroplasia: ¿qué es y cómo identificarla?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 15, 2021
en :  Bebés
1,461

La acondroplasia es un trastorno genético poco frecuente de los huesos, que caracteriza a sus pacientes por tener extremidades pequeñas conforme al tamaño de su cabeza, causando problemas de la salud en general, relacionados al desarrollo del cuerpo y su correcto funcionamiento.

Leer Mas
Bebés

Virus sincitial: principales focos de contagio

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 14, 2021
en :  Bebés, Niños
1,353

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las afecciones respiratorias más comunes en bebés y niños pequeños. Al igual que las gripes y los resfriado comunes, este virus se manifiesta a través de síntomas catarrales como congestión nasal, tos, malestar general, fiebre, etc.

Leer Mas
Bebés

¿Qué es e reflejo de extrusión?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2021
en :  Bebés
1,407

Antes de que iniciemos la alimentación complementaria de los bebés, es normal que el niño regrese los alimentos de la boca al no estar acostumbrado a las papillas, los purés y las cucharas con las que les damos de comer.

Leer Mas
Bebés

¿Por qué mi bebé tiene bultos pequeños en la nuca?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 11, 2021
en :  Bebés
4,351

A menos que la protuberancia que sintamos sea ósea, los pequeños bultitos que percibimos en la cabeza de los niños, especialmente en bebés, se tratan de ganglios linfáticos.

Leer Mas
1...101112...34Página 11 de 34

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia