jueves , 30 marzo 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Tips para acabar con los berrinches de tu hijo...

  •    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarla...

  •    Beneficios de la quiropráctica en niños...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • marzo 30, 2023 Tips para acabar con los berrinches de tu hijo
  • marzo 29, 2023 Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?
  • marzo 28, 2023 Beneficios de la quiropráctica en niños
Inicio Etiqueta de Portafolios Bebés (Página 33)

Etiqueta de Portafolios Bebés

Niños

Comer uvas es la tercera causa de asfixia en menores de 5 años

Por Revista Pediatría y Familia
enero 3, 2018
en :  Niños
2,299

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha advertido que comer uvas enteras -con piel y pepas- es la tercera causa de asfixia en menores de 5 años. Por lo tanto, los padres deben tener sumo cuidado ante el riesgo de atragantamiento entre los más pequeños. Según los investigadores, esta fruta, por sus cualidades en …

Leer Mas
Familia

La primera Navidad como madre

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 23, 2017
en :  Familia
1,368

La primera Navidad como madre es un acontecimiento muy especial tanto para la madre como para el resto de la familia. Por ello, se pueden generar situaciones en las que el agobio invada las celebraciones y ocasione incomodidades, haciendo olvidar la ilusión de la Navidad, que se debe vivir con especial intensidad gracias a la presencia del primer bebé. A …

Leer Mas
Bebés

¿Cuándo pueden ver los bebés?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 3, 2017
en :  Bebés
1,811

De todos los sentidos, el sentido de la vista es el que más tardamos en desarrollar. La razón: los bebés pasan nueve meses en el vientre materno, a oscuras, y en un espacio reducido. Cuando nacen, algunos bebés tardan en abrir los ojos, porque la luz les molesta. Y apenas pueden ver. Los bebés ven desde que nacen. Pero no ven como …

Leer Mas
Bebés

Los primeros reflejos del recién nacido

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 2, 2017
en :  Bebés
4,403

Un reflejo es una respuesta automática, involuntaria y probablemente defensiva que el individuo da ante una supuesta agresión (como cerrar los párpados cuando algo viene hacia nuestros ojos). Cuando esta respuesta está mediada por el pensamiento se convierte en un acto voluntario y deja de ser un reflejo. Por ello, los reflejos del recién nacido son actos totalmente involuntarios, que van desapareciendo con …

Leer Mas
Bebés

Crean incubadora de bajo costo para países en vía de desarrollo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 26, 2017
en :  Bebés
2,009

Una de las grandes problemáticas que viven muchos hospitales en Latinoamérica es su déficit de incubadoras. Sin embargo, este podría convertirse en un problema menor ya que un ingeniero de telecomunicaciones e informático de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, España, ha creado una incubadora de bajo costo que tiene como principal objetivo disminuir la mortalidad infantil que se …

Leer Mas
Bebés

Conoce los síntomas y tratamientos de la sexta enfermedad

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 21, 2017
en :  Bebés
3,984

“”””L a sexta enfermedad, llamada rubeola infantum o esanthema subitum, se conoce popularmente como la “fiebre de los tres días”. En el origen de la enfermedad existe un virus de la familia del herpes, el herpes virus humano tipo 6, que se transmite a través de la saliva o por contacto directo. Es una de las enfermedades exantemáticas, es decir, que provocan …

Leer Mas
Familia

10 nombres para bebés que nacen en noviembre

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 5, 2017
en :  Familia
2,792

Según el mes de noviembre en que llegue el bebé será escorpio o sagitario. Aunque ambos signos son muy diferentes, también presentan características comunes.

Leer Mas
Niños

La Nutrición del Niño Autista

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 20, 2017
en :  Niños
5,235

Dra. Wihelma Echevarría Cortés Gastroenteróloga Pediátrica E n Estados Unidos uno de cada 68 niños padece de autismo.1 Se estima que estas estadísticas son parecidas a las de Puerto Rico. Los niños con autismo pueden presentar retos nutricionales únicos y se han descrito deficiencias nutricionales en niños con desórdenes del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés). Además de …

Leer Mas
1...313233Página 33 de 33

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Beneficios de la quiropráctica en niños

Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

Destacados

  • marzo 27, 2023

    Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

  • marzo 30, 2023

    Tips para acabar con los berrinches de tu hijo

  • marzo 28, 2023

    Beneficios de la quiropráctica en niños

  • marzo 25, 2023

    Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

  • marzo 24, 2023

    El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años

  • marzo 29, 2023

    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia